Procedimientos y criterios de calificación:
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN
1º BACHILLERATO.
1)- OBSERVACIÓN DIRECTA:
• Deberes hechos diariamente en la libreta o en un
folio aparte según las indicaciones de la profesora. (La no-asistencia a clase
y el olvido de material serán también anotados)
• Registro en el cuaderno del profesor de la comprensión y participación en clase,
anotada diariamente con una nota que podrá ser 1/ 0,5/ 0 por sesión. (Utilización
de la pizarra digital, participación oral, realización de ejercicios,
dramatización de pequeños diálogos, lectura, uso desinhibido del idioma en
clase etc.)
• Registro en el cuaderno del profesor del trabajo escrito (deberes, corrección y
presentación de los ejercicios: habrá un registro diario con una nota que podrá
ser 1/0,5/ 0 por sesión.
2)- EXÁMENES
•Pruebas orales sistemáticas: se evaluará la
capacidad comunicativa del alumno y no sólo su conocimiento formal o aislado de
la lengua. Las pruebas orales serán de
varias formas y numerosas: recitación y dramatización de diálogos, preguntas
sistemáticas sobre las últimas estructuras lingüísticas y léxicas vistas y
reutilizadas en clase en un contexto determinado y memorizadas en casa,
preguntas sobre lecturas o situaciones habituales de comunicación, etc.
•Pruebas escritas: se realizará una prueba escrita
normalmente al final de cada unidad o tema. En ella se incluirán ejercicios
prácticos que recogerán todos los contenidos a asimilar, frases con huecos para
rellenar por parte del alumno, preguntas de verbos, de gramática y de expresión
así como preguntas de comprensión lectora. También se realizarán pequeños
controles para comprobar el trabajo continuo del alumno (sobre el léxico nuevo,
un verbo, etc.)
3)- TRABAJOS Y PRODUCCIONES:
•Redacciones
frecuentes entregadas con puntualidad. Se penalizará con un 0 a los
alumnos/as que no respeten los plazos de entrega de los trabajos.
•Paso del oral al escrito: ejercicios escritos en la
pizarra, dictados, ejercicios sobre fonemas parecidos, ejercicios
estructurales.
•Tareas diversas: exposiciones, murales, proyectos,
tarea final, trabajos digitales.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO:
NOTA MEDIA DE CADA EVALUACIÓN:
Teniendo en cuenta que el seguimiento del alumno va
a ser continuo es decir que lo estamos evaluando continuamente, todas las
actividades realizadas sirven para evaluarlos en los distintos aspectos
evaluables dentro de los grandes bloques.
La observación del trabajo y la actitud del alumno
en su progresión será uno de los instrumentos diarios de evaluación (la
profesora tomará nota de ello en un registro del alumnado). Se considerará muy
negativo que el alumno no haga la tarea encomendada (que haga la tarea, aunque
se equivoque, será algo a su favor):
Bloque 1: Comprensión de textos orales
(Escuchar)
25%
|
Bloque 2: Producción de textos orales
(expresión e interacción) (Hablar y conversar)
25%
|
Bloque 3: Comprensión de textos escritos
(Leer)
25%
|
Bloque 4: Producción de textos escritos
(expresión e interacción) (Escribir)
25%
|
La nota media se hallará con la media ARITMÉTICA de
todas las notas de las que se disponga para cada evaluación es decir que los
exámenes no tendrán más peso que las demás notas (notas de trabajos,
redacciones o de clase) y se tendrá en cuenta que cada destreza tenga el mismo
peso que las demás.
Por otra parte, podrá
mejorar la nota final del trimestre en función del examen de lectura
voluntaria. (Ver Criterios de calificación en “Plan Lector”)
Las calificaciones se expresarán en forma numérica
de cero a diez, sin decimales. Todos los trabajos y las pruebas que realicen
los alumnos se calificarán de 0 a 10.
La nota media de la
evaluación ordinaria se hallará con la media ARITMÉTICA de las tres evaluaciones.
La
profesora podrá subir hasta 1 punto la nota de la evaluación
ordinaria si el alumno ha progresado de forma significativa y continua a lo
largo del curso (es decir que la media de las 3 evaluaciones anteriores para
obtener la nota de la evaluación ordinaria podrá ser diferente (en 1 punto como máximo) a la nota
puramente aritmética según la progresión o no-progresión del alumno.
El alumno aprobará francés en
la evaluación ordinaria siempre que apruebe al menos la 3ª evaluación:
Para el cálculo de la nota
final se contemplarán dos opciones:
- Si aprueba alguna evaluación además de la 3ª: la
nota final se obtendrá hallando la nota media de las tres
evaluaciones y obtendrá 5 o más.
