FRANCÉS 2º BACH
Documento de información al alumnado con
los objetivos, y los contenidos de la materia, las competencias clave y los
procedimientos y criterios de evaluación y calificación y promoción.
Objetivos………………………………………………………………..página 1
Competencias clave: descriptores y
propuestas didácticas…… …… página 2
Procedimientos y criterios de
calificación…………………………….. página 3
Firma de los alumnos …………………………………………………...página
6
OBJETIVOS:
La enseñanza de una segunda lengua
extranjera en Bachillerato presenta como finalidad el desarrollo de las
siguientes capacidades al término de esta etapa (Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se
regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la
ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.)
1. Interactuar y participar activamente y
de forma respetuosa, con fluidez y precisión, en un acto de comunicación
haciendo uso de las estrategias adecuadas.
2. Comprender la información más específica
y general de textos orales y escritos y seguir el argumento de temas actuales
tratados en los distintos medios de comunicación o en diferentes actos de
comunicación.
3. Redactar textos de distintos géneros de
forma clara y estructurada adaptados a los lectores a los que van dirigidos y
acorde a la intención comunicativa.
4. Conocer los principales rasgos sociales
y culturales de la lengua extranjera para interpretar mejor la lengua objeto de
estudio.
5. Establecer en el alumnado estrategias de
autoevaluación de la competencia comunicativa, manteniendo una actitud de
iniciativa, confianza y responsabilidad en dicho proceso.
6. Comprender diferentes tipos de textos
escritos sobre temas de índole general o específica y ser capaz de
interpretarlos críticamente utilizando las estrategias necesarias para
identificar y comprender los diversos elementos del discurso.
7. Leer de forma autónoma textos adecuados
a los intereses del alumnado, fomentando la pronunciación y la entonación de la
lengua extranjera.
8. Fomentar en el alumnado una actitud de
respeto y tolerancia hacia una cultura nueva y diferente.
9. Hacer uso de estrategias lingüísticas y
semánticas para crear mensajes correctos y coherentes y reflexionar sobre el
funcionamiento de la lengua extranjera en situación de comunicación.
10. Adquirir y aplicar estrategias de
aprendizaje usando todos los medios disponibles, incluyendo las tecnologías de
la información y la comunicación, para usar la lengua extranjera de forma
autónoma y proseguir con el aprendizaje.
11. Considerar el aprendizaje de una lengua
extranjera como un medio para conocer nuevas culturas, y reconocer la gran
importancia que su aprendizaje conlleva para las relaciones interpersonales con
civilizaciones del todo el mundo.
12. Defender las características del
patrimonio andaluz y su vínculo con la cultura de la lengua extranjera
Competencias clave: descriptores y
propuestas didácticas
Competencia
|
Descriptor
|
Propuesta didáctica
|
|
|
|
Comunicación lingüística
|
Comprender el sentido de los textos escritos
y orales.
|
Responde a las preguntas sobre el contenido
de los documentos de la unidad.
|
Tener una actitud favorable hacia a la
lectura.
|
Lee los textos de la unidad.
|
|
Expresarse oralmente de manera apropiada y
con coherencia.
|
Hace preguntas y se comunica con los otros
de forma correcta y apropiada.
|
|
Utilizar el léxico apropiado, las
estructuras lingüísticas y las grafías para redactar algunos textos escritos y
orales.
|
Redacta las explicaciones teniendo cuenta la
ortografía y las estructuras sintácticas.
|
|
Respetar las normas de comunicación en
diferentes contextos.
|
Tiene una actitud correcta, tanto para
preguntar como para responder a las preguntas de los compañeros.
|
|
Competencia digital
|
Utilizar diferentes fuentes para buscar la
información.
|
Utiliza diferentes recursos para preguntar
por un tema.
|
Conciencia y expresiones culturales
|
Mostrar respeto hacia el patrimonio cultural
mundial.
|
Muestra respeto hacia las personas que han
contribuido a su desarrollo.
