2º BACHILLERATO: Relación entre contenidos, criterios de
evaluación, estándares de aprendizaje y competencias clave por unidades.
UNITÉ 4: Ici et ailleurs
BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
|||
1a Estrategia de comprensión
|
Ser
capaz de extraer la información esencial, los puntos principales y los
detalles más relevantes en textos orales breves o de longitud media.
Saber
establecer estrategias para comprender textos orales breves o de longitud
media.
|
•
El
alumno comprende e identifica textos orales breves o de longitud media sobre
el turismo, relatan viajes pasados y describen cómo reservar un alojamiento
por teléfono. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3,
CAA1, CSC1, CSC2)
•
El
alumno desarrolla estrategias para comprender información esencial y detalles
más relevantes de textos orales breves o de longitud media. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3,
SIE2, SIE3)
|
7, p.
63;
3, p.
65;
2, p.
66;
5a,
p. 67;
3a,
p. 68;
5, p.
69;
2a, p.
70;
DELF p. 79.
|
|||
•
Movilización
de información previa sobre tipo de tarea y tema.
•
Identificación
del tipo textual.
•
Distinción
de tipos de comprensión.
•
Formulación
y reformulación de hipótesis sobre contenido y contexto.
•
Inferencia
y formulación de hipótesis sobre significados.
|
||||||
•
Los
viajes.
•
Diferentes
tipos de turismo.
•
La
cortesía.
|
•
Mostrar
interés y comprender textos orales sobre los viajes y el turismo.
•
Saber
buscar y entender información audiovisual en Internet sobre el artista
francés Paul Gauguin.
|
•
El
alumno se interesa y comprende textos orales sobre los viajes y el turismo, y
las fórmulas de cortesía en Francia (CCL1.1,
CCL1.2, CCEC1)
•
El
alumno busca en Internet información audiovisual sobre el artista francés
Paul Gauguin y la comprende. (CCEC1,
CD4)
|
Point
C., p. 64, 68;
Culture, p. 74.
|
|||
•
Relatar
un viaje en pasado
•
Realizar
una reserva de una estancia telefónicamente
•
Hablar
de los habitantes de un país
•
Hablar
de un país
|
•
Comprender
la descripción oral de un viaje en el pasado.
•
Ser
capaz de comprender oralmente cómo se hace una reserva de un alojamiento por
teléfono.
•
Llegar
a comprender descripciones orales de un país y sus habitantes.
•
Comprender
para poder participar en la vida de la clase.
•
Comprender
oralmente los proyectos de la unidad - CD Ressources Multimédias.
|
•
El
alumno comprende y distingue la descripción oral de un viaje en el pasado. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC1,
CSC2, SIE2)
•
El
alumno comprende cómo se hace una reserva de un alojamiento por teléfono
oralmente (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3,
CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno entiende descripciones de un país y sus habitantes. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC1,
CSC2, SIE2)
•
El
alumno entiende cuando se comunica en francés en clase. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno comprende cuando se habla sobre proyectos propuestos en el CD
Ressources Multimédias. (CCL1.1,
CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC1, CSC2, SIE2)
|
7, p.
63;
5a,
p. 67;
2a,
p. 70;
CD
Ressources
|
|||
•
Las
preposiciones delante de los nombres de lugar
•
La
expresión del tiempo. La anterioridad, la posterioridad y la duración
•
El
superlativo relativo y superlativos irregulares
•
El
superlativo absoluto.
•
El
pronombre relativo dont:
•
Expresión
de la duración absoluta.
•
Expresión
del punto de partida de una acción.
•
Expresión
de la duración relativa.
•
El
pronombre relativo où.
•
El
pluscuamperfecto.
|
•
Llegar
a entender el uso del género de los adjetivos de nacionalidad y las
preposiciones con los nombres de lugar en textos orales.
•
Ser
capaz de entender correctamente los superlativos absolutos y relativos y los
pronombres relativos en textos orales.
•
Entender
el uso oral de la expresión de la sucesión de eventos en el tiempo.
•
Ser
capaz entender cuando se conjuga el passé
composé, el imperfecto y el pluscuamperfecto oralmente.
|
•
El
alumno comprende el uso del género de los adjetivos de nacionalidad y las
preposiciones con los nombres de lugar en textos orales. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
•
El
alumno entiende correctamente los superlativos absolutos y relativos y los
pronombres relativos. (CCL1.1, CCL1.2,
CCL1.3, CAA2, CAA3)
•
El
alumno identifica cuando se expresa la expresión de la sucesión de eventos en
el tiempo oralmente. (CCL1.1, CCL1.2,
CCL1.3, CAA2, CAA3)
•
El
alumno identifica y entiende cuando se emplea el passé composé, el imperfecto y el pluscuamperfecto oralmente (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
|
7, p.
63;
3, p.
65;
2, p.
66;
3a,
p. 68;
5, p.
69;
2a,
p. 70;
Bilan
p. 76-77.
|
|||
•
Actividades
•
Países
de la Unión Europea
•
Las
nacionalidades
•
Los
medios de transporte
•
Adjetivos
para la descripción de lugares
•
Fórmulas
de cortesía y de saludos
•
Los
preparativos de un viaje
|
•
Llegar
a entender oralmente, para memorizar, el vocabulario estableciendo
estrategias.
•
Comprender
y reconocer el buen uso oral de palabras y expresiones de uso común sobre el
turismo, los viajes y los medios de transporte.
|
•
El
alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el
vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA2)
•
El
alumno reconoce y comprende oralmente el buen uso de palabras y expresiones
que hablan del turismo, los viajes y los medios de transporte. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA3)
|
7, p.
63;
3, p.
65;
2, p.
66;
5a,
p. 67;
3a,
p. 68;
5, p.
69;
2a,
p. 70;
Bilan
p. 78.
|
|||
|
||||||
•
El
ritmo
|
•
Saber
identificar y discriminar correctamente el ritmo de las oraciones.
|
•
El
alumno diferencia correctamente el ritmo de las oraciones. (CCL1.1, CAA2, CAA3)
|
p.
71.
|
|||
BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES:
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1b Producción
|
•
Ser
capaz de formular textos orales breves o de longitud media.
•
Saber
establecer estrategias para hacerse entender oralmente.
•
Ser
capaz de llevar a cabo la presentación oral del proyecto de la unidad
propuesto en el CD Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno formula textos orales breves o de longitud media para hablar sobre el
turismo, relatar viajes pasados y reservar un alojamiento por teléfono. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CAA1,
CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, SIE2)
•
El
alumno desarrolla estrategias para hacerse entender oralmente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CAA1,
CSC2, CSC3, SIE4)
•
El
alumno lleva a cabo la presentación del proyecto de la unidad propuesto en el
CD Ressources Multimédias. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL2.4, CCL2.5,
CCL3.1, CCL3.2, CD2, CD4, CAA1, CSC2, CSC3, SIE4, CCEC1)
|
1, 2a, p. 62;
3, 4, 7b, 8, p.
63;
3a, 5, p. 65;
2a, p. 66;
5b, 6, p. 67;
3a, p. 68;
4a, 5a, 6, p.
69;
1a, 2b, p. 70;
DELF p. 80;
CD
Ressources
|
Planificación
•
Concebir
el mensaje con claridad, distinguiendo ideas principales y estructura básica.
•
Adecuar
el texto al destinatario, contexto y canal.
Ejecución
•
Expresarse
con claridad y coherencia, ajustándose al tipo de texto.
•
Reajustar
la tarea o el mensaje ante las dificultades.
•
Apoyarse
en conocimientos previos.
•
Compensar
carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos
o paratextuales.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Los
viajes.
•
Diferentes
tipos de turismo.
•
La
cortesía.
•
Biografía
de Paul Gauguin
|
•
Mostrar
interés y expresarse sobre el artista Paul Gauguin y sus viajes.
|
•
CCL
•
CSC
•
CCEC
|
•
El
alumno se interesa y habla sobre el artista Paul Gauguin y sus viajes. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2,
CCL3.3, CSC2, CSC2, CCEC1)
|
1,
2c, 3, 4, 5, p. 75.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Relatar
un viaje en pasado
•
Realizar
una reserva de una estancia telefónicamente
•
Hablar
de los habitantes de un país
•
Hablar
de un país
|
•
Saber
describir oralmente un viaje pasado
•
Saber
reservar un alojamiento por teléfono.
•
Ser capaz de describir oralmente un país y
sus habitantes.
•
Saber
expresar oralmente el resultado del proyecto de la unidad propuesto en el CD
Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
|
•
El
alumno describe oralmente un viaje pasado (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
•
El
alumno reservar un alojamiento por teléfono (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
•
El
alumno se expresa oralmente sobre un país y sus habitantes. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2,
CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
•
El
alumno se comunica en francés en clase. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, CCEC1, SIE1, SIE4)
•
El
alumno habla sobre el proyecto de la unidad propuesto en el CD Ressources
Multimédias. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
|
3, 4,
7b, 8, p. 63;
5b,
6, p. 67;
1a,
2b, p. 70;
CD
Ressources
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
Las
preposiciones delante de los nombres de lugar
•
La
expresión del tiempo. La anterioridad, la posterioridad y la duración
•
El
superlativo relativo y superlativos irregulares
•
El
superlativo absoluto.
•
El
pronombre relativo dont:
•
Expresión
de la duración absoluta.
•
Expresión
del punto de partida de una acción.
•
Expresión
de la duración relativa.
•
El
pronombre relativo où.
•
El
pluscuamperfecto.
|
•
Saber
usar correctamente el género de los adjetivos de nacionalidad y las
preposiciones con los nombres de lugar en textos orales.
•
Dominar
el uso de los superlativos absolutos y relativos y los pronombres relativos
en textos orales.
•
Saber
expresar oralmente la sucesión de eventos en el tiempo.
•
Ser
capaz de conjugar y utilizar correctamente el passé composé, el imperfecto y el pluscuamperfecto oralmente.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno utiliza correctamente el género de los adjetivos de nacionalidad y las
preposiciones con los nombres de lugar oralmente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA1, CAA4)
•
El
alumno utiliza oralmente de forma correcta los superlativos absolutos y
relativos y los pronombres relativos. (CCL2.1,
CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA2, CAA4, SIE4)
•
El
alumno sabe expresar la sucesión de eventos en el tiempo, oralmente. (CCL2.1,
CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA2, CAA4)
•
El
alumno conjuga correctamente el passé
composé, el imperfecto y el pluscuamperfecto. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA2, CAA4)
|
3, 4,
7b, 8, p. 63;
3a,
5, p. 65;
2a,
p. 66;
3a,
p. 68;
4a,
5a, 6, p. 69;
1a,
2b, p. 70;
Bilan
p. 76-77.
|
5 Léxico común
|
||||
•
Actividades
•
Países
de la Unión Europea
•
Las
nacionalidades
•
Los
medios de transporte
•
Adjetivos
para la descripción de lugares
•
Fórmulas
de cortesía y de saludos
•
Los
preparativos de un viaje
|
•
Saber
establecer estrategias orales para memorizar el vocabulario.
•
Ser
capaz de hacer un buen uso oral de las palabras de uso común que hablan del
turismo, los viajes y los medios de transporte.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
|
•
El
alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario
de la unidad (CAA2, CAA4)
•
El
alumno hace un buen uso oral de las palabras que hablan del turismo, los
viajes y los medios de transporte. (CCL2.1,
CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CAA2, CSC4)
|
1,
2a, p. 62;
3, 4,
7b, 8, p. 63;
3a,
5, p. 65;
2a,
p. 66;
5b,
6, p. 67;
3a,
p. 68;
4a,
5a, 6, p. 69;
1a,
2b, p. 70;
Bilan
p. 78.
|
6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y
entonaciones
|
||||
•
El
ritmo
|
•
Saber
identificar y reproducir correctamente el ritmo de las oraciones
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno diferencia y pronuncia correctamente el ritmo de las oraciones. (CCL2.1, CAA2, CAA4)
|
p.
71.
|
BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1a Estrategia de comprensión
|
•
Ser
capaz de extraer información específica y detalles importantes en textos
escritos de corta o media extensión.
•
Saber
establecer estrategias para comprender.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno comprende e identifica información específica y detalles importantes
en textos escritos de corta o media extensión sobre el turismo, relatan
viajes pasados y describen cómo reservar un alojamiento por teléfono.. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CCL3.4, CAA3,
CSC1, SIE3, CCEC1)
•
El
alumno desarrolla estrategias para comprender información específica y
detalles más relevantes de textos escritos breves o de longitud media. (CCL4.1. CCL4.2, CAA3, CSC1, SIE3)
|
2, p.
62;
3, 6,
p. 63;
1,
2a, p. 64;
4a,
p. 65;
1, 3,
p. 66;
4, p.
67;
1, p.
68;
4, p.
69;
1, p.
70;
3, 4,
p. 71;
DELF
p. 79.
|
•
Movilización
de información previa sobre tipo de tarea y tema.
•
Identificación
del tipo textual.
•
Distinción
de tipos de comprensión.
•
Formulación
y reformulación de hipótesis sobre contenido y contexto.
•
Inferencia
y formulación de hipótesis sobre significados.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Los
viajes.
•
Diferentes
tipos de turismo.
•
La
cortesía.
|
•
Conocer
la importancia de los viajes y el turismo.
•
Saber
buscar información escrita en Internet sobre el artista francés Paul Gauguin.
|
•
CCL
•
CAA
•
CD
•
CSC
•
CCEC
|
•
El
alumno se interesa y entiende textos escritos sobre los viajes y el turismo,
y las fórmulas de cortesía en Francia. (CCL4.1,
CCL4.2, CAA3, CSC1, CCEC1)
•
El
alumno lee y comprende información escrita en Internet sobre el artista
francés Paul Gauguin. (CCEC1,CD1)
|
1,
2a, p. 75;
Point
C., p. 64, 68;
Culture, p. 74.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Relatar
un viaje en pasado
•
Realizar
una reserva de una estancia telefónicamente
•
Hablar
de los habitantes de un país
•
Hablar
de un país
|
•
Comprender
el relato de un viaje pasado.