(Por ej: 1ª ev: 4 / 2ª ev: 6/ 3ª ev: 5→ Nota de la evaluación ordinaria:
5)
(Por ej: 1ª ev: 4 / 2ª ev: 3/ 3ª ev: 7→ Nota de la evaluación ordinaria:
5)
(Por ej: 1ª ev: 8 / 2ª ev: 3/ 3ª ev: 8→ Nota de la evaluación ordinaria:
6)
- Si sólo aprueba la 3ª evaluación: en este caso, la nota de la evaluación ordinaria no
podrá ser nunca inferior a 5 ni superior.
(Por ej: 1ª ev: 4 / 2ª ev: 4/ 3ª ev: 5) → Nota de la evaluación
ordinaria: 5
(Por ej: 1ª ev: 4 / 2ª ev: 3/ 3ª ev: 10) → Nota de la evaluación
ordinaria: 5
El alumno aprobará francés en la evaluación ordinaria pero no podrá
sacar más de un 5 si suspende la tercera evaluación aunque su media aritmética le dé un
aprobado. En este caso la nota de la evaluación
ordinaria no podrá ser nunca superior a 5.
(Por ej: 1ª ev: 8 / 2ª ev: 7/
3ª ev: 3) → Nota de la evaluación ordinaria: 5
(Por ej: 1ª ev: 7 / 2ª ev: 6/
3ª ev: 4) → Nota de la evaluación ordinaria: 5
Para el cálculo de cada nota
se tomarán en cuenta los criterios de corrección siguientes:
- La no- puntualidad en la entrega de los
trabajos:
Restaremos de la nota del
ejercicio, proyecto, tarea o de la
redacción (sobre 10) los siguientes puntos:
Los alumnos entregan el trabajo pedido la sesión siguiente: se restará 1
punto.
Los alumnos entregan el trabajo pedido la semana siguiente: se restarán
2 puntos.
Los alumnos entregan el trabajo pedido 2 semanas después de la fecha
pedida: se restarán 3 puntos.
Más allá de dos semanas, el alumno obtendrá un 0 en este ejercicio,
proyecto, tarea o redacción que contará como una nota más en el cómputo
aritmético para la nota trimestral.
Si el alumno demuestra de forma fehaciente (con un documento médico y un
escrito justificando su enfermedad y no una simple analítica) que ha faltado de
forma justificada, se le justificará en proporción a lo que haya faltado de
forma justificada. Pero si comprobamos que un alumno sólo falta los días de las
sesiones de francés y, en lugar de darnos su trabajo pedido a través de otro alumno o incluso dárnoslo en el recreo
al día siguiente en nuestro departamento, el alumno se escuda en pretextos para
no hacer el trabajo, se le restarán los puntos tal como lo indicamos aquí
arriba.
- Criterios para corregir los ejercicios de producción escrita o las
redacciones:
El alumno tiene que contestar desarrollando las respuestas y no
simplemente con “oui” o “non”, “vrai” ou “faux” a no ser que el enunciado
especifique lo contrario. Si no lo hace, el profesor restará la mitad de la
puntuación correspondiente al ejercicio en cuestión.
El alumno tiene que apuntar todos los enunciados completos, en
especial en una redacción escrita. Si no lo hace, el profesor restará 1 punto
de 10.
Cuando se trata de entregar un trabajo en una hoja aparte el alumno
tiene que cuidar la presentación y no entregar una hoja arrancada de su
libreta con apuntes en la otra cara sino
un folio con su debido margen, los enunciados, sin tachaduras y una buena
caligrafía. Si no lo hace, el profesor restará 1 punto de 10.
De la misma forma si la presentación no es correcta (hoja
arrancada con apuntes detrás, ausencia
de margen, letra ilegible, tachaduras) se restará 1 punto de 10.
En las producciones
escritas se tendrá en cuenta la corrección ortográfica y se penalizará cada
falta morfosintáctica, léxica, de
conjugación, de gramática o acentuación) del valor de la mitad de cada
ejercicio (La otra mitad de la puntuación corresponderá siempre a las ideas y a
su coherencia)
- Nota del examen de lectura:
Los alumnos
tendrán que presentarse obligatoriamente al examen de un libro por curso y, de
forma voluntaria, a todos.
Si la nota del examen de lectura es inferior a 5 contará en la
media aritmética. En este caso será un instrumento de evaluación tanto del
bloque de “Comprensión de textos escritos” como del bloque de “Producción de
textos escritos: expresión e interacción”.
