Unidad 1: Vis ta vie!
Objetivos
comunicativos: describir una persona, hablar de su personalidad y
de su apariencia física, describir sus intereses, pedir algunas informaciones
sobre una persona.
Léxico: la
apariencia física, la personalidad, los intereses.
Gramática-conjugación: los
pronombres sujeto, los pronombres tónicos, el género de los adjetivos, el
plural de los nombres y de los adjetivos, los artículos definidos e
indefinidos, los artículos «contraídos», los adjetivos posesivos.
Cultura y
civilización: los jóvenes franceses e Internet.
Fonética: [s] / [z], [e] / [ə]
(les/le), las vocales nasales.
Contenidos
|
Criterios de
evaluación
|
Estándares de
aprendizaje evaluables
|
CC
|
||||
|
|
|
|
||||
COMPRENSIÓN DE
TEXTOS ORALES
|
COMPRENSIÓN DE
TEXTOS ORALES
|
COMPRENSIÓN DE
TEXTOS ORALES
|
|
||||
Estrategias de comprensión:
- Movilización de la información previa sobre
el tema estudiado
- Formulación de hipótesis sobre el contenido
y contexto
Funciones comunicativas:
- Describa una persona
- Hablando de su personalidad y de su
apariencia física
- Describa sus intereses
- Pida algunas informaciones sobre una
persona
Estructuras sintáctico-discursivas
- Léxico de la apariencia física, la
personalidad y los intereses
- Los sonidos [s] / [z] , [e] / [ə] (les/le), las vocales
nasales, la liaison
- Los pronombres sujetos
- Los pronombres tónicos
- El género de los adjetivos
- El plural de los nombres y de los adjetivos
- Los artículos definidos e indefinidos
- Los artículos contraídos
- Los adjetivos posesivos
|
1.
Canalizar los puntos principales y los detalles más significativos de
mensajes.
|
1.1.
Identifica el sentido general y los detalles en una crónica por la
radio.
1.2.
Conoce y aplica las estrategias apropiadas para la comprensión del
sentido general.
|
CCL
AA
|
||||
2.
Conocer y aplicar los aspectos socioculturales y sociolingüísticos
relativos a los jóvenes francés e internet.
|
2.1.
Comprende en una conversación de las convicciones justificada sobre el
francés e internet.
|
CCL
CEC
CSYC
|
|||||
3.
Reconocer el léxico oral relativo a la apariencia física, la
personalidad y los intereses.
|
3.1.
Comprende la información esencial en conversaciones a propósito de la
apariencia física, la personalidad y los intereses.
|
CCL
CEC
CSYC
|
|||||
4.
Distinguir las funciones comunicativas en una audición.
|
4.1.
Identifica las funciones comunicativas en una audición.
|
CCL
AA
|
|||||
5.
Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos y la organización
de los modelos sintácticos y discursivos a propósito de los pronombres
sujetos, los pronombres tónicos, el género de los adjetivos, el plural de los
nombres y de los adjetivos, los artículos definidos e indefinidos, los
artículos contraídos y los adjetivos posesivos.
|
5.1.
Aplica a la comprensión del texto los conocimientos y la organización
de los modelos sintácticos y discursivos a propósito de los pronombres
sujetos, los pronombres tónicos, el género de los adjetivos, el plural de los
nombres y de los adjetivos, los artículos definidos e indefinidos, los
artículos contraídos y los adjetivos posesivos.
|
CCL
AA
|
|||||
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
Estándares de aprendizaje evaluables
|
CC
|
||||
|
|
|
|
||||
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN Y
INTERACCIÓN
|
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN Y
INTERACCIÓN
|
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN Y
INTERACCIÓN
|
|
||||
Estrategias
de producción:
- Concepción y expresión el mensaje con claridad,
distinguiendo su idea principal y su estructura básica
- Adecuación del texto al destinatario,
contexto, aplicando el registro y la estructura de discurso apropiado.
Funciones
comunicativas:
- Describa una
persona
- Habla de su
personalidad y de su apariencia física
- Descripción de
sus intereses
- Pida algunas informaciones sobre una
persona
Estructuras
sintáctico-discursivas:
- Léxico de la apariencia física, la
personalidad y los intereses
- Los sonidos [s] / [z] , [e] / [ə] (les/le), las vocales nasales, la liaison
- Los pronombres sujetos
- Los pronombres tónicos
- El género de los adjetivos
- El plural de los nombres y de los adjetivos
- Los artículos definidos e indefinidos
- Los artículos contraídos
- Los adjetivos posesivos
|
6. Construir algunos textos coherentes y
bienes estructurados sobre la descripción de los intereses.
|
6.1.
