"Hacer preguntas" se dice en francés "Poser des questions". En francés existen varias posibilidades ( 3 o 4) para hacer una misma pregunta. Ejemplo:
Comment tu t'appelles? = Comment est-ce que tu t'appelles? = Comment t'appelles-tu? = Tu t'appelles comment?. Son 4 formas de hacer la misma pregunta: ¿Cómo te llamas?
Ahora bien, conviene saber qué forma es más culta, y qué forma es más coloquial.
Por otra parte, conviene saber también cómo se forma cada pregunta según el tipo de pregunta.
1-
mardi 27 septembre 2011
mercredi 21 septembre 2011
Vocabulario referido al Instituto.
Le collège (El IES de 1º a 3º)
Le Lycée (El IES, de 4º a 2º de Bach.)
Le Baccalauréat (lo equivalente a Selectividad). ou le Bac.
Une épreuve = una prueba.
Un examen : un examen.
Le Lycée (El IES, de 4º a 2º de Bach.)
Le Baccalauréat (lo equivalente a Selectividad). ou le Bac.
Une épreuve = una prueba.
Un examen : un examen.
Fecha:días, meses, números. Estaciones
Un jour : un día
Une semaine : una semana
Les jours de la semaine:
Lundi
Mardi
Mercredi
Jeudi
Vendredi
Samedi
Dimanche
Un mois : un mes
Une année : un año
Les mois de l'année:
Janvier
Février
Mars
Avril
Mai
Juin
Juillet
Août
Septembre
Octobre
Novembre
Décembre
Diferenciamos el uso de: un an (un año enfocado como una unidad de tiempo) y de une année (un año enfocado como el tiempo que pasa durante esta unidad de tiempo y los acontecimientos de ese año). Ejemplos:
J'ai 15 ans (tengo 15 años): "an" se suele utilizar para contar o en algunas expresiones: Le jour de l'an (el primer día del año nuevo)
L'année de ses 15 ans (el año de sus 15 años) : "année" suele utilizarse con un complemento o un adjetivo calificativo: une année difficile, l'année scolaire, etc.
Pasa lo mismo con "Un jour" (expresa sobre todo una unidad de tiempo) y "une journée" (expresa sobre todo lo que se hace ese día y suele ir acompañado de un adjetivo o un complemento). Ejemplos:
La semaine se compose de 7 jours.(La semana se compone de 7 días)
Demain, la journée sera ensoleillée (mañana el día estará soleado)
Pasa lo mismo con las palabras siguientes:
Le matin (por la mañana, para situar el momento del día) / la matinée (por la mañana, el tiempo transcurrido y lo que pasa durante esa mañana). Exemples:
Le matin je vais au café (Por la mañana voy al café)
Au cours de la matinée, je vais au café (Durante la mañana voy al café)
Le soir (por la noche, para situar el momento del día) / la soirée (por la noche el tiempo transcurrido y lo que pasa durante esa noche). Exemples:
Le soir je regarde la télé (Por la noche veo la tele)
Nous avons passé une très bonne soirée (Hemos pasado una noche estupenda)
Les saisons: (las estaciones)
Le printemps (la primavera)
L'été (el verano)
L'automne (El otoño)
L'hiver (el invierno)
La date (la fecha)
Para expresar la fecha: se coloca el día + el nº + el mes + el año. Ejemplos:
Lundi six septembre deux mille onze
Mardi trois décembre 2011
Si es el día uno, se utiliza "premier" en lugar de "un":
Jeudi premier février 2011.
También podemos colocar el artículo en lugar del día:
Le trois décembre.
Le quatre avril.