•
Ser
capaz de comprender por escrito cómo se hace una reserva de un alojamiento
por teléfono.
•
Llegar
a comprender por escrito descripciones de un país y sus habitantes.
•
Entender
cuando se expone por escrito los proyectos de la unidad.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno comprende el relato de un viaje pasado por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3)
•
El
alumno comprende por escrito cómo se hace una reserva de un alojamiento por
teléfono. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3,
CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende por escrito descripciones de un país y sus habitantes. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3)
•
El
alumno comprende cuando lee la exposición de los proyectos de la unidad. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3, CCEC1)
|
1, p.
68;
1, p.
70;
3, 4,
p. 71.
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
Las
preposiciones delante de los nombres de lugar
•
La
expresión del tiempo. La anterioridad, la posterioridad y la duración
•
El
superlativo relativo y superlativos irregulares
•
El
superlativo absoluto.
•
El
pronombre relativo dont:
•
Expresión
de la duración absoluta.
•
Expresión
del punto de partida de una acción.
•
Expresión
de la duración relativa.
•
El
pronombre relativo où.
•
El
pluscuamperfecto.
|
•
Llegar
a entender el uso del género de los adjetivos de nacionalidad y las
preposiciones con los nombres de lugar en textos escritos.
•
Ser
capaz de entender correctamente los superlativos absolutos y relativos y los
pronombres relativos en textos escritos.
•
Entender
el uso escrito de la expresión de la sucesión de eventos en el tiempo.
•
Ser
capaz entender cuando se conjuga el passé
composé, el imperfecto y el pluscuamperfecto por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno entiende el uso escrito del género de los adjetivos de nacionalidad y
las preposiciones con los nombres de lugar. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende los superlativos absolutos y relativos y los pronombres
relativos por escrito. (CCL4.1,
CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende cuando se habla de la sucesión de eventos en el tiempo, por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende el passé composé,
el imperfecto y el pluscuamperfecto. (CCL4.1,
CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
|
3, 6,
p. 63;
4a,
p. 65;
1, 3,
p. 66;
1, p.
68;
4, p.
69;
1, p.
70;
3, 4,
p. 71;
Zoom
p. 72-73;
Bilan
p. 76-77.
|
5 Léxico común
|
||||
•
Actividades
•
Países
de la Unión Europea
•
Las
nacionalidades
•
Los
medios de transporte
•
Adjetivos
para la descripción de lugares
•
Fórmulas
de cortesía y de saludos
•
Los
preparativos de un viaje
|
•
Llegar
a memorizar el vocabulario estableciendo estrategias por escrito.
•
Comprender
e identificar el buen uso escrito de vocabulario de uso común sobre el
turismo, los viajes y los medios de transporte.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
|
•
El
alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA3)
•
El
alumno identifica y comprende por escrito las palabras y expresiones que
hablan del turismo, los viajes y los medios de transporte. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CSC1)
|
2, p.
62;
3, 6,
p. 63;
1,
2a, p. 64;
4a,
p. 65;
1, 3,
p. 66;
4, p.
67;
1, p.
68;
4, p.
69;
1, p.
70;
3, 4,
p. 71;
Bilan
p. 78.
|
6 Patrones gráficos y convenciones
ortográficas
|
||||
•
Reconocer
las principales normas ortográficas y de puntuación.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno reconoce las principales normas de ortografía y de puntuación en
textos escritos. (CCL4.1, CAA3)
|
|
BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS:
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1b Producción
|
•
Ser
capaz de escribir textos breves o de extensión media.
•
Saber
establecer estrategias para hacerse entender por escrito.
•
Ser
capaz de llevar a cabo un proyecto y presentarlo por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno formula y construye textos escritos breves o de extensión media para
hablar sobre el turismo, y relatar viajes pasados. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno desarrolla estrategias para hacerse entender. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno presenta por escrito el desarrollo de un proyecto. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1, CCEC2)
|
4, 7a, p.
63;
2b, p.
64;
3b, 4, 6,
7, p. 65;
2b, 3, p.
66;
5a, p.
67;
2, 3b, p.
68;
4b, 5b,
p. 69;
1b, 2a,
p. 70;
4, 5, p.
71;
DELF P.
80;
CD
Ressources
|
Planificación
•
Movilizar
y coordinar competencias generales y comunicativas.
•
Localizar
y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos.
Ejecución
•
Expresarse
con claridad, ajustándose al tipo de texto.
•
Reajustar
la tarea o el mensaje ante las dificultades.
•
Apoyarse
en conocimientos previos.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Los
viajes.
•
Diferentes
tipos de turismo.
•
La
cortesía.
|
•
Ser
capaz de escribir sobre los viajes y el turismo.
•
Escribir
sobre el artista francés Paul Gauguin
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno escribe sobre los viajes y el turismo. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1)
•
El
alumno elabora un breve escrito sobre el artista francés Paul Gauguin. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4,
CSC3, SIE4, CCEC1)
|
7, p.
65;
3, p.
66;
2a-b,
p. 75.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Relatar
un viaje en pasado
•
Hablar
de los habitantes de un país
•
Hablar
de un país
•
Reservar
un viaje
|
•
Saber
relatar y reservar un viaje por escrito.
•
Ser
capaz de describir por escrito un país y sus habitantes.
•
Saber
exponer por escrito sus proyectos.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno describe por escrito sobre un viaje (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno sabe describir por escrito un país y sus habitantes. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4,
CSC3, SIE4)
•
El
alumno sabe hacer la reserva de un viaje. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno escribe sobre sus proyectos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4,
CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1, CCEC2)
|
2,
3b, p. 68;
4b,
5b, p. 69;
1b,
2a, p. 70;
4, 5,
p. 71;
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
Las
preposiciones delante de los nombres de lugar
•
La
expresión del tiempo. La anterioridad, la posterioridad y la duración
•
El
superlativo relativo y superlativos irregulares
•
El
superlativo absoluto.
•
El
pronombre relativo dont:
•
Expresión
de la duración absoluta.
•
Expresión
del punto de partida de una acción.
•
Expresión
de la duración relativa.
•
El
pronombre relativo où.
•
El
pluscuamperfecto.
|
•
Saber
usar correctamente el género de los adjetivos de nacionalidad y las
preposiciones con los nombres de lugar en textos escritos.
•
Dominar
el uso de los superlativos absolutos y relativos y los pronombres relativos
en textos escritos.
•
Saber
expresar por escrito la sucesión de eventos en el tiempo.
•
Ser
capaz de conjugar y utilizar correctamente el passé composé, el imperfecto y el pluscuamperfecto por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno utiliza correctamente el género de los adjetivos de nacionalidad y las
preposiciones con los nombres de lugar,
por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3,
CCL5.4, CAA4)
•
El
alumno domina el uso por escrito de los superlativos absolutos y relativos y
los pronombres relativos. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, SIE4)
•
El
alumno sabe expresar la sucesión de eventos en el tiempo por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4)
•
El
alumno conjuga correctamente el passé
composé, el imperfecto y el pluscuamperfecto. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4)
|
4,
7a, p. 63;
3b,
4, 6, 7, p. 65;
2b,
3, p. 66;
2,
3b, p. 68;
4b,
5b, p. 69;
1b,
2a, p. 70;
4, 5,
p. 71;
Zoom
p. 72-73;
Bilan
p. 76-77.
|
5 Léxico común
|
||||
•
Actividades
•
Países
de la Unión Europea
•
Las
nacionalidades
•
Los
medios de transporte
•
Adjetivos
para la descripción de lugares
•
Fórmulas
de cortesía y de saludos
•
Los
preparativos de un viaje
|
•
Saber
establecer estrategias escritas para memorizar el vocabulario.
•
Conocer
y utilizar por escrito palabras y expresiones de uso común relacionadas con
el turismo, los viajes y los medios de transporte.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
|
•
El
alumno busca herramientas por escrito, para aprender el vocabulario de la
unidad. (CAA4)
•
El
alumno escribe palabras y expresiones que hablan del turismo, los viajes y
los medios de transporte. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3)
|
4,
7a, p. 63;
2b,
p. 64;
3b,
4, 6, 7, p. 65;
2b,
3, p. 66;
5a,
p. 67;
2,
3b, p. 68;
4b,
5b, p. 69;
1b,
2a, p. 70;
4, 5,
p. 71;
Bilan
p. 78.
|
6 Patrones gráficos y convenciones
ortográficas
|
||||
•
Utilizar
las normas ortográficas y de puntuación de uso muy frecuente.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno aplica normas de ortografía y de puntuación de uso muy frecuente en
textos escritos. (CCL5.1, CAA4)
|
|
UNITÉ 5: Actuel
BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1a Estrategia de comprensión
|
•
Ser
capaz de extraer la información esencial, los puntos principales y los
detalles más relevantes en textos orales breves o de longitud media.
•
Saber
establecer estrategias para comprender textos orales breves o de longitud
media.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
|
•
El
alumno comprende e identifica textos orales breves o de longitud media sobre
los medios de comunicación e Internet, describen cómo pedir y dar una opinión
y expresar una decepción. (CCL1.1,
CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CSC1, CSC2)
•
El
alumno desarrolla estrategias para comprender información esencial y detalles
más relevantes de textos orales breves o de longitud media. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3,
SIE2, SIE3)
|
6, p.
83;
3, p.
84;
5, p.
85;
1, p.
86;
2, p.
88;
2, p.
90;
4, p.
91;
DELF
p. 113.
|
•
Movilización
de información previa sobre tipo de tarea y tema.
•
Identificación
del tipo textual.
•
Distinción
de tipos de comprensión.
•
Formulación
y reformulación de hipótesis sobre contenido y contexto.
•
Inferencia
y formulación de hipótesis sobre significados.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Aproximación
al mundo de la comunicación de masas.
•
Criterios
de lectura e interpretación de noticias.
•
Ventajas
e inconvenientes de Internet.
|
•
Mostrar
interés y comprender textos orales sobre la comunicación de masas y de
Internet.
•
Saber
buscar y entender información audiovisual en Internet sobre las tiras de
prensa en Francia.
|
•
CCL
•
CD
•
CCEC
|
•
El
alumno se interesa y comprende textos orales sobre la comunicación de masas y
de Internet (CCL1.1, CCL1.2, CCEC1)
•
El
alumno busca en Internet información audiovisual sobre las tiras de prensa en
Francia y la comprende. (CD4)
|
Point
C., p. 87;
Web
p. 95;
Culture, p. 94.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Dar
su opinión sobre la prensa escrita
•
Pedir
y dar opinión
•
Organizar
el discurso
|
•
Saber
identificar una opinión sobre la prensa escrita, oralmente.
•
Distinguir
cómo pedir y dar una opinión personal.
•
•
Distinguir
y comprender oralmente organizar el discurso.
•
Comprender
para poder participar en la vida de la clase.
•
Comprender
oralmente los proyectos de la unidad - CD Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
|
•
El
alumno comprende y distingue una opinión sobre la prensa escrita, oralmente. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2,
CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno comprende opiniones personales. (CCL1.1,
CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno organiza su discurso. (CCL1.1,
CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno entiende cuando se comunica en francés en clase. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno comprende cuando se habla sobre proyectos propuestos en el CD
Ressources Multimédias. (CCL1.1,
CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC1, CSC2, SIE2)
|
1, p.
86;
2, p.
88;
4, p.
91;
CD
Ressources
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
La
nominalización.
•
La
voz pasiva.
•
Los
adjetivos y los pronombres demostrativos: ce,
cet, cette, ces / celui, celle, ceux, celles + ci/là.
•
Los
adjetivos indefinidos
•
La
construcción impersonal: Il est + adjectif
+ de + infinitif. Il est + adjectif + que + subjonctif.
•
El
condicional de cortesía.
|
•
Llegar
a entender el uso de la nominalización en textos orales.
•
Ser
capaz de entender correctamente la voz pasiva en textos orales.
•
Comprender
el uso de los adjetivos y los pronombres demostrativos y los adjetivos
indefinidos oralmente.
•
Entender
el uso oral de la construcción impersonal.
•
Ser
capaz entender cuando se conjuga el condicional presente con valor de
cortesía oralmente.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno comprende el uso de la nominalización en textos orales. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
•
El
alumno entiende oralmente la voz pasiva (CCL1.1,
CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3, SIE3)
•
El
alumno entiende correctamente los adjetivos y los pronombres demostrativos y
los adjetivos indefinidos. (CCL1.1,
CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
•
El
alumno identifica cuando se expresa la construcción impersonal oralmente. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
•
El
alumno identifica y entiende cuando se emplea el condicional presente con
valor de cortesía oralmente (CCL1.1,
CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
|
3, p. 84;
5, p. 85;
1, p. 86;
2, p. 88;
2, p. 90;
4, p. 91;
Bilan p.
110-111.
|
5 Léxico común
|
||||
•
La
prensa
•
La
televisión
•
Las
secciones de prensa
•
La
radio
•
Los
sucesos
•
Las
series de televisión
•
Internet
|
•
Llegar
a entender oralmente, para memorizar, el vocabulario estableciendo
estrategias.
•
Comprender
y reconocer el buen uso oral de palabras y expresiones de uso común sobre la
prensa, la televisión, la radio, las series de televisión e Internet.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el
vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA2)
•
El
alumno reconoce y comprende oralmente el buen uso de palabras y expresiones
que hablan de la prensa, la televisión, la radio, las series de televisión e
Internet. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3,
CAA3)
|
6, p.
83;
3, p.
84;
5, p.
85;
1, p.
86;
2, p.
88;
2, p.
90;
4, p.
91;
Bilan
p. 112.
|
6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y
entonaciones
|
|
|||
•
Los
sonidos: /u/, /y/, /ɥ/
|
•
Saber
identificar y discriminar correctamente los sonidos /u/, /y/, /ɥ/.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno diferencia correctamente los sonidos /u/, /y/, /ɥ/. (CCL1.1, CAA2, CAA3)
|
p.