Hace de las presentaciones bienes estructurado sobre la descripción de
los intereses.
|
CCL
|
||||
7. Conocer, seleccionar y aplicar de forma
eficaz las estrategias apropiadas para producir una conservación.
|
7.1.
Se aclara de forma eficaz en una conservación.
|
AA
|
|||||
8. Clasificar conscientemente de las normas
socioculturales y sociolingüísticas adaptando el texto a los interlocutores y
a la situación comunicativa.
|
8.1.
Participa eficazmente a la situación comunicativa.
|
CCL
CEC
CSYC
|
|||||
9. Utilizar correctamente las estructuras
morfosintácticas de los pronombres sujetos, los pronombres tónicos, el género
de los adjetivos, el plural de los nombres y de los adjetivos, los artículos
definidos e indefinidos, los artículos contraídos y los adjetivos posesivos.
|
9.1.
Participa eficazmente en conversaciones informales o formales
utilizando las estructuras morfosintácticas de los pronombres sujetos, los pronombres
tónicos, el género de los adjetivos, el plural de los nombres y de los
adjetivos, los artículos definidos e indefinidos, los artículos contraídos y
los adjetivos posesivos.
|
CCL
AA
|
|||||
10.
Conocer, seleccionar y utilizar el léxico de la apariencia física, la
personalidad y los intereses.
|
10.1. Participa en conversaciones o mantienes
utilizando el léxico de la apariencia física, la personalidad y los
intereses.
|
CCL
SIEP
|
|||||
11. Mostrar
la fluidez en la interacción.
|
11.1. Muestra fluidez en la interacción.
|
AA
|
|||||
12.
Adecuación de la producción del texto oral a las funciones
comunicativas como describir una persona, hablar de su personalidad y de su
apariencia física, describir sus intereses, pedir algunas informaciones sobre
una persona.
|
12.1. La producción del texto oral es conforme a
las funciones comunicativas como describir una persona, hablar de su
personalidad y de su apariencia física, describir sus intereses, pedir
algunas informaciones sobre una persona.
|
CCL
CEC
CSYC
SIEP
|
|||||
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
Estándares de aprendizaje evaluables
|
CC
|
||||
|
|
|
|
||||
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
|
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
|
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
|
|
||||
Estrategias de comprensión:
- Identificación de un artículo
- Formulación de hipótesis sobre el contenido
y el contexto
- Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
- Intercambio de informaciones y de
convicciones
Funciones comunicativas:
- Describa una
persona
- Habla de su
personalidad y de su apariencia física
- Describe sus
intereses
- Pide algunas
informaciones sobre una persona
Estructuras
sintáctico-discursivas:
- Léxico de la apariencia física, la
personalidad y los intereses
- Los pronombres sujetos
- Los pronombres tónicos
- El género de los adjetivos
- El plural de los nombres y de los adjetivos
- Los artículos definidos e indefinidos
- Los artículos contraídos
- Los adjetivos posesivos
|
13.
Identificar la información esencial en textos sobre la apariencia
física, la personalidad y los intereses.
|
13.1. Identifica la información
esencial en textos sobre la apariencia física, la personalidad y los
intereses.
|
CCL
|
||||
14. Conocer
y saber utilizar las estrategias apropiadas para comprender el sentido
general de una descripción.
|
14.1. Conoce y sabe utilizar las estrategias
apropiadas para comprender el sentido general de una descripción.
|
AA
|
|||||
15. Conocer
y utilizar los aspectos sociolingüísticos relativos a los jóvenes franceses.
|
15.1. Conoce y utiliza los aspectos
sociolingüísticos relativos a los jóvenes franceses.
|
CEC
|
|||||
16.
Distinguir las funciones comunicativas como describir una persona,
hablar de su personalidad y de su apariencia física, describir sus intereses,
pedir algunas informaciones sobre una persona.
|
16.1. Distingue las funciones comunicativas como
describir una persona, hablar de su personalidad y de su apariencia física,
describir sus intereses, pedir algunas informaciones sobre una persona.
|
CCL
CEC
AA
CSYC
SIEP
|
|||||
17. Aplicar
a la comprensión escrita los conocimientos de los pronombres sujetos, los
pronombres tónicos, el género de los adjetivos, el plural de los nombres y de
los adjetivos, los artículos definidos e indefinidos, los artículos
contraídos y los adjetivos posesivos.
|
17.1. Aplica a la comprensión escrita los
conocimientos de los pronombres sujetos, los pronombres tónicos, el género de
los adjetivos, el plural de los nombres y de los adjetivos, los artículos
definidos e indefinidos, los artículos contraídos y los adjetivos posesivos.