|
Competencias sociales y cívicas
|
Educación cívica.
|
Aplica los derechos y los deberes de la
buena convivencia en el contexto de la escuela.
|
Sentido de la iniciativa y espíritu
emprendedor
|
Autonomía personal.
|
Es constante en el trabajo afrontando las
dificultades.
|
Creatividad.
|
Genera nuevas posibilidades a partir de los
conocimientos de un tema abordado en clase.
|
|
Aprender a aprender
|
Aplicar las estrategias para mejorar el
pensamiento creativo, crítico, emocional.
|
Aplica los conocimientos conocidos para
analizar y comenta los textos de la unidad para crear algunas noticias.
|
Administrar los recursos y las motivaciones
personales frente al aprendizaje.
|
Busca en Internet ampliar la información sobre
el tema abordado.
|
Criterios e instrumentos de calificación: 2º BACH
1. Las
notas van de 0 a 10 y para aprobar hay que sacar un 5.
2.
La nota final de cada evaluación es la media aritmética de todos los
trabajos y actitudes:
+ Nota oral (escucha atentamente a
los demás, intenta participar siempre en francés, respeta su turno de palabra
levantando la mano, expone oralmente, cuida la pronunciación) Habrá un registro
diario con una nota que podrá ser 1/ 0,5/ 0
+ Nota de trabajo (hace los deberes,
tiene la libreta limpia, legible y con la totalidad de los apuntes, si ha
faltado, se ha puesto al día y ha estudiado, tiene su material, copia los
deberes en su agenda) Habrá un registro diario con una nota que podrá ser 1/
0,5/ 0
+
Notas de controles puntuales de léxico o estructuras escritas + Nota de exposiciones orales (en su caso)
+ Nota de redacciones (en su caso)
+ Nota de examen de final de unidad
Se podrán añadir otras pruebas (como las de la preparación al Delf) a
partir del segundo trimestre.
Para el cálculo de cada nota
se tendrán en cuenta los criterios de corrección siguientes:
- La no- puntualidad
en la entrega de los trabajos:
Restaremos de la
nota del ejercicio, proyecto, tarea o de
la redacción (sobre 10) los siguientes puntos:
Los alumnos entregan el trabajo pedido la sesión
siguiente: se restará 1 punto.
Los alumnos entregan el trabajo pedido la semana
siguiente: se restarán 2 puntos.
Los alumnos entregan el trabajo pedido 2 semanas
después de la fecha pedida: se restarán 3 puntos.
Más allá de dos semanas, el alumno obtendrá un 0 en
este ejercicio, proyecto, tarea o redacción que contará como una nota más en el
cómputo aritmético para la nota trimestral.
Si el alumno demuestra de forma fehaciente (con un
documento médico y un escrito justificando su enfermedad y no una simple
analítica) que ha faltado de forma justificada, se le justificará en proporción
a lo que haya faltado de forma justificada. Pero si comprobamos que un alumno
sólo falta los días de las sesiones de francés y, en lugar de darnos su trabajo
pedido bien a través de otro alumno o
bien llevándolo al departamento en el recreo al día siguiente, el alumno se
escuda en pretextos para no hacer el trabajo, se le restarán los puntos tal
como lo indicamos aquí arriba.
- Criterios para corregir los ejercicios de producción escrita o las
redacciones:
El alumno tiene que contestar desarrollando las
respuestas y no simplemente con “oui” o “non”, “vrai” ou “faux” a no ser que el
enunciado especifique lo contrario. Si no lo hace, el profesor restará la mitad
de la puntuación correspondiente al ejercicio en cuestión.
El alumno tiene que apuntar todos los enunciados
completos, en especial en una redacción escrita. Si no lo hace, el profesor
restará 1 punto de 10.
Cuando se trata
de entregar un trabajo en una hoja aparte el alumno tiene que cuidar la
presentación y no entregar una hoja arrancada de su libreta con apuntes en
la otra cara sino un folio con su debido
margen, los enunciados, sin tachaduras y una buena caligrafía. Si no lo hace,
el profesor restará 1 punto de 10.