En cambio, si la nota es 5 o superior a 5 no contará en la media aritmética
sino en la nota de la evaluación trimestral correspondiente, es decir
que incrementará la media trimestral del alumno. (Ya que si esta nota superior
a 5 contara en la media aritmética bajaría a los buenos alumnos y así no
fomentaríamos la actividad de lectura)
1-
Los alumnos que no se presenten no podrán sacar más de un 9 en la nota
final de trimestre.
2-
Los que saquen en el examen del libro de lectura de 5 hasta 7 verán su
nota final de trimestre mejorada de 0,5 puntos.
3-
Los que saquen en el examen del libro de lectura de 7 hasta 8,5 verán su nota final de trimestre mejorada
de 0,75 puntos.
4-
Los que saquen en el examen del libro de lectura de 8,5 hasta 10 verán su nota final de trimestre mejorada
de 1 punto.
En cuanto a los criterios de calificación del examen de lectura,
ya que es una actividad que recoge a la vez el trabajo de lectura previo del
alumno, su nivel de comprensión y también su capacidad a expresarse (no se
trata de un simple test de comprensión oral), son los siguientes:
Valoraremos el 50% de la nota las respuestas que enseñan que el alumno
se ha leído efectivamente el libro y lo ha entendido aunque lo haya redactado
mal. (Comprensión escrita)
El otro 50% corresponderá a la
corrección de su expresión, la adecuación del léxico y la coherencia
morfosintáctica. (Expresión escrita)
Prueba de SEPTIEMBRE:
Los alumnos que no aprueben la
materia en junio (evaluación ordinaria) tendrán que presentarse a la prueba de septiembre (prueba
extraordinaria) que consistirá en un examen escrito sobre los contenidos
mínimos estudiados a lo largo del curso.
La nota final de la asignatura
será la obtenida en la media aritmética de la nota de este examen (sobre 8
puntos) con la nota de las actividades del informe entregado por el tutor en
junio (sobre 2 puntos) y los alumnos deberán obtener en total un 5 como mínimo
para obtener una calificación de suficiente.
Para aprobar pues será
obligatorio entregar el día del examen y antes de la realización del examen los
trabajos propuestos por el departamento en junio para facilitar la
consolidación y repaso de los contenidos.
Estos trabajos se puntuarán hasta 2 puntos. Si el profesor lo considera
conveniente puede además pedir (en junio) la entrega (en septiembre) del
cuaderno de ejercicios, actualizado y corregido.
BACHILLERATO:
-
El
alumno(a) que haya sacado una nota buena o muy buena (a partir de 7) en el
examen de Septiembre y haya entregado una actividades bien o muy bien hechas no
podrá sacar una nota superior a 7.
-
El
alumno(a) que haya sacado una nota buena o muy buena (a partir de 7) en el
examen de Septiembre y haya entregado una actividades mal hechas o muy
incompletas no podrá sacar una nota superior a 6.
-
El
alumno(a) que haya sacado una nota aceptable (5 ó 6) en el examen de Septiembre
y haya entregado una actividades bien o muy bien hechas no podrá sacar una nota
superior a 6.
-
El
alumno(a) que haya sacado una nota por debajo de 5 (3 ó 4) en el examen de
Septiembre y haya entregado una actividades bien o muy bien hechas no podrá
sacar una nota superior a 5.
CALIFICACIONES
Las pruebas y trabajos se
puntuarán de 0 a
10, debiendo alcanzarse el 5 para que la prueba sea evaluada positivamente.
Si el alumno se encuentra en
el periodo de evaluación ordinaria y no llega a la nota mínima de 5 sumando
todos los aspectos y competencias evaluables: oral, pruebas y trabajos
escritos, actividades de clase, actividades de casa, podrá recuperar la materia
pendiente según el proceso de evaluación continua.
Para los alumnos/as cuyas
faltas de asistencia estén debidamente justificadas (en caso de enfermedad
grave) o cuya incorporación al centro se produzca una vez iniciado el curso o
que hayan rectificado de forma fehaciente su actitud absentista, el
departamento facilitará la recuperación de contenidos y adaptará la evaluación
a las circunstancias especiales del alumno/a.
Si el alumno se encuentra en
el periodo extraordinario de septiembre, y su examen no llega a esta nota
mínima de 5, la materia quedará pendiente para el curso siguiente. (Ver
apartado Plan de Pendientes.
Criterios de promoción
(Ver Plan de
Centro)