|
CCL
AA
|
|||||
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
Estándares de aprendizaje evaluables
|
CC
|
||||
|
|
|
|
||||
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN Y
INTERACCIÓN
|
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN Y
INTERACCIÓN
|
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN Y
INTERACCIÓN
|
|
||||
Estrategias
de producción:
- Exprese el mensaje con claridad siguiendo
de los modelos
- Movilizando y coordinar las competencias
comunicativas para realizar correctamente la tarea
- Narración de sucesos puntuales y habituales
Funciones
comunicativas:
- Describa una
persona
- Hablando de su
personalidad y de su apariencia física
- Describa sus
intereses
- Pida algunas
informaciones sobre una persona
Estructuras
sintáctico-discursivas:
- Léxico de la apariencia física, la
personalidad y los intereses
- Los pronombres sujetos
- Los pronombres tónicos
- El género de los adjetivos
- El plural de los nombres y de los adjetivos
- Los artículos definidos e indefinidos
- Los artículos contraídos
- Los adjetivos posesivos
|
18.
Producir los textos breves en un registro formal o informal.
|
18.1. Produce de los textos
breves en un registro formal o informal.
|
CCL
|
||||
19. Conocer
y aplicar las estrategias más apropiadas para producir de los textos escritos.
|
19.1. Conoce y aplica las estrategias más
apropiadas para producir de los textos escritos.
|
AA
|
|||||
20.
Introducir a la producción del texto escrito los conocimientos
socioculturales y sociolingüísticos relativos a los jóvenes franceses.
|
20.1. Introduce a la producción del texto escrito
los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos relativos a los jóvenes
franceses.
|
CEC
|
|||||
21. Conocer
y utilizar el léxico escribir de la apariencia física, la personalidad y los
intereses.
|
21.1. Conoce y utiliza el léxico escribir de la
apariencia física, la personalidad y los intereses.
|
CCL
|
|||||
22. Mostrar
un buen control de los pronombres sujetos, los pronombres tónicos, el género
de los adjetivos, el plural de los nombres y de los adjetivos, los artículos
definidos e indefinidos, los artículos contraídos y los adjetivos posesivos
para organizar el discurso de forma simple pero eficaz.
|
22.1. Muestra un buen control de los pronombres
sujetos, los pronombres tónicos, el género de los adjetivos, el plural de los
nombres y de los adjetivos, los artículos definidos e indefinidos, los
artículos contraídos y los adjetivos posesivos para organizar el discurso de
forma simple pero eficaz.
|
CCL
AA
|
|||||
23.
Efectuar las funciones comunicativas como describir una persona,
hablar de su personalidad y de su apariencia física, describir sus intereses,
pedir algunas informaciones sobre una persona.
|
23.1. Efectúa las funciones
comunicativas como describir una persona, hablar de su personalidad y de su
apariencia física, describir sus intereses, pedir algunas informaciones sobre
una persona.
|
CCL
CEC
AA
CSYC
SIEP
|
|||||
24. Saber
utiliza el tratamiento de texto para corregir algunas faltas en textos en
formato electrónico y se adapta a los convenios de la escritura sobre
internet (gato).
|
24.1. Sabe utilizar el tratamiento de texto para
corregir algunas faltas en textos en formato electrónico y se adapta a los
convenios de la escritura sobre internet (gato).
|
CD
SIEP
AA
|
|||||
Unidad 2:
Mon coin du monde
Objetivos
comunicativos: describir un lugar, mostrar empresas actuales, describir
lugares favoritos.
Léxico:
el municipio, las empresas, las actividades en la ciudad, las
dependencias de una casa, los medios de transporte.
Gramática-conjugación:
el presente de pouvoir, el passé composé con el auxiliar avoir, los adjetivos demostrativos, las
preposiciones de lugar.
Cultura
y civilización: Una estancia lingüística en una ciudad francófona
(París, Montreal, Bruselas).
Fonética: [ e ] / [ Ɛ ]
/ [ Ə ], [ Ɔ ]
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
Estándares de aprendizaje evaluables
|
CC
|
||||
|
|
|
|
||||
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
|
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
|
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
|
|
||||
Estrategias
de comprensión:
- Movilización de la información previa sobre
el tema estudiado
- Formulación de hipótesis sobre el contenido
y el contexto
Funciones
comunicativas:
- Describir un
lugar
- Decir qué tipos de tiendas hay
- Describir sus lugares preferidos: qué
hacer, adónde ir con los amigos
Estructuras
sintáctico-discursivas
- Léxico de la ciudad, las tiendas, las
actividades en la ciudad, las dependencias de una casa, los medios de
transporte
- El presente de pouvoir
- El passé composé con el
auxiliar avoir
- Los adjetivos demostrativos
- Las preposiciones de lugar
- Los sonidos [ e ] / [ Ɛ ] / [ Ə ] , [ Ɔ ]
|
1. Canalizar los puntos principales y los
detalles más significativos de los mensajes.
|
1.1.