En las
producciones escritas se tendrá en cuenta la corrección ortográfica y se
penalizará restando 0,5 cada falta
morfosintáctica, léxica, de conjugación, de gramática o y 0,25 cada
falta de acentuación del valor de la mitad de cada ejercicio. La otra mitad de
la puntuación corresponderá siempre a las idea y a su coherencia.
Cuidado: -No se hará
la media aritmética a los que suspendan la tercera evaluación: no podrán
sacar más de 5.
-No se hará la media
aritmética a los que sólo aprueben la tercera evaluación: no podrán sacar
más de 5. (Por eso hay que ponerse en serio desde el primer día)
La
observación del trabajo y la actitud del alumno en su progresión será uno de
los instrumentos diarios de evaluación (la
profesora tomará nota de ello en un registro del alumnado). Se considerará muy
negativo que el alumno no haga la tarea encomendada (que haga la tarea, aunque
se equivoque, será algo a su favor):
Bloque 1: Comprensión de textos orales
(Escuchar)
20%
|
Bloque 2: Producción de textos orales
(expresión
e interacción) (Hablar y conversar) 10%
|
Bloque 3: Comprensión de textos escritos
(Leer)
40%
|
Bloque 4: Producción de textos escritos
(expresión
e interacción) (Escribir)
30%
|
Nota de la evaluación ordinaria (junio)
-Si NO aprobáis la primera evaluación, a
pesar de suspenderla, podéis aprobar la segunda evaluación sin necesidad de
recuperar la primera a través de un examen. (Pero sí estudiando ya que en la
siguiente evaluación se piden contenidos de la evaluación anterior)
-No se harán recuperaciones de exámenes de
forma sistemática y si se hacen de forma excepcional, el alumno no podrá sacar
más de 5.
-En el caso de tener las 2 primeras
evaluaciones suspensas, podéis aprobar la evaluación final (“ordinaria” = la de
junio) si sacáis al menos un 5 en la 3ª evaluación. (En este caso, el alumno no
puede sacar + de 5)
-La media de la nota de junio se halla haciendo
la media de las 3 evaluaciones anteriores (no incluye la evaluación inicial).
Excepto en los casos citados aquí arriba.
-Si un alumno/a suspende en junio, tiene
que recuperar toda la asignatura (todos los contenidos mínimos del curso) y
tiene que hacer actividades en verano antes de presentarse al examen de
Septiembre. Los que no entreguen las actividades hechas no tendrán derecho a
presentarse al examen.
Prueba de SEPTIEMBRE:
Los alumnos que
no aprueben la materia en junio (evaluación ordinaria) tendrán que presentarse a la prueba de septiembre (prueba
extraordinaria) que consistirá en un examen escrito sobre los contenidos
mínimos estudiados a lo largo del curso.
La nota final de la asignatura
será la obtenida en la media aritmética de la nota de este examen (sobre 8
puntos) con la nota de las actividades del informe entregado por el tutor en
junio (sobre 2 puntos) y los alumnos deberán obtener en total un 5 como mínimo
para obtener una calificación de suficiente.
Para aprobar
pues será obligatorio entregar el día del examen y antes de la realización del
examen los trabajos propuestos por el departamento en junio para facilitar la
consolidación y repaso de los contenidos.
Estos trabajos se puntuarán hasta 2 puntos. Si el profesor lo considera
conveniente puede además pedir (en junio) la entrega (en septiembre) del
cuaderno de ejercicios, actualizado y corregido.
BACHILLERATO:
-
El alumno(a) que haya sacado una nota buena o muy buena (a partir de 7) en
el examen de Septiembre y haya entregado una actividades bien o muy bien hechas
no podrá sacar una nota superior a 7.
-
El alumno(a) que haya sacado una nota buena o muy buena (a partir de 7) en
el examen de Septiembre y haya entregado una actividades mal hechas o muy
incompletas no podrá sacar una nota superior a 6.