Nunca se pone "de" a diferencia del español (Lunes 4 de abril de 2011)
Une semaine : una semana
Les jours de la semaine:
Lundi
Mardi
Mercredi
Jeudi
Vendredi
Samedi
Dimanche
Un mois : un mes
Une année : un año
Les mois de l'année:
Janvier
Février
Mars
Avril
Mai
Juin
Juillet
Août
Septembre
Octobre
Novembre
Décembre
Diferenciamos el uso de: un an (un año enfocado como una unidad de tiempo) y de une année (un año enfocado como el tiempo que pasa durante esta unidad de tiempo y los acontecimientos de ese año). Ejemplos:
J'ai 15 ans (tengo 15 años): "an" se suele utilizar para contar o en algunas expresiones: Le jour de l'an (el primer día del año nuevo)
L'année de ses 15 ans (el año de sus 15 años) : "année" suele utilizarse con un complemento o un adjetivo calificativo: une année difficile, l'année scolaire, etc.
Pasa lo mismo con "Un jour" (expresa sobre todo una unidad de tiempo) y "une journée" (expresa sobre todo lo que se hace ese día y suele ir acompañado de un adjetivo o un complemento). Ejemplos:
La semaine se compose de 7 jours.(La semana se compone de 7 días)
Demain, la journée sera ensoleillée (mañana el día estará soleado)
Pasa lo mismo con las palabras siguientes:
Le matin (por la mañana, para situar el momento del día) / la matinée (por la mañana, el tiempo transcurrido y lo que pasa durante esa mañana). Exemples:
Le matin je vais au café (Por la mañana voy al café)
Au cours de la matinée, je vais au café (Durante la mañana voy al café)
Le soir (por la noche, para situar el momento del día) / la soirée (por la noche el tiempo transcurrido y lo que pasa durante esa noche). Exemples:
Le soir je regarde la télé (Por la noche veo la tele)
Nous avons passé une très bonne soirée (Hemos pasado una noche estupenda)
Les saisons: (las estaciones)
Le printemps (la primavera)
L'été (el verano)
L'automne (El otoño)
L'hiver (el invierno)
La date (la fecha)
Para expresar la fecha: se coloca el día + el nº + el mes + el año. Ejemplos:
Lundi six septembre deux mille onze
Mardi trois décembre 2011
Si es el día uno, se utiliza "premier" en lugar de "un":
Jeudi premier février 2011.
También podemos colocar el artículo en lugar del día:
Le trois décembre.
Le quatre avril.
Nunca se pone "de" a diferencia del español (Lunes 4 de abril de 2011)
Les nombres (los números)
Les unités(las unidades)
|
De 10 à 20
|
Les dizaines(las decenas)
|
Les centaines(las centenas)
|
0 Zéro
1 Un
2 Deux
3 Trois
4 Quatre
5 Cinq
6 Six
7 Sept
8 Huit
9 Neuf
|
10 dix
11 onze
12 douze
13 treize
14 quatorze
15 quinze
16 seize
17 dix-sept
18 dix-huit
19 dix-neuf
|
10 Dix
20 Vingt
30 Trente
40 Quarante
50 Cinquante
60 Soixante
70 Soixante-dix (60 + 10)
80 Quatre-vingts (4 x 20)
90 Quatre-vingt-dix(4x20+10)
|
100 Cent
200 Deux cents
300 Trois cents
400 Quatre cents
500 Cinq cents
600 Six cents
700 Sept cents
800 Huit cents
900 Neuf cents
|
Reglas :
1- Los números son invariables en género (no cambian en femenino) excepto 1: un → une.
2- Se coloca un guión en los números compuestos por “una decena + una unidad” (Ej: dix-sept) o “una decena + una decena”
(Ej: Soixante-douze) o “una unidad+ una decena + una unidad” (Ej: Quatre-vingt-quatre)
3- En lugar del guión se utiliza el copulativo “et” en los números siguientes:
21 Vingt et un
31 Trente et un
41 Quarante et un
51 Cinquante et un
61 Soixante et un
|
Excepto en los números siguientes : 81 (quatre-vingt-un) y 91 (quatre-vingt-onze) en los que sí se utiliza los guiones.
4- Para formar 71 ó 91, en lugar et “un” se utiliza “onze”: 71 (soixante et onze) . 91 (Quatre-vingt-onze)
5- Los números son invariables en número excepto 80 y 100 si no van seguidos de otro número:
« Quatre-vingts » lleva “s” pero « Quatre-vingt-deux » no.