Canalizar
los puntos principales y los detalles más significativos de los mensajes.
1.2.
Conoce y aplica las estrategias apropiadas para la comprensión del
sentido general.
|
CCL
AA
|
||||
2. Conocer y aplicar los aspectos
socioculturales y sociolingüísticos relativos a las tiendas en París.
|
2.1.
Comprende en una conversación las opiniones justificadas sobre las
tiendas en París.
|
CCL
CEC
CSYC
|
|||||
3. Reconocer el léxico oral relativo a la
ciudad, las tiendas, las actividades en ciudad, las dependencias de una casa,
los medios de transporte.
|
3.1.
Comprende la información esencial en conversaciones a propósito de la
ciudad, las tiendas, las actividades en la ciudad, las dependencias de una
casa, los medios de transporte.
|
CCL
CEC
CSYC
|
|||||
4. Distinguir las funciones comunicativas en
una audición como describir un lugar, decir qué tipos de tiendas hay,
describir sus lugares preferidos: qué hacer, adónde ir con los amigos.
|
4.1.
Identifica las funciones comunicativas en una audición como describir
un lugar, decir qué tipos de tiendas hay, describir sus lugares preferidos: qué hacer, adónde ir con los amigos.
|
CCL
AA
|
|||||
5. Aplicar a la comprensión del texto los
conocimientos y la organización de los modelos sintácticos y discursivos a
propósito del presente de pouvoir, el passé composé con el
auxiliar avoir, los
adjetivos demostrativos, las preposiciones de lugar, los sonidos [ e ] / [ Ɛ ] / [ Ə ] , [ Ɔ ].
|
5.1.
Aplique a la comprensión del texto los conocimientos y la organización
de los modelos sintácticos y discursivos a propósito del presente de pouvoir, el passé
composé con el auxiliar avoir, los adjetivos
demostrativos, las preposiciones de lugar, los sonidos [ e ] / [ Ɛ ] / [ Ə ] , [ Ɔ ].
|
CCL
AA
|
|||||
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
Estándares de aprendizaje evaluables
|
CC
|
||||
|
|
|
|
||||
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
|
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
|
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
|
|
||||
Estrategias
de producción:
- Concepción y expresión del mensaje con
claridad, distinguiendo su idea principal y su estructura básica
- Adecuación del texto al destinatario,
contexto, aplicando el registro y la estructura de discurso apropiada.
Funciones
comunicativas:
- Descripción de un
lugar
- Indicación de qué tipos de tiendas hay
- Descripción
de lugares preferidos: qué hacer, adónde ir con los amigos
Estructuras
sintáctico-discursivas:
- Léxico de la ciudad, las tiendas, las
actividades en la ciudad, las dependencias de una casa, los medios de
transporte
- El presente de pouvoir
- El passé composé con el
auxiliar avoir
- Los adjetivos demostrativos
- Las preposiciones de lugar
- Los sonidos [ e ] / [ Ɛ ] / [Ə ] , [ Ɔ ]
|
6. Construir algunos textos coherentes y bien
estructurados sobre la descripción de lugares.
|
6.1.
Hace las presentaciones bien estructuradas sobre la descripción de
lugares.
|
CCL
|
||||
7. Seleccionar y aplicar de forma eficaz las
estrategias apropiadas para hablar de las compras.
|
7.1.
Explica de forma eficaz al hablar de la compras.
|
AA
|
|||||
8. Ser consciente de las normas
socioculturales y sociolingüísticas al adaptar el texto a los interlocutores
y a la situación comunicativa.
|
8.1.
Participa eficazmente a la situación comunicativa.
|
CCL
CEC
CSYC
|
|||||
9. Utilizar correctamente las estructuras
morfosintácticas del presente de pouvoir, el passé composé con el
auxiliar avoir,
demostrativos, las preposiciones de lugar, los sonidos [ e ] / [ Ɛ ] / [ Ə ], [ Ɔ ].
|
9.1.
Participa eficazmente en conversaciones informales o formales
utilizando las estructuras morfosintácticas del presente de pouvoir, el passé composé con el auxiliar avoir, los adjetivos demostrativos, las
preposiciones de lugar, los sonidos [ e ] / [ Ɛ ] / [ Ə ] , [ Ɔ ].
|
CCL
AA
|
|||||
10. Conocer,
seleccionar y utilizar el léxico de la ciudad, las tiendas, las actividades
en la ciudad, las dependencias de una casa, los medios de transporte
|
10.1. Participa en conversaciones o las mantiene
utilizando el léxico de la ciudad, las tiendas, las actividades en la ciudad,
las
dependencias de una casa, los medios de transporte
|
CCL
SIEP
|
|||||
11. Mostrar
la fluidez en la interacción.