89.
|
BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES:
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1b Producción
|
•
Ser
capaz de formular textos orales breves o de longitud media.
•
Saber
establecer estrategias para hacerse entender oralmente.
•
Ser
capaz de llevar a cabo la presentación oral del proyecto de la unidad propuesto
en el CD Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno formula textos orales breves o de longitud media para hablar de los
medios de comunicación e Internet, pedir y dar una opinión y expresar una
decepción. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, SIE2)
•
El
alumno desarrolla estrategias para hacerse entender oralmente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CAA1,
CSC2, CSC3, SIE4)
•
El
alumno lleva a cabo la presentación del proyecto de la unidad propuesto en el
CD Ressources Multimédias. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL2.4, CCL2.5,
CCL3.1, CCL3.2, CD2, CD4, CAA1, CSC2, CSC3, SIE4, CCEC1)
|
1, 3, p.
82;
6, 7, p.
83;
5b, 7, p.
85;
3, p. 86;
4, 6, p.
87;
2, p. 88;
4, p. 89;
1, 2, p.
90;
4, 5, p.
91;
DELF
p. 114;
CD
Ressources
|
Planificación
•
Concebir
el mensaje con claridad, distinguiendo ideas principales y estructura básica.
•
Adecuar
el texto al destinatario, contexto y canal.
Ejecución
•
Expresarse
con claridad y coherencia, ajustándose al tipo de texto.
•
Reajustar
la tarea o el mensaje ante las dificultades.
•
Apoyarse
en conocimientos previos.
•
Compensar
carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos
o paratextuales.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Aproximación
al mundo de la comunicación de masas.
•
Criterios
de lectura e interpretación de noticias.
•
Ventajas
e inconvenientes de Internet.
|
•
Mostrar
interés y expresarse sobre la importancia de los medios de comunicación y
sobre las tiras de prensa.
|
•
CCL
•
CSC
|
•
El
alumno se interesa y habla sobre la importancia de los medios de comunicación
y sobre las tiras de prensa (CCL2.1,
CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CSC2, CSC2)
|
4, 6,
p. 87;
1,
2b, 3, p. 95.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Dar
su opinión sobre la prensa escrita
•
Pedir
y dar opinión
•
Expresar
decepción
•
Organizar
el discurso
|
•
Saber
expresar una opinión sobre la prensa escrita, oralmente.
•
Ser
capaz de pedir y dar una opinión personal oralmente.
•
Ser
capaz de expresar oralmente cómo expresar decepción.
•
Saber
dar organizar el discurso, oralmente.
•
Saber
expresar oralmente el resultado del proyecto de la unidad propuesto en el CD
Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
|
•
El
alumno da su opinión sobre la prensa escrita. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1,
SIE4)
•
El
alumno pide y da una opinión personal oralmente (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1,
SIE4)
•
El
alumno expresa decepción. (CCL2.1,
CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
•
El
alumno organiza su discurso oral. (CCL2.1,
CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
•
El
alumno se comunica en francés en clase. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, CCEC1, SIE1, SIE4)
•
El
alumno habla sobre el proyecto de la unidad propuesto en el CD Ressources
Multimédias. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
|
3, p.
86;
4, p.
89;
4, 5,
p. 91;
CD
Ressources
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
La
voz pasiva.
•
Los
adjetivos y los pronombres demostrativos: ce,
cet, cette, ces / celui, celle, ceux, celles + ci/là.
•
Los
adjetivos indefinidos
•
La
construcción impersonal: Il est + adjectif
+ de + infinitif. Il est + adjectif + que + subjonctif.
•
El
condicional de cortesía.
|
•
Ser
capaz de entender correctamente la voz pasiva en textos orales.
•
Ser
capaz de utilizar los adjetivos y los pronombres demostrativos y los
adjetivos indefinidos oralmente.
•
Dominar
el uso de la construcción impersonal oralmente.
•
Ser
capaz de conjugar y utilizar correctamente el condicional presente con valor
de cortesía oralmente.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno utiliza oralmente de forma correcta la voz pasiva. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2,
CAA2, CAA4, SIE4)
•
El
alumno utiliza oralmente de forma correcta los adjetivos y los pronombres
demostrativos y los adjetivos indefinidos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA2, CAA4, SIE4)
•
El
alumno sabe expresar la construcción impersonal, oralmente. (CCL2.1,
CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA2, CAA4)
•
El
alumno conjuga correctamente el condicional presente con valor de cortesía. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2,
CAA2, CAA4)
|
5b,
7, p. 85;
3, p.
86;
2, p.
88;
1, 2,
p. 90;
4, 5,
p. 91;
Bilan
p. 110-111.
|
5 Léxico común
|
||||
•
La
prensa
•
La
televisión
•
Las
secciones de prensa
•
La
radio
•
Los
sucesos
•
Las
series de televisión
•
Internet
|
•
Saber
establecer estrategias orales para memorizar el vocabulario.
•
Ser
capaz de hacer un buen uso oral de las palabras de uso común relacionadas con
la prensa, la televisión, la radio, las series de televisión e Internet.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
|
•
El
alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario
de la unidad (CAA2, CAA4)
•
El
alumno hace un buen uso oral de las palabras que hablan de la prensa, la
televisión, la radio, las series de televisión e Internet. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CAA2,
CSC4)
|
1, 3,
p. 82;
6, 7,
p. 83;
5b,
7, p. 85;
3, p.
86;
4, 6,
p. 87;
2, p.
88;
4, p.
89;
1, 2,
p. 90;
4, 5,
p. 91;
Bilan
p. 112.
|
6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y
entonaciones
|
||||
•
Los
sonidos: /u/, /y/, /ɥ/
|
•
Saber
identificar y reproducir correctamente los sonidos /u/, /y/, /ɥ/
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno diferencia y pronuncia correctamente los sonidos /u/, /y/, /ɥ/. (CCL2.1, CAA2, CAA4)
|
p.
89.
|
BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1a Estrategia de comprensión
|
•
Ser
capaz de extraer información específica y detalles importantes en textos
escritos de corta o media extensión.
•
Saber
establecer estrategias para comprender.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno comprende e identifica información específica y detalles importantes
en textos escritos de corta o media extensión sobre los medios de
comunicación e Internet, describen cómo pedir y dar una opinión y expresar
una decepción. (CCL4.1, CCL4.2,
CCL4.3, CCL3.4, CAA3, CSC1, SIE3, CCEC1)
•
El
alumno desarrolla estrategias para comprender información específica y
detalles más relevantes de textos escritos breves o de longitud media. (CCL4.1. CCL4.2, CAA3, CSC1, SIE3)
|
2, p.
82;
4, 5,
p. 83;
1,
2a, p. 84;
4, p.
85;
2, p.
86;
4a,
p. 87;
1, p.
88;
3, p.
89;
1a,
p. 90;
3, p.
91;
DELF
p. 113.
|
•
Movilización
de información previa sobre tipo de tarea y tema.
•
Identificación
del tipo textual.
•
Distinción
de tipos de comprensión.
•
Formulación
y reformulación de hipótesis sobre contenido y contexto.
•
Inferencia
y formulación de hipótesis sobre significados.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Aproximación
al mundo de la comunicación de masas.
•
Criterios
de lectura e interpretación de noticias.
•
Ventajas
e inconvenientes de Internet.
|
•
Conocer
la importancia de la importancia de la comunicación de masas y de Internet.
•
Saber
buscar información escrita en Internet sobre las tiras de prensa en Francia.
|
•
CCL
•
CAA
•
CD
•
CSC
|
•
El
alumno se interesa y entiende textos escritos sobre la importancia de la
comunicación de masas y de Internet. (CCL4.1,
CCL4.2, CAA3, CSC1, CCEC1)
•
El
alumno lee y comprende información escrita en Internet sobre las tiras de
prensa en Francia. (CD1)
|
4a,
p. 87;
1a,
2a, 4, p. 95;
Point
C., p. 87;
Web
p. 95;
Culture, p. 94.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Dar
su opinión sobre la prensa escrita
•
Pedir
y dar opinión
•
Expresar
decepción
•
Organizar
el discurso
|
•
Saber
identificar una opinión sobre la prensa escrita, por escrito.
•
Distinguir
cómo pedir y dar una opinión personal por escrito.
•
Llegar
a expresar decepción por escrito.
•
Ser
capaz entender cómo se organiza el discurso.
•
Entender
cuando se expone por escrito los proyectos de la unidad.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno comprende una opinión sobre la prensa escrita por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3)
•
El
alumno entiende cómo se pide y da una opinión personal por escrito (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3)
•
El
alumno entiende por escrito cómo expresar decepción. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno comprende cómo se organiza el discurso. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno comprende cuando lee la exposición de los proyectos de la unidad. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3, CCEC1)
|
4a,
p. 87;
1, p.
88;
3, p.
89;
1a,
p. 90;
3, p.
91.
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
La
nominalización.
•
La
voz pasiva.
•
Los
adjetivos y los pronombres demostrativos: ce,
cet, cette, ces / celui, celle, ceux, celles + ci/là.
•
Los
adjetivos indefinidos
•
La
construcción impersonal: Il est + adjectif
+ de + infinitif. Il est + adjectif + que + subjonctif.
•
El
condicional de cortesía.
|
•
Llegar
a entender el uso de la nominalización en textos escritos.
•
Ser
capaz de entender correctamente la voz pasiva en textos escritos.
•
Comprender
el uso de los adjetivos y los pronombres demostrativos y los adjetivos
indefinidos por escrito.
•
Entender
el uso escrito de la construcción impersonal.
•
Ser
capaz entender cuando se conjuga el condicional presente con valor de
cortesía por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno entiende el uso escrito de la nominalización. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende por escrito la voz pasiva.
(CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3,
CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende por escrito los adjetivos y los pronombres demostrativos y
los adjetivos indefinidos. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3)
•
El
alumno entiende cuando se habla de la construcción impersonal, por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende el condicional presente con valor de cortesía. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3)
|
1,
2a, p. 84;
4, p.
85;
2, p.
86;
1, p.
88;
1a,
p. 90;
3, p.
91;
Zoom
p. 92-93;
Bilan
p. 110-111.
|
5 Léxico común
|
||||
•
La
prensa
•
La
televisión
•
Las
secciones de prensa
•
La
radio
•
Los
sucesos
•
Las
series de televisión
•
Internet
|
•
Llegar
a memorizar el vocabulario estableciendo estrategias por escrito.
•
Comprender
e identificar el buen uso escrito de vocabulario de uso común sobre la
prensa, la televisión, la radio, las series de televisión e Internet.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
|
•
El
alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA3)
•
El
alumno identifica y comprende por escrito las palabras y expresiones sobre la
prensa, la televisión, la radio, las series de televisión e Internet. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CSC1)
|
2, p.
82;
4, 5,
p. 83;
1,
2a, p. 84;
4, p.
85;
2, p.
86;
4a,
p. 87;
1, p.
88;
3, p.
89;
1a,
p. 90;
3, p.
91;
Bilan
p. 112.
|
6 Patrones gráficos y convenciones
ortográficas
|
||||
•
Las
grafías asociadas a los sonidos: /u/, /y/, /ɥ/
|
•
Distinguir
las convenciones de la representación escrita de los sonidos /u/, /y/, /ɥ/.
•
Reconocer
las principales normas ortográficas y de puntuación.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno diferencia correctamente la forma escrita de los sonidos /u/, /y/, /ɥ/. (CCL4.1, CAA3)
•
El
alumno reconoce las principales normas de ortografía y de puntuación en
textos escritos. (CCL4.1, CAA3)
|
p.
86.
|
BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS:
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1b Producción
|
•
Ser
capaz de escribir textos breves o de extensión media.
•
Saber
establecer estrategias para hacerse entender por escrito.
•
Ser
capaz de llevar a cabo un proyecto y presentarlo por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno formula y construye textos escritos breves o de extensión media para
hablar de los medios de comunicación e Internet, pedir y dar una opinión y
expresar una decepción. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno desarrolla estrategias para hacerse entender. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno presenta por escrito el desarrollo de un proyecto. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1, CCEC2)
|
4, p. 83;
2b, 3b,
p. 84;
5a, 6, 7,
8, p. 85;
1b, p.
86;
5, 6, p.
87;
3a, 5, p.
89;
6, p.
91;
DELF
p. 114;
CD
Ressources
|
Planificación
•
Movilizar
y coordinar competencias generales y comunicativas.
•
Localizar
y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos.
Ejecución
•
Expresarse
con claridad, ajustándose al tipo de texto.
•
Reajustar
la tarea o el mensaje ante las dificultades.
•
Apoyarse
en conocimientos previos.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Aproximación
al mundo de la comunicación de masas.
•
Criterios
de lectura e interpretación de noticias.
•
Ventajas
e inconvenientes de Internet.
|
•
Ser
capaz de escribir sobre la importancia de la comunicación de masas y de
Internet.
•
Escribir
sobre las tiras de prensa en Francia.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno escribe sobre la importancia de la comunicación de masas y de
Internet. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3,
CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1)
•
El
alumno elabora un breve escrito sobre las tiras de prensa en Francia. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4,
CSC3, SIE4, CCEC1)
|
5, 6,
p. 87;
4, p.
95.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Dar
su opinión sobre la prensa escrita
•
Pedir
y dar opinión
•
Expresar
decepción
•
Organizar
el discurso
|
•
Saber
expresar una opinión sobre la prensa escrita, por escrito.
•
Ser
capaz de pedir y dar una opinión personal por escrito.
•
Ser
capaz de expresar por escrito cómo expresar decepción.
•
Saber
dar organizar el discurso, por escrito.
•
Saber
exponer por escrito sus proyectos.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno escribe su opinión sobre la prensa escrita. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumnos sabe pide y da una opinión personal por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno sabe expresar decepción por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno sabe dar organizar el discurso escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno escribe sobre sus proyectos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4,
CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1, CCEC2)
|
5, 6,
p. 87;
3a,
5, p. 89;
6, p.