« Cinq cents » lleva « s » pero « cinq cent quatre” no
EXERCICE: écris les dates en lettres comme dans l'exemple:
05 / 05 / 2013 = Le cinq mai deux mille treize.
01 / 03 / 2012 =
24 / 10 / 2013 =
13 / 11 / 2013 =
18 / 12 / 2013 =
EXERCICE: écris les dates en lettres comme dans l'exemple:
05 / 05 / 2013 = Le cinq mai deux mille treize.
01 / 03 / 2012 =
24 / 10 / 2013 =
13 / 11 / 2013 =
18 / 12 / 2013 =
Pourquoi? -parce que....
Se utiliza "POURQUOI" para hacer una pregunta: Pourquoi est-ce que tu manges?
Se utiliza "PARCE QUE" para contestar: Parce que j'ai faim. La /e/ final de "que" desaparece ante una palabra que empieza por vocal. (Ver reglas de la elisión): Parce qu'il a faim.
Se utiliza "PARCE QUE" para contestar: Parce que j'ai faim. La /e/ final de "que" desaparece ante una palabra que empieza por vocal. (Ver reglas de la elisión): Parce qu'il a faim.
lundi 19 septembre 2011
Conocer el léxico para identificar a personas.
Une fille: una chica.
Un garçon: un chico.
Un ou une jeune : un o una joven.
Un homme: un hombre.
Un enfant: un niño (puede ser chica o chico)
Un enfant: un niño (puede ser chica o chico)
Un(e) adolescent(e) : un(a) adolescente. Se dice también: Un ado ( en plural: des ados)
Un(e) adulte : un(a) adulto(a)
Un vieux monsieur: un señor mayor
Une vieille dame: una señora mayor
Des personnes âgées : personas mayores
Un groupe: un grupo.
Un ou une élève : un alumno o una alumna
Un collégien / Une collégienne: un alumno de Instituto (de 1ºESO a 3º de ESO).
Un lycéen / Une lycéenne: un alumno de Instituto (de 4ºEso a 2º de Bachillerato)
Un étudiant / Une étudiante : un(a) estudiante de la Universidad o que cursa estudios después de 2º de Bachillerato.
Le professeur : el profesor. (Esta palabra admite el femenino pero es algo reciente: la professeure)
Saber presentar un documento.
A la pregunta del profesor "Quel est ce document?", o bien "Ce document, qu'est-ce que c'est?" (Este documento, ¿qué es?) tenéis que ser capaces de levantar la mano y contestar una de las frases siguientes, según el documento mostrado:
" C'est un dessin" (Es un dibujo) o, si hay varios : "Ce sont des dessins"
" C'est une photo" (Es una foto) o, si hay varias : "Ce sont des photos"
" C'est un slogan publicitaire" (Es un eslogan publicitario) o, si hay varios : "Ce sont des slogans publicitaires"
" C'est une B.D." (Es un tebeo) o, si hay varios : "Ce sont des B.D."
" C'est une page web" (Es una página web) o, si hay varias : "Ce sont des pages web"
" C'est un texte" (Es un texto) o, si hay varios : "Ce sont des textes"
" C'est un mot" (Es una palabra) o, si hay varias : "Ce sont des mots"
" C'est une poésie" (Es una poesía) o, si hay varias : "Ce sont des poésies"
" C'est une phrase" (Es una frase) o, si hay varias : "Ce sont des phrases"
luego, podéis añadir, en el caso de una foto, "...qui montre...." y decir lo que muestra. En el caso de un tebeo o un dibujo o una imagen, es mejor decir "...qui repésente..." y decir lo que representa. En el caso de un texto, conviene utilizar : "...qui parle de...". Para terminar de comentar la foto, tenéis que saber un mínimo de vocabulario.En el caso de la foto de la página 8, podéis utilizar el léxico referido a las personas y el léxico referido al mundo del Instituto.
dimanche 18 septembre 2011
Los 5 verbos irregulares en Presente.