|
11.1. Muestra la fluidez en la interacción.
|
AA
|
|||||
12. Adecuar
la producción del texto oral a las funciones comunicativas como describir un
lugar, decir qué tipos de tiendas hay, describir sus lugares preferidos: qué
hacer, adónde ir con los amigos.
|
12.1. La producción del texto oral es conforme a
las funciones comunicativas como describir un lugar, decir qué tipos de
tiendas hay, describir sus lugares preferidos: qué
hacer, adónde ir con los amigos.
|
CCL
CEC
CSYC
SIEP
|
|||||
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
Estándares de aprendizaje evaluables
|
CC
|
||||
|
|
|
|
||||
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
|
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
|
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
|
|
||||
Estrategias
de comprensión:
- Identificación de un artículo
- Formulación de hipótesis sobre el contenido
y el contexto
- Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
- Intercambio de informaciones y de opiniones
Funciones
comunicativas:
- Descripción de un
lugar
- Indicación de qué tipos de tiendas hay
- Descripción
de lugares preferidos: qué hacer, adónde ir con los amigos
Estructuras
sintáctico-discursivas:
- Léxico de la ciudad, las tiendas, las
actividades en la ciudad, las dependencias de una casa, los medios de
transporte
- El presente de pouvoir
- El passé composé con el
auxiliar avoir
- Los adjetivos demostrativos
- Las preposiciones de lugar
- Los sonidos [ e ] / [ Ɛ ] / [Ə ] , [ Ɔ ]
|
13.
Identificar la información esencial en mensajes echados al correo
sobre un foro.
|
13.1. Identifica la información esencial en
mensajes echados al correo sobre un foro.
|
CCL
|
||||
14.
Aprender y conocer a utilizar las estrategias apropiadas para
comprender el sentido general de un mensaje.
|
14.1. Aprende y sabe utilizar las estrategias
apropiadas para comprender el sentido general de un mensaje.
|
AA
|
|||||
15. Conocer
y utilizar los aspectos sociolingüísticos relativos a una metrópoli
francófona.
|
15.1. Conoce y utiliza los aspectos
sociolingüísticos relativos a una metrópoli francófona.
|
CEC
|
|||||
16.
Distinguir las funciones comunicativas como describir un lugar, decir
qué tipos de comercios hay, describir sus lugares preferidos: qué hacer,
adónde ir con los amigos.
|
16.1. Distingue las funciones comunicativas como
describir un lugar, decir qué tipos de comercios hay, describir sus lugares
preferidos: qué
hacer, adónde ir con los amigos.
|
CCL
CEC
AA
CSYC
SIEP
|
|||||
17. Aplicar
a la comprensión escrita los conocimientos del presente de pouvoir, el passé composé con el
auxiliar avoir, los
adjetivos demostrativos, las preposiciones de lugar.
|
17.1. Aplica a la comprensión escrita los
conocimientos del presente de pouvoir, el passé composé con el auxiliar avoir, los adjetivos demostrativos, las
preposiciones de lugar.
|
CCL
AA
|
|||||
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
Estándares de aprendizaje evaluables
|
CC
|
||||
|
|
|
|
||||
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN Y INTERACCIÓN
|
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN Y INTERACCIÓN
|
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN Y INTERACCIÓN
|
|
||||
Estrategias
de producción:
- Expresión del mensaje con claridad
siguiendo los modelos
- Coordinación de las competencias
comunicativas para realizar correctamente la tarea
- Narración de sucesos puntuales y habituales
Funciones
comunicativas:
- Descripción de un
lugar
- Indicación de qué tipos de tiendas hay
- Descripción
de lugares preferidos: qué hacer, adónde ir con los amigos
Estructuras
sintáctico-discursivas:
- Léxico de la ciudad, las tiendas, las
actividades en la ciudad, las dependencias de una casa, los medios de
transporte
- El presente de pouvoir
- El passé composé con el
auxiliar avoir
- Los adjetivos demostrativos
- Las preposiciones de lugar
- Los sonidos [ e ] / [ Ɛ ] / [Ə ] , [ Ɔ ]
|
18.
Producir textos breves en un registro formal o informal.
|
18.1. Produce textos breves en un registro formal
o informal.
|
CCL
|
||||
19. Conocer
y aplicar las estrategias más apropiadas para producir textos escritos.
|
19.1. Conoce y aplica las estrategias más
apropiadas para producir textos escritos.
|
AA
|
|||||
20.
Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos
socioculturales y sociolingüísticos relativos a las ciudades francófonas.
|
20.1. Incorpora a la producción del texto escrito los
conocimientos socioculturales y sociolingüísticos relativos a las ciudades francófonas.
|
CEC
|
|||||
21. Conocer
y utilizar el léxico escrito de la ciudad, las tiendas, las actividades en la
ciudad, las dependencias de una casa, los medios de transporte.
|
21.1. Conoce y utiliza el léxico escrito de la
ciudad, las tiendas,
las actividades en la ciudad, las dependencias de una casa, los medios de
transporte.
|
CCL
|
|||||
22. Mostrar
un buen control del presente de pouvoir, el passé composé con el
auxiliar avoir, los
adjetivos demostrativos, las preposiciones de lugar para organizar el
discurso de forma simple pero eficaz.
|
22.1. Muestra un buen control del presente de pouvoir, el passé composé con el
auxiliar avoir, los adjetivos
demostrativos, las preposiciones de lugar para organizar el discurso de forma
simple pero eficaz.
|
CCL
AA
|
|||||
23. Ejecutar las funciones comunicativas como describir un lugar, decir
qué tipos de tiendas hay, describir sus lugares preferidos: qué hacer, adónde
ir con los amigos.
|
23.1. Ejecuta las funciones comunicativas como
describir un lugar, decir qué tipos de tiendas hay, describir sus lugares
preferidos: qué
hacer, adónde ir con los amigos.
|
CCL
CEC
AA
CSYC
SIEP
|
|||||
24. Saber utilizar el tratamiento de texto para corregir algunas faltas
en textos en formato electrónico y adaptarse a los convenios de la escritura
en Internet (blog).
|
24.1. Sabe cómo utilizar el tratamiento de texto
para corregir algunas faltas en textos en formato electrónico y se adapta a
los convenios de la escritura en Internet (blog).
|
CD
SIEP
AA
|
|||||
Unidad 3:
Alors on sort?
Objetivos
comunicativos: invitar a alguien a hacer algo, aceptar o rechazar
una invitación, dar algunas instrucciones.
Léxico: las
llamadas telefónicas, las invitaciones, el SMS y las redes sociales, la
localización y la orientación, las salidas.
Gramática-conjugación:
la frase interrogativa (repaso), la negación (ne...plus, ne...jamais), el imperativo, el passé composé con el
auxiliar être, las preposiciones de lugar (2).
Cultura y civilización: carnavales
y festivales en Europa.
Fonética: [Ə] / [e], [z] / [s],
[y] / [u], [j] / [Ʒ], la entonación y la frase interrogativa.
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
Estándares de aprendizaje evaluables
|
CC
|
||||
|
|
|
|
||||
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
|
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
|
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
|
|
||||
Estrategias de comprensión:
- Movilización de la información previa sobre
el tema estudiado
- Formulación de hipótesis sobre el contenido
y el contexto
Funciones comunicativas:
- Invitando alguien a hacer algo
- Aceptando o rechazando una invitación
- Da algunas instrucciones
Estructuras
sintáctico-discursivas
- El léxico de las llamadas telefónicas, las
invitaciones por SMS y redes sociales
- Localización y orientación
- Las salidas
- La interrogación
- La negación (ne...más, no...jamás)
- El imperativo
- El passé composé con el auxiliar être
- Las preposiciones de lugar
- La entonación y el encadenamiento de la
interrogación
- Los sonidos [Ə] / [e] , [z] / [s] , [y] / [u] , [j] / [Ʒ]
|
1. Canalizar los puntos principales y los
detalles más significativos de los mensajes.
|
1.1.
Identifica el sentido general y los detalles en una conversación
telefónica.
1.2.
Conoce y aplica las estrategias apropiadas para la comprensión del
sentido general.
|
CCL
AA
|
||||
2. Conocer y aplicar los aspectos
socioculturales y sociolingüísticos relativos a los carnavales y festivales
de música en Europa.
|
2.1.
Comprende en una conversación las opiniones justificadas sobre los
carnavales y festivales de música en Europa.
|
CCL
CEC
CSYC
|
|||||
3. Reconocer el léxico oral relativo a las
llamadas telefónicas, las invitaciones por SMS y sobre redes sociales.
|
3.1.
Comprende la información esencial en conversaciones a propósito de las
llamadas telefónicas, las invitaciones por SMS y sobre redes sociales.
|
CCL
CEC
CSYC
|
|||||
4. Distinguir las funciones comunicativas en
una audición.
|
4.1.
Identifica las funciones comunicativas en una audición.
|
CCL
AA
|
|||||
5. Aplicar a la comprensión del texto los
conocimientos y la organización de los modelos sintácticos y discursivos a
propósito de la interrogación, la negación (ne...más, no...jamás), el imperativo, el passé composé con el auxiliar être, las preposiciones de lugar, la entonación y la coordinación de la
interrogación, los sonidos [Ə] / [e] ,
[z] / [s] , [y] / [u] , [j] / [Ʒ]
|
5.1.