-
El alumno(a) que haya sacado una nota aceptable (5 ó 6) en el examen de
Septiembre y haya entregado una actividades bien o muy bien hechas no podrá
sacar una nota superior a 6.
-
El alumno(a) que haya sacado una nota por debajo de 5 (3 ó 4) en el examen
de Septiembre y haya entregado una actividades bien o muy bien hechas no podrá
sacar una nota superior a 5.
CALIFICACIONES
Las pruebas y
trabajos se puntuarán de 0 a
10, debiendo alcanzarse el 5 para que la prueba sea evaluada positivamente.
Si el alumno se
encuentra en el periodo de evaluación ordinaria y no llega a la nota mínima de
5 sumando todos los aspectos y competencias evaluables: oral, pruebas y
trabajos escritos, actividades de clase, actividades de casa, podrá recuperar
la materia pendiente según el proceso de evaluación continua.
Para los
alumnos/as cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas (en caso
de enfermedad grave) o cuya incorporación al centro se produzca una vez
iniciado el curso o que hayan rectificado de forma fehaciente su actitud
absentista, el departamento facilitará la recuperación de contenidos y adaptará
la evaluación a las circunstancias especiales del alumno/a.
Si el alumno se
encuentra en el periodo extraordinario de septiembre, y su examen no llega a
esta nota mínima de 5, la materia quedará pendiente para el curso siguiente.
(Ver apartado Plan de Pendientes.
-El alumno que tampoco aprueba en Septiembre tiene la asignatura
pendiente y, para recuperarla, si está en el curso superior, se presentan 2
casos:
1)- Está en el curso superior pero
sigue cursando el francés a pesar de haber
suspendido la asignatura: si aprueba las 2 primeras evaluaciones del
curso actual, la materia del curso anterior queda aprobada. En cambio, si no lo
consigue, desde la 1ª evaluación del curso actual, su profesora de francés le
hace un seguimiento (actividades del curso anterior, pequeños controles, etc.)
2)- Está en el curso superior y ha dejado de cursar francés: tiene que
informarse, ir al Departamento de Francés por si no estuviese en la lista
oficial de Pendientes. Normalmente el Departamento de Francés se pone en
contacto con el alumno pendiente y su
familia y le explica el programa de recuperación. (Tiene que entregar actividades
hechas por trimestre antes de hacer un examen cada trimestre).
(No habrá libros de lectura obligatoria para los pendientes).
Documento de
información al alumnado de 2º BACHILLERATO con los objetivos, y los contenidos
de la materia, las competencias clave y los procedimientos y criterios de
evaluación y calificación y promoción.
Objetivos……………………………………………………………….. página 1
Competencias clave: descriptores y
desempeños……………………… página 2
Contenidos, competencias clave, criterios de
evaluación………………
Procedimientos y criterios de calificación…………………………….. página 3
Firma de los alumnos y alumnas………………………………………..
página 6
damos a conocer al alumnado (en clase) y a sus
tutores legales (en la reunión con los tutores y publicados en la web del
centro y en el blog del departamento) “los objetivos, y los contenidos de la
materia, las competencias clave y los procedimientos y criterios de evaluación
y calificación y promoción” en clase y a través de nuestro blog con el fin de garantizar el derecho que
asiste a los alumnos y alumnas a la evaluación y al reconocimiento objetivo de
su dedicación, esfuerzo y rendimiento escolar.
Para tener constancia de que cada alumno y alumna
ha sido correctamente informado de “los
objetivos, y los contenidos de la materia, las competencias clave y los
procedimientos y criterios de evaluación y calificación y promoción” les
pedimos un documento firmado:
He sido
correctamente informado sobre los objetivos, y los contenidos de la materia de
francés segunda lengua extranjera, las competencias clave, los procedimientos y
criterios de evaluación y calificación y promoción.
Fecha:……………………..
Curso: ……….
Firma de cada
alumno del grupo: