La pronunciación francesa
Las 26 letras que se citan componen el alfabeto francés.
a, b, c, d, e | f, g, h, i, j | k, l, m, n, o | p, q, r, s t, | u, v, w, x, y, z |
A continuación se explican detenidamente los sonidos de cada letra que difieren del castellano.
c | Antes de -e- o de -i- se pronuncia como /s/ española : ciel, ceci. También suena |
ch | Tiene un sonido más suave que la /ch/ española, equivalente al de /x/ en gallego o al de /sh/ en inglés. Se pronuncia sin apenas tocar el paladar. Es un sonido parecido al que pronuncian los gaditanos cuando dicen "muchacho": chocolat, cheval, poche. Suena /k/ si precede a : -l-, -n-, -r- : chlore, arachnide, chrétien. También sabemos su prononciación por el uso y la etimología: se dice chat /sh/ pero chaos /k/ |
e | Puede tener tres tonalidades. Con acento grave -è- o con acento circunflejo -ê- es abierta. Sonido entre /e/ española y /a/ : mère, père, fête. Con acento agudo -é- es cerrada, casi semejante a la /e/ española, pronunciada con la boca algo más cerrada : témérité, vérité. Sin acento -e- es muda al final de dicción : porte; y al principio y en medio suena vagamente entre /e/ y /o/ : effet, pureté. Sin acento, con un consonante final no pronunciada, es una vocal cerrada : effet, chez, cahier, et, est. |
g | Tiene el mismo sonido que en español : guerre, gosse, guichet; pero delante de -e- o de -i- toma el sonido de la -j- francesa (parecida a la /ll/española : général, gilet, page. |
gn | Se pronuncia como /ñ/ española : espagnol, enseigne. |
h | Puede ser muda : heure, homme; admitiendo elisión y enlace : l'heure, l'homme; y puede ser aspirada, que no admite ni elisión ni enlace : la honte, les héros, la haine, les halles. Se sabe por el uso. |
j | Ante cualquier vocal como la -g- antes de -e- o de -i-, tiene un sonido que se emite tratando de pronunciar la /ch/ francesa elevando la lengua hacia el paladar pero con sonoridad : Je, jeu, juin, Jules, jeudi. |
l | Suena como en español, tanto cuando va sencilla ( civiliser), como cuando va doble (aller) ; pero en ambos casos, si la precede -i-, unas veces suena como /ill/ : fille, famille; y en otras como /l/ : ville, tranquille. |
ph | Se lee como /f/ : philosophie, photographie. |
r | Es gutural y suena como fundiendo la /r/ y la /j/ española en un sonido suave : race, guerre, récolte, Arras. |
s | Sencilla entre vocales, (así como la -z- ) suena con más sonoridad que la española : poison, cousin, zoo. Se pronuncia como la/s/ española cuando no va entre vocales o cuando es doble : rester, glisser, poisson, coussin. |
t | Suena como en español, salvo en la sílaba -ti- al final de palabra, donde tiene el sonido de /s/ : impatient, portion, action, félicitation, exceptuándose algunos casos como : digestion, question. |
u | Tiene un sonido entre /u/ española e /i/, que se emite poniendo la boca como para decir /u/, diciendo /i/ : tu, mur, muraille, lune, une. Antes de -n- o de -m- seguidas de otra consonante más, tiene un sonido nasal y oscuro mezcla de la /o/ y de la /e/ : quelqu'un, humble, un. Cuando precede a la -m- final, adquiere un sonido parecido a la /o/ española : minimum, album. En el caso del anglicismo -club-, la pronunciación es un sonido entre /o/ y /e/. |
v | Nunca tiene el sonido labial de b, sino labiodental, más parecido a la /f/ : venir, vouloir, vent. |
y | Después de una vocal tiene el valor de dos -i-. Por ejemplo, la palabra -paysan- se descompone en su pronunciación en pai-isan, es decir, que la primera -i- se combina con la -a- para pronunciar /e/, y la segunda -i- se pronuncia sola. Otro ejemplo : pays /pei/. |
z | Se pronuncia como una /s/ sonora (como en inglés) : zoo, zinc. |
Otras consideraciones: | Las combinaciones -ai- y -ei- se leen como è abierta /è/ : paix, enseigne. |
-au -eau | Las combinaciones -au- y -eau- se leen como /o/ : pauvre, eau, beau. |
-eu -oeu | La combinaciones -eu- y -oeu- tienen un sonido oscuro que no existe en español, como si se quisieran pronunciar al mismo tiempo las vocales /e/ y /u/. El sonido es más cerrado si la vocal no está trabada : peu, ; y más abierto si lo está : peur, coeur, oeuf |
-oi | La combinación -oi- se pronuncia /ua/ : poivre, poisson, moi, toi. |
-ou | La combinación -ou- se lee /u/ : moule, vouloir, pouvoir. |
las 4 vocales nasales: -an/ en -un -in -on | Toda vocal seguida de -n- o de -m- que forme sílaba con ella, tiene generalmente sonido nasal. En estas sílabas -i- se pronuncia /e/ nasal y -e- se pronuncia /a/ nasal : enfant, embrasser un parfum la fin, la faim chanson, ombre |
-ent | En la terminación -ent, correspondiente a la tercera personal del plural de algunos tiempos verbales, las letras -ent son mudas : ils parlent. |
La liaison: | En francés suelen unirse los finales de algunas palabras con las que les siguen (liaison): les artistes, cet homme. |
Pronunciación de las consonantes finales: | Las consonantes finales se pronuncian unas veces sí y otras no. No se pronuncia la -r- en la mayor parte de las palabras polisílabas terminadas en -er y en ellas la -e- suena como /e/ cerrada : parler /parle/, papier /papie/. |
-Ï | El signo ( ¨ ) llamado en español diéresis, y en francés tréma, se utiliza , como en castellano, para destruir las combinaciones de vocales, haciendo que cada una suene independientemente : héroïque /eroïk/, maïs /maïs/. |
Las palabras son agudas excepto si termin en -e muda (e sin acento o e sin acento + terminaciones verbales o del plural). | En francés, las palabras son agudas; es decir que el acento tónico recae en su última sílaba : basket, danser, boulangerie, amitié. Si la palabra finaliza en -e- sin acento, ésta es muda, recibiendo el acento fonético la vocal que antecede : colonie, dame, aventures incluso si tiene terminaciones verbales o la marca del plural : tu chantes, elles chantent, fenêtres |