Aplique a la comprensión del texto los conocimientos y la organización
de los modelos sintácticos y discursivos a propósito de la interrogación, la
negación (ne...más, no...jamás), el imperativo, el passé composé con el auxiliar être, las preposiciones de lugar, la entonación y la coordinación de la
interrogación, los sonidos [Ə] / [e] ,
[z] / [s] , [y] / [u] , [j] / [Ʒ]
|
CCL
AA
|
|||||
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
Estándares de aprendizaje evaluables
|
CC
|
||||
|
|
|
|
||||
PRODUCCIÓN
DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
|
PRODUCCIÓN
DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
|
PRODUCCIÓN
DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
|
|
||||
Estrategias
de producción:
- Concepción y expresión del mensaje con
claridad, distinguiendo su idea principal y su estructura básica
- Adecuación del texto al destinatario,
contexto, aplicando el registro y la estructura de discurso apropiada.
Funciones comunicativas:
- Invitando alguien a hacer algo
- Aceptando o negar una invitación
- Da algunas instrucciones
Estructuras
sintáctico-discursivas:
- El léxico de las llamadas telefónicas, las
invitaciones por SMS y sobre redes sociales
- Localización y orientación
- Las salidas
- La interrogación
- La negación (ne...más, no...jamás)
- El imperativo
- El passé composé con el auxiliar être
- Las preposiciones de lugar
- La entonación y el encadenamiento de la
interrogación
- Los sonidos [Ə] / [e] , [z] / [s] , [y] / [u] , [j] / [Ʒ]
|
5. Construir algunos textos coherentes y bien
estructurados sobre una invitación.
|
6.1.
Hace las presentaciones bien estructuradas sobre una invitación.
|
CCL
|
||||
7. Seleccionar y aplicar de forma eficaz las
estrategias apropiadas para producir un juego de rol.
|
7.1.
Explica de forma eficaz un juego de rol.
|
AA
|
|||||
8. Ser consciente de las normas
socioculturales y sociolingüísticas al adaptar el texto a los interlocutores
y a la situación comunicativa.
|
8.1.
Participa eficazmente a la situación comunicativa.
|
CCL
CEC
CSYC
|
|||||
9. Utilizar correctamente las estructuras
morfosintácticas de la interrogación, la negación (ne...más, no...jamás), el imperativo, el passé composé con el auxiliar être, las preposiciones de lugar, la entonación y la coordinación de la
interrogación, los sonidos [Ə] / [e] ,
[z] / [s] , [y] / [u] , [j] / [Ʒ]
|
9.1.
Participa eficazmente en conversaciones informales o formales
utilizando las estructuras morfosintácticas de la interrogación, la negación (ne...más,
no...jamás), el imperativo, el passé composé con el auxiliar être, las preposiciones de lugar, la entonación
y la coordinación de la interrogación, los sonidos [Ə] / [e] , [z] / [s] , [y] / [u] , [j] / [Ʒ]
|
CCL
AA
|
|||||
10.
Conocer, seleccionar y utilizar el léxico de las llamadas telefónicas,
las invitaciones por SMS y sobre redes sociales.
|
10.1. Participa en conversaciones o las mantiene
utilizando el léxico de las llamadas telefónicas, las invitaciones por SMS y sobre
redes sociales.
|
CCL
SIEP
|
|||||
11. Mostrar
la fluencia en la interacción.
|
11.1. Muestra la fluencia en la interacción.
|
AA
|
|||||
12. Adecuar
la producción del texto oral a las funciones comunicativas como invitar
alguien a hacer algo, aceptar o negar una invitación, dar algunas
instrucciones.
|
12.1. La producción del texto oral es conforme a
las funciones comunicativas como invitar alguien a hacer algo, aceptar o
negar una invitación, dar algunas instrucciones.
|
CCL
CEC
CSYC
SIEP
|
|||||
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
Estándares de aprendizaje evaluables
|
CC
|
||||
|
|
|
|
||||
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
|
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
|
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
|
|
||||
Estrategias de comprensión:
- Identificación de un artículo
- Formulación de hipótesis sobre el contenido
y el contexto
- Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
- Intercambio de informaciones y de
convicciones
Funciones
comunicativas:
- Invitando alguien a hacer algo
- Aceptando o negar una invitación
- Da algunas instrucciones
Estructuras
sintáctico-discursivas:
- El léxico de las llamadas telefónicas, las
invitaciones por SMS y sobre redes sociales
- Localización y orientación
- Las salidas
- La interrogación
- La negación (ne...más, no...jamás)
- El imperativo
- El passé composé con el auxiliar être
- Las preposiciones de lugar
- La entonación y el encadenamiento de la
interrogación
|
13.
Identificar la información esencial en textos sobre llamadas
telefónicas, las invitaciones por SMS y redes sociales.
|
13.1.