91.
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
La
nominalización.
•
La
voz pasiva.
•
Los
adjetivos y los pronombres demostrativos: ce,
cet, cette, ces / celui, celle, ceux, celles + ci/là.
•
Los
adjetivos indefinidos
•
La
construcción impersonal: Il est + adjectif
+ de + infinitif. Il est + adjectif + que + subjonctif.
•
El
condicional de cortesía.
|
•
Saber
usar la nominalización en textos escritos.
•
Ser
capaz de entender correctamente la voz pasiva en textos escritos.
•
Ser
capaz de utilizar los adjetivos y los pronombres demostrativos y los
adjetivos indefinidos por escrito.
•
Dominar
el uso de la construcción impersonal oralmente.
•
Ser
capaz de conjugar y utilizar correctamente el condicional presente con valor
de cortesía por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno utiliza correctamente la nominalización, por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4)
•
El
alumno utiliza por escrito correctamente la voz pasiva. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, SIE4)
•
El
alumno utiliza por escrito correctamente los adjetivos y los pronombres
demostrativos y los adjetivos indefinidos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, SIE4)
•
El
alumno sabe expresar la construcción impersonal por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4)
•
El
alumno conjuga correctamente el condicional presente con valor de cortesía. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4)
|
2b,
3b, p. 84;
5a,
6, 7, 8, p. 85;
1b,
p. 86;
6, p.
91;
Zoom
p. 92-93;
Bilan
p. 110-111.
|
5 Léxico común
|
||||
•
La
prensa
•
La
televisión
•
Las
secciones de prensa
•
La
radio
•
Los
sucesos
•
Las
series de televisión
•
Internet
|
•
Saber
establecer estrategias escritas para memorizar el vocabulario.
•
Conocer
y utilizar por escrito palabras y expresiones de uso común relacionadas con
la prensa, la televisión, la radio, las series de televisión e Internet.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
|
•
El
alumno busca herramientas por escrito, para aprender el vocabulario de la
unidad. (CAA4)
•
El
alumno escribe palabras y expresiones que hablan de la prensa, la televisión,
la radio, las series de televisión e Internet. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3)
|
4, p.
83;
2b,
3b, p. 84;
5a,
6, 7, 8, p. 85;
1b,
p. 86;
5, 6,
p. 87;
3a,
5, p. 89;
6, p.
91;
Bilan
p. 112.
|
6 Patrones gráficos y convenciones
ortográficas
|
||||
•
Las
grafías asociadas a los sonidos: /u/, /y/, /ɥ/
|
•
Reproducir
correctamente las convenciones de la representación escrita de los sonidos
/u/, /y/, /ɥ/.
•
Utilizar
las normas ortográficas y de puntuación de uso muy frecuente.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno escribe correctamente las grafías asociadas a los sonidos /u/, /y/, /ɥ/. (CCL5.1, CAA4)
•
El
alumno aplica normas de ortografía y de puntuación de uso muy frecuente en
textos escritos. (CCL5.1, CAA4)
|
p.
86.
|
UNITÉ 6: À l’affiche
BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1a Estrategia de comprensión
|
•
Ser
capaz de extraer la información esencial, los puntos principales y los
detalles más relevantes en textos orales breves o de longitud media.
•
Saber
establecer estrategias para comprender textos orales breves o de longitud
media.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
|
•
El
alumno comprende e identifica textos orales breves o de longitud media sobre
distintas manifestaciones y obras culturales y que expresan sentimientos
hacia ellas. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3,
CAA1, CSC1, CSC2)
•
El
alumno desarrolla estrategias para comprender información esencial y detalles
más relevantes de textos orales breves o de longitud media. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3,
SIE2, SIE3)
|
3, p.
97;
1a-b,
2, p. 98;
4, 5,
p. 101;
1, 2,
p. 102;
5, p.
105;
DELF
p. 113.
|
•
Movilización
de información previa sobre tipo de tarea y tema.
•
Identificación
del tipo textual.
•
Distinción
de tipos de comprensión.
•
Formulación
y reformulación de hipótesis sobre contenido y contexto.
•
Inferencia
y formulación de hipótesis sobre significados.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Aproximación
al mundo de la cultura en sus diferentes variantes: cine, teatro, danza,
pintura y literatura.
•
Expresión
de sus sentimientos respecto a estas manifestaciones.
|
•
Mostrar
interés y comprender textos orales sobre diferentes manifestaciones
culturales francesas.
•
Saber
buscar y entender información audiovisual en Internet sobre el cine francés.
|
•
CCL
•
CD
•
CCEC
|
•
El
alumno se interesa y comprende textos orales sobre diferentes manifestaciones
culturales francesas. (CCL1.1, CCL1.2,
CCEC1)
•
El
alumno busca en Internet información audiovisual sobre el cine francés y la
comprende. (CD4)
|
Point
C., p. 99;
Web
p. 109;
Culture, p. 108.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Hablar
sobre el cine
•
Expresar
alegría
•
Expresar
agradecimiento
•
Expresar
decepción
•
Expresar
sorpresa
•
Describir
un cuadro
•
Hablar
de las adaptaciones de libros al cine
|
•
Distinguir
cómo expresar alegría, agradecimiento, decepción y sorpresa.
•
Comprender
una opinión oral sobre un cuadro.
•
Saber
comprender la descripción oral de adaptaciones de libros al cine.
•
Comprender
para poder participar en la vida de la clase.
•
Comprender
oralmente los proyectos de la unidad - CD Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
|
•
El
alumno comprende expresiones de alegría, agradecimiento, decepción y
sorpresa. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3,
CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno comprende una opinión oral sobre un cuadro. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno entiende presentaciones orales sobre adaptaciones de libros al cine. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2,
CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno entiende cuando se comunica en francés en clase. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno comprende cuando se habla sobre proyectos propuestos en el CD
Ressources Multimédias. (CCL1.1,
CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC1, CSC2, SIE2)
|
1a-b,
2, p. 98;
4, 5,
p. 101;
1, 2,
p. 102;
5, p.
105;
CD
Ressources
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
El
estilo indirecto en pasado.
•
El
plural de los nombres en –al.
•
Los
adjetivos y los pronombres indefinidos
•
El
estilo indirecto en futuro.
•
El
condicional presente: infinitif + -ais,
-ais, -ait, -ions, -iez, -aient.
|
•
Llegar
a entender el uso del estilo indirecto en pasado en textos orales.
•
Ser
capaz de entender correctamente el plural de los nombres en –al en textos orales.
•
Entender
el uso oral de los adjetivos y los pronombres indefinidos.
•
Comprender
el uso del estilo indirecto en futuro oralmente.
•
Ser
capaz entender cuando se conjuga el condicional presente oralmente.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno comprende el uso del estilo indirecto en pasado en textos orales. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
•
El
alumno entiende el uso oral del plural de los nombres en –al (CCL1.1, CCL1.2,
CCL1.3, CAA2, CAA3, SIE3)
•
El
alumno identifica los adjetivos y los pronombres indefinidos oralmente. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
•
El
alumno entiende correctamente el estilo indirecto en futuro. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
•
El
alumno identifica y entiende cuando se emplea el condicional presente oralmente (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
|
1a-b,
2, p. 98;
4, 5,
p. 101;
1, 2,
p. 102;
5, p.
105;
Bilan
p. 110-111.
|
5 Léxico común
|
||||
•
La
cultura
•
El
cine
•
El
lenguaje familiar
•
Las
recompensas de un festival
•
Las
corrientes artísticas
•
Los
géneros literarios
•
Funciones
de la lectura
|
•
Llegar
a entender oralmente, para memorizar, el vocabulario estableciendo
estrategias.
•
Comprender
y reconocer el buen uso oral de palabras y expresiones de uso común sobre la
cultura y las manifestaciones artísticas.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el
vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA2)
•
El
alumno reconoce y comprende oralmente el buen uso de palabras y expresiones
que hablan de la cultura y las manifestaciones artísticas. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA3)
|
3, p.
97;
1a-b,
2, p. 98;
4, 5,
p. 101;
1, 2,
p. 102;
5, p.
105;
Bilan
p. 112.
|
6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y
entonaciones
|
|
|||
•
Los
sonidos /o/, /ɔ/, /ɔ̃/
|
•
Saber
identificar y discriminar correctamente los sonidos /o/, /ɔ/, /ɔ̃/.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno diferencia correctamente los sonidos /o/, /ɔ/, /ɔ̃/. (CCL1.1, CAA2, CAA3)
|
p.
104.
|
BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES:
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1b Producción
|
•
Ser
capaz de formular textos orales breves o de longitud media.
•
Saber
establecer estrategias para hacerse entender oralmente.
•
Ser
capaz de llevar a cabo la presentación oral del proyecto de la unidad
propuesto en el CD Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno formula textos orales breves o de longitud media para hablar sobre
distintas manifestaciones y obras culturales y expresar sentimientos hacia
ellas. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, SIE2)
•
El
alumno desarrolla estrategias para hacerse entender oralmente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CAA1,
CSC2, CSC3, SIE4)
•
El
alumno lleva a cabo la presentación del proyecto de la unidad propuesto en el
CD Ressources Multimédias. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL2.4, CCL2.5,
CCL3.1, CCL3.2, CD2, CD4, CAA1, CSC2, CSC3, SIE4, CCEC1)
|
1a, p. 96;
4, p. 97;
1a, 1c-d, 2, p.
98;
3, 4, 6, 7, p.
99;
1, 2, 3, p.
100;
4a, 5a, 8, 9,
p. 101;
1a, 2a, p. 102;
4a, 4d, 6, p.
103;
1b, 2, p. 104;
3,
5a, 6, p. 105;
DELF
p. 114;
CD
Ressources
|
Planificación
•
Concebir
el mensaje con claridad, distinguiendo ideas principales y estructura básica.
•
Adecuar
el texto al destinatario, contexto y canal.
Ejecución
•
Expresarse
con claridad y coherencia, ajustándose al tipo de texto.
•
Reajustar
la tarea o el mensaje ante las dificultades.
•
Apoyarse
en conocimientos previos.
•
Compensar
carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos
o paratextuales.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Aproximación
al mundo de la cultura en sus diferentes variantes: cine, teatro, danza, pintura
y literatura.
•
Expresión
de sus sentimientos respecto a estas manifestaciones.
|
•
Mostrar
interés y expresarse sobre el cine francés.
|
•
CCL
•
CSC
|
•
El
alumno se interesa y habla sobre el cine francés. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CSC2, CSC2)
|
1a-
b, 2, 3, 4, 5, p. 109.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Hablar
sobre el cine
•
Expresar
alegría
•
Expresar
agradecimiento
•
Expresar
decepción
•
Expresar
sorpresa
•
Describir
un cuadro
•
Hablar
de las adaptaciones de libros al cine
|
•
Saber
expresar alegría, agradecimiento, decepción y sorpresa oralmente.
•
Saber
describir un cuadro oralmente.
•
Ser
capaz de hablar sobre adaptaciones de libros al cine.
•
Saber
expresar oralmente el resultado del proyecto de la unidad propuesto en el CD
Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
|
•
El
alumno expresa alegría, agradecimiento, decepción y sorpresa oralmente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2,
CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
•
El
alumno describe un cuadro oralmente (CCL2.1,
CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
•
El
alumno se expresa oralmente sobre adaptaciones de libros al cine. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2,
CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
•
El
alumno se comunica en francés en clase. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, CCEC1, SIE1, SIE4)
•
El
alumno habla sobre el proyecto de la unidad propuesto en el CD Ressources
Multimédias. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
|
1a,
p. 96;
4, p.
97;
1a,
1c-d, 2, p. 98;
3, 4,
6, 7, p. 99;
1, 2,
3, p. 100;
4a,
5a, 8, 9, p. 101;
1a,
2a, p. 102;
4a,
4d, 6, p. 103;
1b,
2, p. 104;
3,
5a, 6, p. 105;
CD
Ressources
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
El
estilo indirecto en pasado.
•
El
plural de los nombres en –al.
•
Los
adjetivos y los pronombres indefinidos
•
El
estilo indirecto en futuro.
•
El
condicional presente: infinitif + -ais,
-ais, -ait, -ions, -iez, -aient.
|
•
Llegar
a utilizar el estilo indirecto en pasado en textos orales.
•
Ser
capaz de utilizar correctamente el plural de los nombres en –al en textos orales.
•
Dominar
el uso oral de los adjetivos y los pronombres indefinidos.
•
Saber
usar el estilo indirecto en futuro oralmente.
•
Ser
capaz de conjugar y utilizar el condicional presente oralmente.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno utiliza correctamente el estilo indirecto en pasado, oralmente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2,
CAA1, CAA1, CAA4)
•
El
alumno utiliza oralmente de forma correcta el plural de los nombres en –al. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA2, CAA4, SIE4)
•
El
alumno utiliza oralmente de forma correcta los adjetivos y los pronombres
indefinidos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.1, CCL3.2, CAA2, CAA4, SIE4)
•
El
alumno sabe utilizar el estilo indirecto en futuro, oralmente. (CCL2.1,
CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA2, CAA4)
•
El
alumno conjuga correctamente el condicional presente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA2, CAA4)
|
3, 4,
6, 7, p. 99;
1, 2,
3, p. 100;
4a,
5a, 8, 9, p. 101;
1a,
2a, p. 102;
3,
5a, 6, p. 105;
Bilan
p. 110-111.
|
5 Léxico común
|
||||
•
La
cultura
•
El
cine
•
El
lenguaje familiar
•
Las
recompensas de un festival
•
Las
corrientes artísticas
•
Los
géneros literarios
•
Funciones
de la lectura
|
•
Saber
establecer estrategias orales para memorizar el vocabulario.
•
Ser
capaz de hacer un buen uso oral de las palabras de uso común que hablan de la
cultura y las manifestaciones artísticas.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
|
•
El
alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario
de la unidad (CAA2, CAA4)
•
El
alumno hace un buen uso oral de las palabras que hablan de la cultura y las
manifestaciones artísticas. (CCL2.1,
CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CAA2, CSC4)
|
1a,
p. 96;
4, p.
97;
1a,
1c-d, 2, p. 98;
3, 4,
6, 7, p. 99;
1, 2,
3, p. 100;
4a,
5a, 8, 9, p. 101;
1a,
2a, p. 102;
4a,
4d, 6, p. 103;
1b,
2, p. 104;
3,
5a, 6, p. 105;
Bilan
p. 112.
|
6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y
entonaciones
|
||||
•
Los
sonidos /o/, /ɔ/, /ɔ̃/
|
•
Saber
identificar y reproducir correctamente los sonidos /o/, /ɔ/, /ɔ̃/
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno diferencia y pronuncia correctamente los sonidos /o/, /ɔ/, /ɔ̃/. (CCL2.1, CAA2, CAA4)
|
p.
104.
|
BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1a Estrategia de comprensión
|
•
Ser
capaz de extraer información específica y detalles importantes en textos
escritos de corta o media extensión.
•
Saber
establecer estrategias para comprender.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno comprende e identifica información específica y detalles importantes
en textos escritos de corta o media extensión sobre distintas manifestaciones
y obras culturales y que expresan sentimientos hacia ellas. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CCL3.4, CAA3, CSC1,
SIE3, CCEC1)
•
El
alumno desarrolla estrategias para comprender información específica y
detalles más relevantes de textos escritos breves o de longitud media. (CCL4.1. CCL4.2, CAA3, CSC1, SIE3)
|
1, 2,
p. 96;
5, p.
97;
1c-d,
p. 98;
3, 4,
p. 99;
1, 3,
p. 100;
6, p.
101;
4a-c,
p. 103;
1, p.
104;
3, 4,
p. 105;
DELF
p. 113.
|
•
Movilización
de información previa sobre tipo de tarea y tema.
•
Identificación
del tipo textual.
•
Distinción
de tipos de comprensión.
•
Formulación
y reformulación de hipótesis sobre contenido y contexto.
•
Inferencia
y formulación de hipótesis sobre significados.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Aproximación
al mundo de la cultura en sus diferentes variantes: cine, teatro, danza,
pintura y literatura.
•
Expresión
de sus sentimientos respecto a estas manifestaciones.
|
•
Conocer
la importancia de las diferentes manifestaciones culturales en Francia.
•
Saber
buscar información escrita en Internet sobre el cine francés.
|
•
CCL
•
CAA
•
CD
•
CSC
|
•
El
alumno se interesa y entiende textos escritos sobre diferentes
manifestaciones culturales. (CCL4.1,
CCL4.2, CAA3, CSC1, CCEC1)
•
El
alumno lee y comprende información escrita en Internet sobre el cine francés.
(CD1)
|
1,
3a, 4, 5, p. 109;
Point
C., p. 99;
Web
p. 109;
Culture, p. 108.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Hablar
sobre el cine
•
Expresar
alegría
•
Expresar
agradecimiento
•
Expresar
decepción
•
Expresar
sorpresa
•
Describir
un cuadro
•
Hablar
de las adaptaciones de libros al cine
|
•
Distinguir
cómo expresar alegría, agradecimiento, decepción y sorpresa por escrito
•
Comprender
una descripción escrita sobre un cuadro.
•
Saber
comprender un texto escrito sobre adaptaciones de libros al cine.
•
Entender
cuando se expone por escrito los proyectos de la unidad.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno comprende expresiones de alegría, agradecimiento, decepción y sorpresa
por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3,
CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno comprende por escrito descripción escrita de un cuadro. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3)
•
El
alumno entiende por escrito un texto escrito sobre adaptaciones de libros al
cine. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3,
CSC1, SIE3)
•
El
alumno comprende cuando lee la exposición de los proyectos de la unidad. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3, CCEC1)
|
6, p.
101;
4a-c,
p. 103;
3, 4, p. 105.
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
El
estilo indirecto en pasado.
•
El
plural de los nombres en –al.
•
Los
adjetivos y los pronombres indefinidos
•
El
estilo indirecto en futuro.
•
El
condicional presente: infinitif + -ais,
-ais, -ait, -ions, -iez, -aient.
|
•
Llegar
a entender el uso del estilo indirecto en pasado en textos escritos.
•
Ser
capaz de entender correctamente el plural de los nombres en –al en textos escritos.
•
Entender
el uso escrito de los adjetivos y los pronombres indefinidos.
•
Comprender
el uso del estilo indirecto en futuro por escrito.
•
Ser
capaz entender cuando se conjuga el condicional presente por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno entiende el uso escrito del estilo indirecto en pasado. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3)
•
El
alumno entiende el uso por escrito del plural de los nombres en –al. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende el uso por escrito de los adjetivos y los pronombres
indefinidos. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende cuando se usa el estilo indirecto en futuro, por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende el condicional presente. (CCL4.1,
CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
|
3, 4,
p. 99;
1, 3,
p. 100;
6, p.
101;
3, 4,
p. 105;
Zoom
p. 106-107;
Bilan
p. 110-111.
|
5 Léxico común
|
||||
•
La
cultura
•
El
cine
•
El
lenguaje familiar
•
Las
recompensas de un festival
•
Las
corrientes artísticas
•
Los
géneros literarios
•
Funciones
de la lectura
|
•
Llegar
a memorizar el vocabulario estableciendo estrategias por escrito.
•
Comprender
e identificar el buen uso escrito de vocabulario de uso común sobre la
cultura y las manifestaciones artísticas.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
|
•
El
alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA3)
•
El
alumno identifica y comprende por escrito las palabras y expresiones que
hablan de la cultura y las manifestaciones artísticas. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CSC1)
|
1, 2,
p. 96;
5, p.
97;
1c-d,
p. 98;
3, 4,
p. 99;
1, 3,
p. 100;
6, p.
101;
4a-c,
p. 103;
1, p.
104;
3, 4,
p. 105;
Bilan
p. 112.
|
6 Patrones gráficos y convenciones
ortográficas
|
||||
•
Las
grafías asociadas a los sonidos /o/, /ɔ/, /ɔ̃/
|
•
Distinguir
las convenciones de la representación escrita de los sonidos /o/, /ɔ/, /ɔ̃/.
•
Reconocer
las principales normas ortográficas y de puntuación.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno diferencia correctamente la forma escrita de los sonidos /o/, /ɔ/, /ɔ̃/. (CCL4.1, CAA3)
•
El
alumno reconoce las principales normas de ortografía y de puntuación en
textos escritos. (CCL4.1, CAA3)
|
p.
98.
|
BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS:
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1b Producción
|
•
Ser
capaz de escribir textos breves o de extensión media.
•
Saber
establecer estrategias para hacerse entender por escrito.
•
Ser
capaz de llevar a cabo un proyecto y presentarlo por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno formula y construye textos escritos breves o de extensión media para
describir distintas manifestaciones y obras culturales y expresar
sentimientos hacia ellas. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno desarrolla estrategias para hacerse entender. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno presenta por escrito el desarrollo de un proyecto. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1, CCEC2)
|
2, p. 96;
1b, p.
98;
5, p. 99;
4b, 5b,
6, 7, p. 101;
1b, 2b,
3, p. 102;
4b, 5, p.
103;
4, 5b, 7,
p. 105;
DELF p.
114;
CD
Ressources
|
Planificación
•
Movilizar
y coordinar competencias generales y comunicativas.
•
Localizar
y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos.
Ejecución
•
Expresarse
con claridad, ajustándose al tipo de texto.
•
Reajustar
la tarea o el mensaje ante las dificultades.
•
Apoyarse
en conocimientos previos.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Aproximación
al mundo de la cultura en sus diferentes variantes: cine, teatro, danza,
pintura y literatura.
•
Expresión
de sus sentimientos respecto a estas manifestaciones.
|
•
Ser
capaz de escribir sobre diferentes manifestaciones culturales.
•
Escribir
sobre el cine francés
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno escribe sobre diferentes manifestaciones culturales. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1)
•
El
alumno elabora un breve escrito sobre el cine francés. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1)
|
4b,
5, p. 103;
4,
5b, 7, p. 105;
1c,
p. 109.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Hablar
sobre el cine
•
Expresar
alegría
•
Expresar
agradecimiento
•
Expresar
decepción
•
Expresar
sorpresa
•
Describir
un cuadro
•
Hablar
de las adaptaciones de libros al cine
|
•
Saber
expresar alegría, agradecimiento, decepción y sorpresa por escrito.
•
Saber
describir un cuadro por escrito.
•
Ser capaz de escribir sobre adaptaciones de
libros al cine.
•
Saber
exponer por escrito sus proyectos.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno expresa alegría, agradecimiento, decepción y sorpresa por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4,
CSC3, SIE4)
•
El
alumno escribe la descripción de un cuadro. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno sabe escribir sobre adaptaciones de libros al cine. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4,
CSC3, SIE4)
•
El
alumno escribe sobre sus proyectos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4,
CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1, CCEC2)
|
7, p.
101;
3, p.
102;
5, p.
103;
7, p.
105.
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
El
estilo indirecto en pasado.
•
El
plural de los nombres en –al.
•
Los
adjetivos y los pronombres indefinidos
•
El
estilo indirecto en futuro.
•
El
condicional presente: infinitif + -ais,
-ais, -ait, -ions, -iez, -aient.
|
•
Llegar
a utilizar el estilo indirecto en pasado en textos escritos.
•
Ser
capaz de utilizar correctamente el plural de los nombres en –al en textos escritos.
•
Dominar
el uso escrito de los adjetivos y los pronombres indefinidos.
•
Saber
usar el estilo indirecto en futuro por escrito.
•
Ser
capaz de conjugar y utilizar el condicional presente en textos escritos.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno utiliza correctamente el estilo indirecto en pasado, por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4)
•
El
alumno utiliza por escrito correctamente el plural de los nombres en –al. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, SIE4)
•
El
alumno utiliza por escrito correctamente los adjetivos y los pronombres
indefinidos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3,
CCL5.4, CAA4, SIE4)
•
El
alumno sabe usar el estilo indirecto en futuro por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4)
•
El
alumno conjuga correctamente el condicional presente. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4)
|
5, p. 99;
101;
4, 5b, 7,
p. 105;
Zoom p.
106-107;
Bilan p.
110-111.
|
5 Léxico común
|
||||
•
La
cultura
•
El
cine
•
El
lenguaje familiar
•
Las
recompensas de un festival
•
Las
corrientes artísticas
•
Los
géneros literarios
•
Funciones
de la lectura
|
•
Saber
establecer estrategias escritas para memorizar el vocabulario.
•
Conocer
y utilizar por escrito palabras y expresiones de uso común relacionadas con
la cultura y las manifestaciones artísticas.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
|
•
El
alumno busca herramientas por escrito, para aprender el vocabulario de la
unidad. (CAA4)
•
El
alumno escribe palabras y expresiones que hablan de la cultura y las
manifestaciones artísticas. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3)
|
2, p.
96;
1b,
p. 98;
5, p.
99;
4b,
5b, 6, 7, p. 101;
1b,
2b, 3, p. 102;
4b,
5, p. 103;
4,
5b, 7, p. 105;
Bilan
p. 112.
|
6 Patrones gráficos y convenciones
ortográficas
|
||||
•
Las
grafías asociadas a los sonidos /o/, /ɔ/, /ɔ̃/
|
•
Reproducir
correctamente las convenciones de la representación escrita de los sonidos
/o/, /ɔ/, /ɔ̃/.
•
Utilizar
las normas ortográficas y de puntuación de uso muy frecuente.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno escribe correctamente las grafías asociadas a los sonidos /o/, /ɔ/, /ɔ̃/. (CCL5.1, CAA4)
•
El
alumno aplica normas de ortografía y de puntuación de uso muy frecuente en
textos escritos. (CCL5.1, CAA4)
|
p.
98.
|
UNITÉ 7: Planète verte
BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1a Estrategia de comprensión
|
•
Ser
capaz de extraer la información esencial, los puntos principales y los
detalles más relevantes en textos orales breves o de longitud media.
•
Saber
establecer estrategias para comprender textos orales breves o de longitud
media.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
|
•
El
alumno comprende e identifica textos orales breves o de longitud media sobre
ecología, obligaciones y consejos, causas y consecuencias, pesar o reproche. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CSC1,
CSC2)
•
El
alumno desarrolla estrategias para comprender información esencial y detalles
más relevantes de textos orales breves o de longitud media. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3,
SIE2, SIE3)
|
4, p.
116;
2, p.
118;
2, p.
120;
2a,
p. 122;
2b,
p. 123;
1,
3c, p. 124;
5b-c,
p. 125;
DELF
p. 147.
|
•
Movilización
de información previa sobre tipo de tarea y tema.
•
Identificación
del tipo textual.
•
Distinción
de tipos de comprensión.
•
Formulación
y reformulación de hipótesis sobre contenido y contexto.
•
Inferencia
y formulación de hipótesis sobre significados.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
La
ecología.
•
El
cambio climático y sus consecuencias.
•
Las
organizaciones ecologistas.
•
Las
energías renovables.
|
•
Mostrar
interés y comprender textos orales sobre la importancia de la ecología y las
energías renovables.
•
Saber
buscar y entender información audiovisual en Internet sobre la ecología en
las ciudades.
|
•
CCL
•
CD
•
CCEC
•
CMCT
|
•
El
alumno se interesa y comprende textos orales sobre la importancia de la
ecología y las energías renovables.
(CCL1.1, CCL1.2, CMCT3)
•
El
alumno busca en Internet información audiovisual sobre la ecología en las
ciudades y la comprende. (CD4)
|
Point
C., p. 120;
Web
p. 117, 129;
Culture, p. 128.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Hablar
de ecología
•
Expresar
la obligación
•
Dar
consejos
•
Expresar
pesar o reproche
|
•
Distinguir
cómo se expresa obligación y cómo se da consejos oralmente.
•
Ser
capaz de comprender una conversación sobre ecología.
•
Comprender
cómo expresar pesar o reproche.
•
Comprender
para poder participar en la vida de la clase.
•
Comprender
oralmente los proyectos de la unidad - CD Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CMCT
|
•
El
alumno comprende la expresión de la obligación y los consejos. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2,
CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno comprende y distingue una conversación sobre ecología. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2,
CSC1, CSC2, SIE2, CMCT3)
•
El
alumno entiende cómo expresar pesar o reproche. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno entiende cuando se comunica en francés en clase. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno comprende cuando se habla sobre proyectos propuestos en el CD
Ressources Multimédias. (CCL1.1, CCL1.2,
CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC1, CSC2, SIE2)
|
2, p.
118;
2a,
p. 122;
2b,
p. 123;
1,
3c, p. 124;
CD
Ressources
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
Las
hipótesis
•
Expresión
de la causa
•
Expresión
de la consecuencia
•
El
condicional pasado: auxiliar (avoir ou
être) en condicional presente + participe
passé.
|
•
Entender
el uso oral de la formulación de hipótesis.
•
Llegar
a entender el uso de la expresión de la causa en textos orales.
•
Ser
capaz de entender correctamente. la expresión de la consecuencia en textos
orales.
•
Ser
capaz entender cuando se conjuga el condicional pasado oralmente.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno comprende el uso de la formulación de hipótesis en textos orales. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
•
El
alumno entiende el uso oral de los la expresión de la causa. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3,
SIE3)
•
El
alumno comprende el uso de la expresión de la consecuencia en textos orales. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
•
El
alumno identifica y entiende cuando se emplea el condicional pasado oralmente
(CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
|
2, p.
118;
2, p.
120;
2b,
p. 123;
Bilan
p. 144-145.
|
5 Léxico común
|
||||
•
Gestos
ecológicos
•
Consecuencias
de los gestos ecológicos
•
La
acción del hombre sobre el medioambiente
•
Los
transportes colectivos
•
Las
energías renovables
•
Gestos
"eco-ciudadanos"
|
•
Llegar
a entender oralmente, para memorizar, el vocabulario estableciendo
estrategias.
•
Comprender
y reconocer el buen uso oral de palabras y expresiones de uso común relativo
a la ecología, de la energía y de los medios de transporte.
|
•
CCL
•
CAA
•
CMCT
|
•
El
alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el
vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA2)
•
El
alumno reconoce y comprende oralmente el buen uso de palabras y expresiones
que hablan de la ecología, de la energía y de los medios de transporte. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA3, CMCT3)
|
4, p.
116;
2, p.
118;
2, p.
120;
2a,
p. 122;
2b,
p. 123;
1,
3c, p. 124;
5b-c,
p. 125;
Bilan
p. 146.
|
6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y
entonaciones
|
|
|||
•
La
[e] caduca
|
•
Saber
identificar y discriminar correctamente la [e] caduca.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno diferencia correctamente la [e] caduca. (CCL1.1, CAA2, CAA3)
|
p.
125.
|
BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES:
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1b Producción
|
•
Ser
capaz de formular textos orales breves o de longitud media.
•
Saber
establecer estrategias para hacerse entender oralmente.
•
Ser
capaz de llevar a cabo la presentación oral del proyecto de la unidad
propuesto en el CD Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno formula textos orales breves o de longitud media para hablar sobre
ecología, obligaciones y consejos, causas y consecuencias, pesar o reproche (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CAA1,
CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, SIE2)
•
El
alumno desarrolla estrategias para hacerse entender oralmente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CAA1,
CSC2, CSC3, SIE4)
•
El
alumno lleva a cabo la presentación del proyecto de la unidad propuesto en el
CD Ressources Multimédias. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL2.4, CCL2.5,
CCL3.1, CCL3.2, CD2, CD4, CAA1, CSC2, CSC3, SIE4, CCEC1)
|
2, 3, 4,
p. 116; 5b, 6, 7 p. 117;
2a-b, p.
118;
1, 2a, 3,
4, p. 120;
5a, 6, p.
121;
1, 2, p.
122;
4, 5, 6,
p. 123;
1b, 3b-c,
p. 124;
4,
5a, 6, p. 125;
DELF
p. 148;
CD
Ressources
|
Planificación
•
Concebir
el mensaje con claridad, distinguiendo ideas principales y estructura básica.
•
Adecuar
el texto al destinatario, contexto y canal.
Ejecución
•
Expresarse
con claridad y coherencia, ajustándose al tipo de texto.
•
Reajustar
la tarea o el mensaje ante las dificultades.
•
Apoyarse
en conocimientos previos.
•
Compensar
carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos
o paratextuales.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
La
ecología.
•
El
cambio climático y sus consecuencias.
•
Las
organizaciones ecologistas.
•
Las
energías renovables.
|
•
Mostrar
interés y expresarse sobre iniciativas ecológicas.
|
•
CCL
•
CSC
|
•
El
alumno se interesa y habla sobre iniciativas ecológicas. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CSC2, CSC2)
|
2, 4,
6 p. 129;
Bilan
p. 144-145.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Hablar
de ecología
•
Expresar
la obligación
•
Dar
consejos
•
Expresar
pesar o reproche
|
•
Ser
capaz de expresar obligación y dar consejos, oralmente.
•
Saber
hablar sobre ecología.
•
Saber
cómo expresar pesar o reproche.
•
Saber
expresar oralmente el resultado del proyecto de la unidad propuesto en el CD
Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CMCT
|
•
El
alumno expresa obligación y da consejos. (CCL2.1,
CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
•
El
alumno se expresa oralmente sobre ecología. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4, CMCT3)
•
El
alumno es capaz de expresar pesar o reproche oralmente (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1,
SIE4)
•
El
alumno se comunica en francés en clase. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, CCEC1, SIE1, SIE4)
•
El
alumno habla sobre el proyecto de la unidad propuesto en el CD Ressources
Multimédias. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
|
2a-b,
p. 118;
1, 2,
p. 122;
4, 5,
6, p. 123;
1b,
3b-c, p. 124;
Bilan
p. 146;
CD
Ressources
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
Las
hipótesis
•
Expresión
de la causa
•
Expresión
de la consecuencia
•
El
condicional pasado: auxiliar (avoir ou
être) en condicional presente + participe
passé.
|
•
Saber
usar la formulación de hipótesis.
•
Dominar
el uso de los la expresión de la causa en textos orales.
•
Ser
capaz de utilizar oralmente la expresión de la consecuencia en textos orales.
•
Ser
capaz de conjugar y utilizar correctamente el condicional pasado oralmente.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno utiliza correctamente la formulación de hipótesis, oralmente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2,
CAA1, CAA1, CAA4)
•
El
alumno usa oralmente de forma correcta los la expresión de la causa. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2,
CAA2, CAA4, SIE4)
•
El
alumno utiliza correctamente la expresión de la consecuencia oralmente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2,
CAA1, CAA1, CAA4)
•
El
alumno conjuga correctamente el condicional pasado. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA2, CAA4)
|
2a-b, p.
118;
1, 2a, 3,
4, p. 120;
4, 5, 6,
p. 123;
Bilan p.
144-145.
|
5 Léxico común
|
||||
•
Gestos
ecológicos
•
Consecuencias
de los gestos ecológicos
•
La
acción del hombre sobre el medioambiente
•
Los
transportes colectivos
•
Las
energías renovables
•
Gestos
"eco-ciudadanos"
|
•
Saber
establecer estrategias orales para memorizar el vocabulario.
•
Ser
capaz de hacer un buen uso oral de las palabras de uso común sobre la
ecología, de la energía y de los medios de transporte.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
CMCT
|
•
El
alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario
de la unidad (CAA2, CAA4)
•
El
alumno hace un buen uso oral de las palabras relacionadas con la ecología, de
la energía y de los medios de transporte. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CAA2, CSC4, CMCT3)
|
2, 3,
4, p. 116; 5b, 6, 7 p. 117;
2a-b,
p. 118;
1,
2a, 3, 4, p. 120;
5a,
6, p. 121;
1, 2,
p. 122;
4, 5,
6, p. 123;
1b,
3b-c, p. 124;
4,
5a, 6, p. 125;
Bilan
p. 146.
|
6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y
entonaciones
|
||||
•
La
[e] caduca
|
•
Saber
identificar y reproducir correctamente la [e] caduca
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno diferencia y pronuncia correctamente la [e] caduca. (CCL2.1, CAA2, CAA4)
|
p.
125.
|
LOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1a Estrategia de comprensión
|
•
Ser
capaz de extraer información específica y detalles importantes en textos
escritos de corta o media extensión.
•
Saber
establecer estrategias para comprender.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
|
•
El
alumno comprende e identifica información específica y detalles importantes
en textos escritos de corta o media extensión sobre ecología, expresan
obligaciones y consejos, causas y consecuencias, pesar o reproche (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CCL3.4, CAA3,
CSC1, SIE3)
•
El
alumno desarrolla estrategias para comprender información específica y
detalles más relevantes de textos escritos breves o de longitud media. (CCL4.1. CCL4.2, CAA3, CSC1, SIE3)
|
1, 2, 3b,
p. 116;
5, 6b, p.
117;
1, p.
118;
3, 4, p.
119;
4, p.
120;
5, p.
121;
1, p.
122;
3, p.
123;
3a,
p. 124;
5a,
p. 125;
DELF
p. 147.
|
•
Movilización
de información previa sobre tipo de tarea y tema.
•
Identificación
del tipo textual.
•
Distinción
de tipos de comprensión.
•
Formulación
y reformulación de hipótesis sobre contenido y contexto.
•
Inferencia
y formulación de hipótesis sobre significados.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
La
ecología.
•
El
cambio climático y sus consecuencias.
•
Las
organizaciones ecologistas.
•
Las
energías renovables.
|
•
Conocer
la importancia de la ecología y las energías renovables.
•
Saber
buscar información escrita en Internet sobre la ecología en las ciudades.
|
•
CCL
•
CAA
•
CD
•
CSC
•
CMCT
|
•
El
alumno se interesa y entiende textos escritos sobre la importancia de la
ecología y las energías renovables. (CCL4.1,
CCL4.2, CAA3, CSC1, CMCT3)
•
El
alumno lee y comprende información escrita en Internet sobre la ecología en
las ciudades. (CD1, CMCT3)
|
1a,
3, 4, p. 129;
Point
C., p. 120;
Web
p. 117, 129;
Culture, p. 128.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Hablar
de ecología
•
Expresar
la obligación
•
Dar
consejos
•
Expresar
pesar o reproche
|
•
Distinguir
cómo se expresa obligación y cómo se da consejos por escrito.
•
Ser
capaz de comprender textos escritos sobre ecología.
•
Comprender
la expresión de pesar o reproche por escrito.
•
Entender
cuando se expone por escrito los proyectos de la unidad.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
•
CMCT
|
•
El
alumno comprende cómo se expresa obligación y cómo se da consejos por
escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3,
CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno comprende textos escritos sobre ecología. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3,
CAA3, CSC1, SIE3, CMCT3)
•
El
alumno entiende la expresión de pesar o reproche por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3)
•
El
alumno comprende cuando lee la exposición de los proyectos de la unidad. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3, CCEC1)
|
1, p.
118;
3, 4,
p. 119;
3, p.
123;
3a,
p. 124.
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
Las
hipótesis
•
Expresión
de la causa
•
Expresión
de la consecuencia
•
El
condicional pasado: auxiliar (avoir ou
être) en condicional presente + participe
passé.
|
•
Entender
el uso escrito de la formulación de hipótesis.
•
Llegar
a entender el uso de la expresión de la causa en textos escritos.
•
Ser
capaz de entender correctamente. la expresión de la consecuencia en textos
escritos.
•
Ser
capaz entender cuando se conjuga el condicional pasado por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno entiende el uso escrito de la formulación de hipótesis. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3)
•
El
alumno entiende el uso por escrito de los la expresión de la causa. (CCL4.1,
CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende el uso escrito de la expresión de la consecuencia. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3)
•
El
alumno entiende el condicional pasado por
escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3,
CAA3, CSC1, SIE3)
|
1, p.
118;
3, 4,
p. 119;
4, p.
120;
3, p.
123;
Zoom
p. 126-127;
Bilan
p. 144-145.
|
5 Léxico común
|
||||
•
Gestos
ecológicos
•
Consecuencias
de los gestos ecológicos
•
La
acción del hombre sobre el medioambiente
•
Los
transportes colectivos
•
Las
energías renovables
•
Gestos
"eco-ciudadanos"
|
•
Llegar
a memorizar el vocabulario estableciendo estrategias por escrito.
•
Comprender
e identificar el buen uso escrito de vocabulario de uso común sobre la
ecología, de la energía y de los medios de transporte.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
CMCT
|
•
El
alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA3)
•
El
alumno identifica y comprende por escrito las palabras y expresiones que
hablan de la ecología, de la energía y de los medios de transporte. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CSC1,
CMCT3)
|
1, 2,
3b, p. 116;
5,
6b, p. 117;
1, p.
118;
3, 4,
p. 119;
4, p.
120;
5, p.
121;
1, p.
122;
3, p.
123;
3a,
p. 124;
5a,
p. 125;
Bilan
p. 146.
|
6 Patrones gráficos y convenciones
ortográficas
|
||||
•
La
[e] caduca
|
•
Distinguir
las convenciones de la representación escrita de la [e] caduca.
•
Reconocer
las principales normas ortográficas y de puntuación.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno diferencia correctamente la forma escrita de la [e] caduca. (CCL4.1, CAA3)
•
El
alumno reconoce las principales normas de ortografía y de puntuación en
textos escritos. (CCL4.1, CAA3)
|
p.
125.
|
BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS:
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1b Producción
|
•
Ser
capaz de escribir textos breves o de extensión media.
•
Saber
establecer estrategias para hacerse entender por escrito.