Identifica la información esencial en textos sobre llamadas
telefónicas, las invitaciones por SMS y redes sociales.
|
CCL
|
||||
14. Conocer
y saber utilizar las estrategias apropiadas para comprender el sentido
general de una invitación escrita.
|
14.1. Conoce y sabe utilizar las estrategias
apropiadas para comprender el sentido general de una invitación escrita.
|
AA
|
|||||
15. Conocer
y utilizar los aspectos sociolingüísticos relativos a los carnavales y
festivales de música en Europa.
|
15.1. Conoce y utiliza los aspectos
sociolingüísticos relativos a los carnavales y festivales de música en
Europa.
|
CEC
|
|||||
16.
Distinguir las funciones comunicativas como invitar alguien a hacer
algo, aceptar o rechazar una invitación, dar algunas instrucciones.
|
16.1. Distingue las funciones comunicativas como
invitar alguien a hacer algo, aceptar o rechazar una invitación, dar algunas
instrucciones.
|
CCL
CEC
AA
CSYC
SIEP
|
|||||
17. Aplicar
a la comprensión escrita los conocimientos de la interrogación, la negación (ne...más, no...jamás), el imperativo,
el passé composé con el auxiliar être, las preposiciones de lugar, la entonación y la coordinación de la
interrogación.
|
17.1.
Aplica a la comprensión escrita los conocimientos de la interrogación,
la negación (ne...más, no...jamás),
el imperativo, el passé composé con el auxiliar être, las preposiciones de lugar, la entonación y la coordinación de la
interrogación.
|
CCL
AA
|
|||||
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
Estándares de aprendizaje evaluables
|
CC
|
||||
|
|
|
|
||||
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN Y
INTERACCIÓN
|
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN Y
INTERACCIÓN
|
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN Y
INTERACCIÓN
|
|
||||
Estrategias de producción:
- Exprese el mensaje con claridad siguiendo
de los modelos
- Movilizando y coordinar las competencias
comunicativas para realizar correctamente la tarea
- Narración de sucesos puntuales y habituales
Funciones comunicativas:
- Invitando alguien a hacer algo
- Aceptando o negar una invitación
- Dé algunas instrucciones
Estructuras
sintáctico-discursivas:
- El léxico de las llamadas telefónicas, las
invitaciones por SMS y sobre redes sociales
- Localización y orientación
- Las salidas
- La interrogación
- La negación (ne...más, no...jamás)
- El imperativo
- El passé composé con el auxiliar être
- Las preposiciones de lugar
- La entonación y el encadenamiento de la
interrogación
|
18.
Producir textos breves en un registro formal o informal.
|
18.1. Produce textos breves en un registro formal
o informal.
|
CCL
|
||||
19. Conocer
y aplicar las estrategias más apropiadas para producir textos escritos.
|
19.1. Conoce y aplica las estrategias más
apropiadas para producir textos escritos.
|
AA
|
|||||
20.
Introducir a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales
y sociolingüísticos relativos a los carnavales y festivales de música en
Europa.
|
20.1. Introduce a la producción del texto escrito
los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos relativos a los
carnavales y festivales de música en Europa.
|
CEC
|
|||||
21. Conocer
y utilizar el léxico para escribir llamadas telefónicas, las invitaciones por
SMS y en redes sociales.
|
21.1. Conoce y utiliza el léxico para escribir
llamadas telefónicas, las invitaciones por SMS y en redes sociales.
|
CCL
|
|||||
22. Mostrar
un buen control de la interrogación, la negación (ne...más, no...jamás), el imperativo, el passé composé con el auxiliar être, las preposiciones de lugar, la entonación y la coordinación de la
interrogación para organizar el discurso de forma simple pero eficaz.
|
22.1.
Muestra un buen control de la interrogación, la negación (ne...más, no...jamás), el imperativo,
el passé composé con el auxiliar être, las preposiciones de lugar, la entonación y la coordinación de la
interrogación para organizar el discurso de forma simple pero eficaz.
|
CCL
AA
|
|||||
23.
Efectuar las funciones comunicativas como invitar alguien a hacer
algo, aceptar o rechazar una invitación, dar algunas instrucciones.
|
23.1.
Efectúa las funciones comunicativas como invitar alguien a hacer algo,
aceptar o rechazar una invitación, dar algunas instrucciones.
|
CCL
CEC
AA
CSYC
SIEP
|
|||||
24. Saber
utiliza el tratamiento de texto para corregir algunas faltas en textos en
formato electrónico y adaptarse a los convenios de la escritura en Internet
(correo).
|
24.1.
Conoce utilizar el tratamiento de texto para corregir algunas faltas
en textos en formato electrónico y adaptarse a los convenios de la escritura
en Internet (correo).
|
CD
SIEP
AA
|
|||||