•
Ser
capaz de llevar a cabo un proyecto y presentarlo por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno formula y construye textos escritos breves o de extensión media para
escribir sobre ecología, expresar obligaciones y consejos, causas y consecuencias,
y pesar o reproche (CCL5.1, CCL5.2,
CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno desarrolla estrategias para hacerse entender. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno presenta por escrito el desarrollo de un proyecto. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1, CCEC2)
|
6a, p.
117;
2c, p.
118;
3, 4, p.
119;
2b, p.
120;
5b, p.
121;
2b, 6, p.
123;
2, p.
124;
6, p.
125;
DELF
p. 148;
CD
Ressources
|
Planificación
•
Movilizar
y coordinar competencias generales y comunicativas.
•
Localizar
y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos.
Ejecución
•
Expresarse
con claridad, ajustándose al tipo de texto.
•
Reajustar
la tarea o el mensaje ante las dificultades.
•
Apoyarse
en conocimientos previos.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
La
ecología.
•
El
cambio climático y sus consecuencias.
•
Las
organizaciones ecologistas.
•
Las
energías renovables.
|
•
Ser
capaz de escribir sobre ecología y las energías renovables.
•
Escribir
sobre la ecología en las ciudades.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIECMCT
|
•
El
alumno escribe sobre ecología y las energías renovables. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4,, CMCT3)
•
El
alumno elabora un breve escrito sobre la ecología en las ciudades. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4,
CSC3, SIE4, CMCT3)
|
3, 4,
p. 119;
5b,
p. 121;
2b,
6, p. 123;
6, p.
125.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Hablar
de ecología
•
Expresar
la obligación
•
Dar
consejos
•
Expresar
pesar o reproche
|
•
Ser
capaz de expresar obligación y dar consejos por escrito.
•
Saber
escribir sobre ecología.
•
Llegar
a expresar pesar o reproche por escrito.
•
Saber
exponer por escrito sus proyectos.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
•
CMCT
|
•
El
alumno expresa obligación y da consejos por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno se expresa por escrito sobre ecología. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3,
CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4, CMCT3)
•
El
alumno expresa pesar o reproche por escrito.. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno escribe sobre sus proyectos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4,
CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1, CCEC2)
|
2c,
p. 118;
3, 4,
p. 119;
2b,
6, p. 123;
2, p.
124.
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
Las
hipótesis
•
Expresión
de la causa
•
Expresión
de la consecuencia
•
El
condicional pasado: auxiliar (avoir ou
être) en condicional presente + participe
passé.
|
•
Saber
usar la formulación de hipótesis por escrito.
•
Dominar
el uso de los la expresión de la causa en textos escritos.
•
Ser
capaz de utilizar por escrito la expresión de la consecuencia en textos
escritos.
•
Ser
capaz de conjugar y utilizar correctamente el condicional pasado por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno utiliza correctamente la formulación de hipótesis, por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4)
•
El
alumno utiliza por escrito correctamente los la expresión de la causa. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4,
SIE4)
•
El
alumno utiliza correctamente la expresión de la consecuencia por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4)
•
El
alumno conjuga correctamente el condicional pasado por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4)
|
2c,
p. 118;
3, 4,
p. 119;
2b,
p. 120;
2b,
6, p. 123;
Zoom
p. 126-127;
Bilan
p. 144-145.
|
5 Léxico común
|
||||
•
Gestos
ecológicos
•
Consecuencias
de los gestos ecológicos
•
La
acción del hombre sobre el medioambiente
•
Los
transportes colectivos
•
Las
energías renovables
•
Gestos
"eco-ciudadanos"
|
•
Saber
establecer estrategias escritas para memorizar el vocabulario.
•
Conocer
y utilizar por escrito palabras y expresiones de uso común relacionadas con
la ecología, de la energía y de los medios de transporte.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
CMCT
|
•
El
alumno busca herramientas por escrito, para aprender el vocabulario de la
unidad. (CAA4)
•
El
alumno escribe palabras y expresiones que hablan de la ecología, de la
energía y de los medios de transporte. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, CMCT3)
|
6a,
p. 117;
2c,
p. 118;
3, 4,
p. 119;
2b,
p. 120;
5b,
p. 121;
2b,
6, p. 123;
2, p.
124;
6, p.
125;
Bilan
p. 146.
|
6 Patrones gráficos y convenciones
ortográficas
|
||||
•
La
[e] caduca
|
•
Reproducir
correctamente las convenciones de la representación escrita de la [e] caduca.
•
Utilizar
las normas ortográficas y de puntuación de uso muy frecuente.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno escribe correctamente las grafías asociadas a la [e] caduca. (CCL5.1, CAA4)
•
El
alumno aplica normas de ortografía y de puntuación de uso muy frecuente en
textos escritos. (CCL5.1, CAA4)
|
p.
125.
|
UNITÉ 8: Faire le bon choix
BLOQUE 1: COMPRENSIÓN
DE TEXTOS ORALES
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1a Estrategia de comprensión
|
•
Ser
capaz de extraer la información esencial, los puntos principales y los
detalles más relevantes en textos orales breves o de longitud media.
•
Saber
establecer estrategias para comprender textos orales breves o de longitud
media.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
|
•
El
alumno comprende e identifica textos orales breves o de longitud media sobre
proyectos de futuro relacionados con los estudios, experiencia y cualidades
profesionales. (CCL1.1, CCL1.2,
CCL1.3, CAA1, CSC1, CSC2)
•
El
alumno desarrolla estrategias para comprender información esencial y detalles
más relevantes de textos orales breves o de longitud media. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3,
SIE2, SIE3)
|
2, p.
131;
2, p.
132;
2a,
p. 134;
2b,
p. 135;
2, p.
136;
1a-b,
p. 138;
DELF
p. 147.
|
•
Movilización
de información previa sobre tipo de tarea y tema.
•
Identificación
del tipo textual.
•
Distinción
de tipos de comprensión.
•
Formulación
y reformulación de hipótesis sobre contenido y contexto.
•
Inferencia
y formulación de hipótesis sobre significados.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Los
estudios.
•
Los
proyectos de futuro.
•
El
sistema universitario francés.
|
•
Mostrar
interés y comprender textos orales sobre los estudios universitarios en
Francia.
•
Saber
buscar y entender información audiovisual en Internet sobre las profesiones
del futuro.
|
•
CCL
•
CD
•
CCEC
|
•
El
alumno se interesa y comprende textos orales sobre los estudios
universitarios en Francia. (CCL1.1,
CCL1.2, CCEC1)
•
El
alumno busca en Internet información audiovisual sobre las profesiones del
futuro y la comprende. (CD4)
|
Point
C., p. 133;
Culture, p. 142.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Hablar
de la experiencia profesional
•
Hablar
de cualidades profesionales
•
Expresar
deseos
•
Informarse
sobre los trámites a seguir para inscribirse en la universidad
|
•
Distinguir
experiencias y cualidades profesionales, expresadas oralmente.
•
Ser
capaz de comprender oralmente cómo expresar deseos.
•
Identificar
y comprender cómo informarse sobre los trámites a seguir para inscribirse en
la universidad.
•
Comprender
para poder participar en la vida de la clase.
•
Comprender
oralmente los proyectos de la unidad - CD Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
|
•
El
alumno entiende presentaciones orales sobre experiencias y cualidades
profesionales. (CCL1.1, CCL1.2,
CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno comprende y distingue cómo expresar deseos. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno comprende y distingue cómo informarse sobre los trámites a seguir para
inscribirse en la universidad. (CCL1.1,
CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno entiende cuando se comunica en francés en clase. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC1, CSC2, SIE2)
•
El
alumno comprende cuando se habla sobre proyectos propuestos en el CD
Ressources Multimédias. (CCL1.1,
CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC1, CSC2, SIE2)
|
2b,
p. 135;
2, p.
136;
1a-b,
p. 138;
CD
Ressources
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
Alternancia
indicativo / subjuntivo para expresar certeza, duda, temor, opinión.
•
La
expresión del deseo.
•
La
expresión de la voluntad
•
La
expresión de la condición
•
El
futuro anterior: auxiliar (être o avoir) en futuro + participio pasado.
|
•
Llegar
a entender el uso de la alternancia subjuntivo / indicativo en textos orales.
•
Saber
diferenciar la expresión del deseo oralmente.
•
Ser
capaz de entender correctamente la expresión de la voluntad en textos orales.
•
Entender
el uso oral de la expresión de la condición.
•
Ser
capaz entender cuando se conjuga el futuro anterior oralmente.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno comprende el uso de la alternancia subjuntivo / indicativo en textos
orales. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2,
CAA3)
•
El
alumno sabe diferenciar la expresión del deseo. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3, SIE3)
•
El
alumno entiende la expresión de la voluntad oralmente (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3, SIE3)
•
El
alumno identifica cuando se expresa la expresión de la condición oralmente. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
•
El
alumno identifica y entiende cuando se emplea el futuro anterior oralmente (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)
|
2, p.
132;
2a,
p. 134;
2, p.
136;
Bilan
p. 144-145.
|
5 Léxico común
|
||||
•
Las
profesiones
•
El
bachillerato
•
Los
estudios después del bachillerato
•
El
alojamiento
•
La
inscripción en la universidad
|
•
Llegar
a entender oralmente, para memorizar, el vocabulario estableciendo
estrategias.
•
Comprender
y reconocer el buen uso oral de palabras y expresiones de uso común sobre
profesiones, lugares de trabajo, formación y experiencia profesional.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el
vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA2)
•
El
alumno reconoce y comprende oralmente el buen uso de palabras y expresiones
que hablan de profesiones, lugares de trabajo, formación y experiencia
profesional. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3,
CAA3)
|
2, p.
131;
2, p.
132;
2a,
p. 134;
2b,
p. 135;
2, p.
136;
1a-b,
p. 138;
Bilan
p. 146.
|
6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y
entonaciones
|
|
|||
•
Sonidos
/k/ /g/ /y/ /u/ /o/, /ɔ/, /ɔ̃/.
•
Pronunciación
del futuro condicional
|
•
Saber
identificar y discriminar correctamente los sonidos /k/ /g/ /y/ /u/ /o/, /ɔ/, /ɔ̃/.
•
Saber
identificar la pronunciación del futuro condicional.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno diferencia correctamente los sonidos /k/ /g/ /y/ /u/ /o/, /ɔ/, /ɔ̃/. (CCL1.1, CAA2, CAA3)
•
El
alumno pronuncia correctamente el futuro condicional. (CCL1.1, CAA2, CAA3)
|
p.
137;
p.
139.
|
BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES:
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1b Producción
|
•
Ser
capaz de formular textos orales breves o de longitud media.
•
Saber
establecer estrategias para hacerse entender oralmente.
•
Ser
capaz de llevar a cabo la presentación oral del proyecto de la unidad
propuesto en el CD Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno formula textos orales breves o de longitud media para hablar sobre
proyectos de futuro relacionados con los estudios, experiencia y cualidades
profesionales. (CCL2.1, CCL2.2,
CCL2.3, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, SIE2)
•
El
alumno desarrolla estrategias para hacerse entender oralmente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CAA1,
CSC2, CSC3, SIE4)
•
El
alumno lleva a cabo la presentación del proyecto de la unidad propuesto en el
CD Ressources Multimédias. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL2.4, CCL2.5,
CCL3.1, CCL3.2, CD2, CD4, CAA1, CSC2, CSC3, SIE4, CCEC1)
|
2,3, 5,
6, p. 131;
1, 2a, p.
132;
3, 4, 6,
p. 133;
1, 2a, p.
134;
3, 4a, 6,
p. 135;
1, 2a, p.
136;
3, 5, p.
137;
1a, 1c,
2, p. 138;
5, p.
139;
DELF p.
148;
CD
Ressources
|
Planificación
•
Concebir
el mensaje con claridad, distinguiendo ideas principales y estructura básica.
•
Adecuar
el texto al destinatario, contexto y canal.
Ejecución
•
Expresarse
con claridad y coherencia, ajustándose al tipo de texto.
•
Reajustar
la tarea o el mensaje ante las dificultades.
•
Apoyarse
en conocimientos previos.
•
Compensar
carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos
o paratextuales.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Los
estudios.
•
Los
proyectos de futuro.
•
El
sistema universitario francés.
|
•
Mostrar
interés y expresarse sobre las profesiones del futuro.
|
•
CCL
•
CSC
|
•
El
alumno se interesa y habla sobre las profesiones del futuro. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2,
CCL3.3, CSC2, CSC2)
|
1b,
2, 3, 6, p. 143.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Hablar
de la experiencia profesional
•
Hablar
de cualidades profesionales
•
Expresar
deseos
•
Informarse
sobre los trámites a seguir para inscribirse en la universidad
|
•
Expresar
experiencias y cualidades profesionales, oralmente.
•
Ser
capaz de expresar deseos.
•
Identificar
y comprender cómo informarse sobre los trámites a seguir para inscribirse en
la universidad.
•
Saber
expresar oralmente el resultado del proyecto de la unidad propuesto en el CD
Ressources Multimédias.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
|
•
El
alumno expresa experiencias y cualidades profesionales. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1,
SIE4)
•
El
alumno expresa sus deseos oralmente. (CCL2.1,
CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
•
El
alumno sabe cómo informarse sobre los trámites a seguir para inscribirse en
la universidad (CCL2.1, CCL2.2,
CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
•
El
alumno se comunica en francés en clase. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, CCEC1, SIE1, SIE4)
•
El
alumno habla sobre el proyecto de la unidad propuesto en el CD Ressources
Multimédias. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA2, CSC2, SIE1, SIE4)
|
3,
4a, 6, p. 135;
1,
2a, p. 136;
1a,
1c, 2, p. 138;
CD
Ressources
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
Alternancia
indicativo / subjuntivo para expresar certeza, duda, temor, opinión.
•
La
expresión del deseo.
•
La
expresión de la voluntad
•
La
expresión de la condición
•
El
futuro anterior: auxiliar (être o avoir) en futuro + participio pasado.
|
•
Saber
usar la alternancia subjuntivo / indicativo en textos orales.
•
Saber
expresar deseos oralmente.
•
Ser
capaz de utilizar la expresión de la voluntad en textos orales.
•
Saber
expresar de la condición oralmente.
•
Ser
capaz de conjugar y utilizar correctamente el futuro anterior oralmente.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno utiliza correctamente la alternancia subjuntivo / indicativo,
oralmente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,
CCL3.1, CCL3.2, CAA1, CAA1, CAA4)
•
El
alumno expresa sus deseos (CCL2.1,
CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA2, CAA4, SIE4)
•
El
alumno expresa la voluntad oralmente de forma correcta. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA2, CAA4, SIE4)
•
El
alumno expresa condiciones., oralmente.
(CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1,
CCL3.2, CAA2, CAA4)
•
El
alumno conjuga correctamente el futuro anterior. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CAA2, CAA4)
|
1,
2a, p. 132;
1,
2a, p. 134;
1,
2a, p. 136;
5, p.
139;
Bilan
p. 144-145.
|
5 Léxico común
|
||||
•
Las
profesiones
•
El
bachillerato
•
Los
estudios después del bachillerato
•
El
alojamiento
•
La
inscripción en la universidad
|
•
Saber
establecer estrategias orales para memorizar el vocabulario.
•
Ser
capaz de hacer un buen uso oral de las palabras de uso común que hablan de
profesiones, lugares de trabajo, formación y experiencia profesional.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
|
•
El
alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario
de la unidad (CAA2, CAA4)
•
El
alumno hace un buen uso oral de las palabras que hablan de profesiones,
lugares de trabajo, formación y experiencia profesional. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CAA2, CSC4)
|
2,3,
5, 6, p. 131;
1,
2a, p. 132;
3, 4,
6, p. 133;
1,
2a, p. 134;
3,
4a, 6, p. 135;
1,
2a, p. 136;
3, 5,
p. 137;
1a,
1c, 2, p. 138;
5, p.
139;
Bilan
p. 146.
|
6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y
entonaciones
|
||||
•
Sonidos
/k/ /g/ /y/ /u/ /o/, /ɔ/, /ɔ̃/.
•
Pronunciación
del futuro condicional
|
•
Saber
identificar y reproducir correctamente los sonidos /k/ /g/ /y/ /u/ /o/, /ɔ/, /ɔ̃/
•
Saber
pronunciar el futuro condicional.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno diferencia y pronuncia correctamente los sonidos /k/ /g/ /y/ /u/ /o/,
/ɔ/, /ɔ̃/. (CCL2.1, CAA2, CAA4)
•
El
alumno pronuncia correctamente el futuro condicional. (CCL2.1, CAA2, CAA4)
|
p.
137;
p.
139.
|
BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
1a Estrategia de comprensión
|
•
Ser
capaz de extraer información específica y detalles importantes en textos
escritos de corta o media extensión.
•
Saber
establecer estrategias para comprender.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno comprende e identifica información específica y detalles importantes
en textos escritos de corta o media extensión sobre proyectos de futuro
relacionados con los estudios, experiencia y cualidades profesionales. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CCL3.4, CAA3,
CSC1, SIE3, CCEC1)
•
El
alumno desarrolla estrategias para comprender información específica y
detalles más relevantes de textos escritos breves o de longitud media. (CCL4.1. CCL4.2, CAA3, CSC1, SIE3)
|
1, p.
130;
4, 6, p.
131;
1, p.
132;
3, 5, p.
133;
1, p.
134;
4b, p.
135;
1, p.
136;
3, p.
137;
2, p.
138;
3, 4,
p. 139;
DELF
p. 147.
|
•
Movilización
de información previa sobre tipo de tarea y tema.
•
Identificación
del tipo textual.
•
Distinción
de tipos de comprensión.
•
Formulación
y reformulación de hipótesis sobre contenido y contexto.
•
Inferencia
y formulación de hipótesis sobre significados.
|
||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
||||
•
Los
estudios.
•
Los
proyectos de futuro.
•
El
sistema universitario francés.
|
•
Conocer
los estudios universitarios en Francia.
•
Saber
buscar información escrita en Internet sobre las profesiones del futuro.
|
•
CCL
•
CAA
•
CD
•
CSC
|
•
El
alumno se interesa y entiende textos escritos sobre los estudios
universitarios en Francia. (CCL4.1,
CCL4.2, CAA3, CSC1, CCEC1)
•
El
alumno lee y comprende información escrita en Internet sobre las profesiones
del futuro. (CD1)
|
1a,
2, p. 143;
Point
C., p. 133;
Culture, p. 142.
|
3 Funciones comunicativas
|
||||
•
Hablar
de la experiencia profesional
•
Hablar
de cualidades profesionales
•
Expresar
deseos
•
Informarse
sobre los trámites a seguir para inscribirse en la universidad
|
•
Distinguir
experiencias y cualidades profesionales, expresadas por escrito.
•
Ser
capaz de comprender por escrito cómo expresar deseos.
•
Identificar
y comprender cómo informarse sobre los trámites a seguir para inscribirse en
la universidad por escrito.
•
Entender
cuando se expone por escrito los proyectos de la unidad.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno comprende experiencias y cualidades profesionales por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3)
•
El
alumno comprende por escrito cómo expresar deseos. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende por escrito cómo informarse sobre los trámites a seguir para
inscribirse en la universidad. (CCL4.1,
CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno comprende cuando lee la exposición de los proyectos de la unidad. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3, CCEC1)
|
4b,
p. 135;
1, p.
136;
2, p.
138.
|
4 Aspectos gramaticales
|
||||
•
Alternancia
indicativo / subjuntivo para expresar certeza, duda, temor, opinión.
•
La
expresión del deseo.
•
La
expresión de la voluntad
•
La
expresión de la condición
•
El
futuro anterior: auxiliar (être o avoir) en futuro + participio pasado.
|
•
Llegar
a entender el uso de la alternancia subjuntivo / indicativo en textos
escritos.
•
Saber
diferenciar la expresión del deseo por escrito.
•
Ser
capaz de entender correctamente la expresión de la voluntad en textos
escritos.
•
Entender
el uso escrito de la expresión de la condición.
•
Ser
capaz entender cuando se conjuga el futuro anterior por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno entiende el uso escrito de la alternancia subjuntivo / indicativo. (CCL4.1, CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1,
SIE3)
•
El
alumno diferencia la expresión del deseo por escrito. (CCL4.1, CCL4.2,
CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende la expresión de la voluntad, por escrito. (CCL4.1,
CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende la expresión de la condición por escrito. (CCL4.1, CCL4.2,
CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
•
El
alumno entiende el futuro anterior. (CCL4.1,
CCL4.2, CCCL4.3, CAA3, CSC1, SIE3)
|
1, p.
132;
1, p.
134;
1, p.
136;
3, 4,
p. 139;
Zoom
p. 140-141;
Bilan
p. 144-145.
|
5 Léxico común
|
||||
•
Las
profesiones
•
El
bachillerato
•
Los
estudios después del bachillerato
•
El
alojamiento
•
La
inscripción en la universidad
|
•
Llegar
a memorizar el vocabulario estableciendo estrategias por escrito.
•
Comprender
e identificar el buen uso escrito de vocabulario de uso común sobre
profesiones, lugares de trabajo, formación y experiencia profesional.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
|
•
El
alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA3)
•
El
alumno identifica y comprende por escrito las palabras y expresiones sobre
profesiones, lugares de trabajo, formación y experiencia profesional. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CSC1)
|
1, p.
130;
4, 6,
p. 131;
1, p.
132;
3, 5,
p. 133;
1, p.
134;
4b,
p. 135;
1, p.
136;
3, p.
137;
2, p.
138;
3, 4,
p. 139;
Bilan
p. 146.
|
6 Patrones gráficos y convenciones
ortográficas
|
||||
•
Las
grafías asociadas a los sonidos /k/ /g/ /y/ /u/ /o/, /ɔ/, /ɔ̃/.
|
•
Distinguir
las convenciones de la representación escrita de los sonidos /k/ /g/ /y/ /u/
/o/, /ɔ/, /ɔ̃/.
•
Reconocer
las principales normas ortográficas y de puntuación.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno diferencia correctamente la forma escrita de los sonidos /k/ /g/ /y/
/u/ /o/, /ɔ/, /ɔ̃/. (CCL4.1, CAA3)
•
El
alumno reconoce las principales normas de ortografía y de puntuación en
textos escritos. (CCL4.1, CAA3)
|
p.
139.
|
BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS:
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
COMP.
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
|
|
1b Producción
|
•
Ser
capaz de escribir textos breves o de extensión media.
•
Saber
establecer estrategias para hacerse entender por escrito.
•
Ser
capaz de llevar a cabo un proyecto y presentarlo por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno formula y construye textos escritos breves o de extensión media para
describir proyectos de futuro relacionados con los estudios, experiencia y
cualidades profesionales. (CCL5.1, CCL5.2,
CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno desarrolla estrategias para hacerse entender. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno presenta por escrito el desarrollo de un proyecto. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1, CCEC2)
|
2b, p.
132;
5, p.
133;
2b, 5, p.
135;
2b, p.
136;
4, p.
137;
1b, p.
138;
3, 4,
p. 139;
DELF
p. 148;
CD
Ressources
|
|
Planificación
•
Movilizar
y coordinar competencias generales y comunicativas.
•
Localizar
y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos.
Ejecución
•
Expresarse
con claridad, ajustándose al tipo de texto.
•
Reajustar
la tarea o el mensaje ante las dificultades.
•
Apoyarse
en conocimientos previos.
|
|||||
2 Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos
|
|||||
•
Los
estudios.
•
Los
proyectos de futuro.
•
El
sistema universitario francés.
|
•
Ser
capaz de escribir sobre los estudios universitarios.
•
Escribir
sobre las profesiones del futuro
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno escribe sobre los estudios universitarios. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1)
•
El
alumno elabora un breve escrito sobre las profesiones del futuro. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4,
CSC3, SIE4, CCEC1)
|
5, p.
133;
1c,
4, 5, p. 143.
|
|
3 Funciones comunicativas
|
|||||
•
Hablar
de la experiencia profesional
•
Hablar
de cualidades profesionales
•
Expresar
deseos
•
Informarse
sobre los trámites a seguir para inscribirse en la universidad
|
•
Expresar
experiencias y cualidades profesionales, por escrito.
•
Ser
capaz de expresar deseos por escrito.
•
Identificar
y comprender cómo informarse sobre los trámites a seguir para inscribirse en
la universidad por escrito.
•
Saber
exponer por escrito sus proyectos.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
•
SIE
•
CCEC
|
•
El
alumno describe experiencias y cualidades profesionales por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4,
CSC3, SIE4)
•
El
alumno expresa sus deseos por escrito. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno sabe informarse sobre los trámites a seguir para inscribirse en la
universidad por escrito. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3, SIE4)
•
El
alumno escribe sobre sus proyectos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4,
CAA4, CSC3, SIE4, CCEC1, CCEC2)
|
2b,
5, p. 135;
2b,
p. 136;
1b,
p. 138.
|
|
4 Aspectos gramaticales
|
|||||
•
Alternancia
indicativo / subjuntivo para expresar certeza, duda, temor, opinión.
•
La
expresión del deseo.
•
La
expresión de la voluntad
•
La
expresión de la condición
•
El
futuro anterior: auxiliar (être o avoir) en futuro + participio pasado.
|
•
Saber
usar la alternancia subjuntivo / indicativo en textos escritos.
•
Saber
expresar deseos por escrito.
•
Ser
capaz de expresar su voluntad en textos escritos.
•
Saber
expresar una condición por escrito.
•
Ser
capaz de conjugar y utilizar correctamente el futuro anterior por escrito.
|
•
CCL
•
CAA
•
SIE
|
•
El
alumno utiliza correctamente la alternancia subjuntivo / indicativo, por
escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3,
CCL5.4, CAA4)
•
El
alumno expresa sus deseos por escrito. (CCL5.1,
CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, SIE4)
•
El
alumno expresa su voluntad por escrito correctamente. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, SIE4)
•
El
alumno sabe expresar una condición por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4)
•
El
alumno conjuga correctamente el futuro anterior. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4)
|
2b, p.
132;
2b, p.
136;
3, 4, p.
139;
Zoom p.
140-141;
Bilan
p. 144-145.
|
|
5 Léxico común
|
|||||
•
Las
profesiones
•
El
bachillerato
•
Los
estudios después del bachillerato
•
El
alojamiento
•
La
inscripción en la universidad
|
•
Saber
establecer estrategias escritas para memorizar el vocabulario.
•
Conocer
y utilizar por escrito palabras y expresiones de uso común relativas a
profesiones, lugares de trabajo, formación y experiencia profesional.
|
•
CCL
•
CAA
•
CSC
|
•
El
alumno busca herramientas por escrito, para aprender el vocabulario de la
unidad. (CAA4)
•
El
alumno escribe palabras y expresiones que hablan de profesiones, lugares de
trabajo, formación y experiencia profesional. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCL5.4, CAA4, CSC3)
|
2b,
p. 132;
5, p.
133;
2b,
5, p. 135;
2b,
p. 136;
4, p.
137;
1b,
p. 138;
3, 4,
p. 139;
Bilan
p. 146.
|
|
6 Patrones gráficos y convenciones
ortográficas
|
|||||
•
Las
grafías asociadas a los sonidos /k/ /g/ /y/ /u/ /o/, /ɔ/, /ɔ̃/.
|
•
Reproducir
correctamente las convenciones de la representación escrita de los sonidos
/k/ /g/ /y/ /u/ /o/, /ɔ/, /ɔ̃/.
•
Utilizar
las normas ortográficas y de puntuación de uso muy frecuente.
|
•
CCL
•
CAA
|
•
El
alumno escribe correctamente las grafías asociadas a los sonidos /k/ /g/ /y/
/u/ /o/, /ɔ/, /ɔ̃/. (CCL5.1, CAA4)
•
El
alumno aplica normas de ortografía y de puntuación de uso muy frecuente en
textos escritos. (CCL5.1, CAA4)
|
p.
139.
|
|