Être (ser, estar), Avoir (tener), Aller (ir), Faire (hacer), Dire (decir). Las terminaciones en rojo refejan las terminaciones regulares (como las del 3er grupo) y el fondo amarillo refleja las irregularidades.
Être (ser, estar)
Je suis
Tu es
Il, elle, on est
Nous sommes
Vous êtes
Ils, elles sont
Avoir (tener)
J'ai
Tu as
Il, elle, on a
Nous avons
Vous avez
Ils, elles ont
Aller (ir)
Je vais
Tu vas
Il, elle, on va
Nous allons
Vous allez
Ils, elles vont
Faire (hacer)
Je fais
Tu fais
Il, elle, on fait
Nous faisons
Vous faites
Ils, elles font
jeudi 15 septembre 2011
Conocimientos previos a la Unidad 0 ("Mot de Passe 2 " 1º Bachillerato)
Para empezar tenéis que saber los siguientes puntos:
- Saber utilizar los determinantes.(+ ejercicio con vocabulario del IES). Saber utilizar los artículos contractos.
- Saber cómo funcionan los verbos en presente. Conocer las terminaciones de los 3 grupos y saberse de memoria los 5 verbos irregulares del presente. Saber conjugar cualquier verbo del 1er grupo y del 2º grupo así como algunos del 3er grupo.( Écrire, lire, voir, partir, prendre)
- Saber presentar un documento.
- C'est ou il est?
- Conocer el léxico para identificar a personas.
- Formación del femenino de los sustantivos y adjetivos.
- Saber imitar las entonaciones y evitar de pronunciar la /e/ final. Saber al menos cómo se pronuncian ciertos grupos de vocales: -ai = -é = ez = et = est = er = sonido /e/ en español. (excepto si son las terminaciones del verbo en presente: -es = ent = e = no se pronuncian al final del verbo: son mudas).Otro grupo de vocales : au =aux = eau = eaux = sonido /o/ en español. Otro grupo de vocales: oi = sonido /ua/ en español. Otro grupo de vocales: ou = sonido /u/ en español. Conocer también las 4 vocales nasales del francés.
- Saber presentarse.
- Saber cuándo se utiliza Pourquoi? / Parce que.
- Conocer el léxico referido a las medidas de tiempo (días, semanas, meses, años, estaciones, etc.)
- Conocer el léxico referido al instituto (clases, alumnos, profes, asignaturas, curso, etc.)
- Conocer el léxico referido a las vacaciones (lugares, playa, montaña, etc.)
- Conocer el léxico referido a los medios de transporte con el verbo y la preposición utilizados.
Consejos
CONSEJOS: esta página irá dedicada a los alumnos /as que empiezan el francés por primera vez en 1º Bachillerato, (ya que es una optativa obligatoria en 1º Bachillerato) que nunca han cursado la asignatura y que se encuentran perdidos/as en clase.
Primer consejo: ¡no os agobiéis! Lo único que se os pide en clase es: escuchar a los que sí han dado varios años francés y observar muy atentamente cómo se expresan, cómo interactúan con la profesora o entre ellos, cuál es su entonación, cómo suelen repetir la frase de la profesora o cambiar el orden de las palabras. Al principio (el primer trimestre o más) no vais a poder expresaros y os va a costar comprender los diálogos del radiocassette y también las preguntas de la profesora y las respuestas de los alumnos/as. Pero que sigáis en silencio y atendiendo lo más posible ya que poco a poco vais a entender cada vez un poquito más.
Lo que sí se os va a pedir desde el primer día es que repitáis palabras o frases.
Segundo consejo: antes de que empecemos cada unidad del libro, tenéis que trabajar por vuestra cuenta para poder comprender lo que está escrito y lo que se os pide, así como para empezar a redactar frases cortas y correctas. Si pincháis sobre la página "Conseils" veréis un menú por Unidad y en cada Unidad, se os dirá lo que tenéis que saber previamente para comprender la Unidad. ¡Ánimo y a trabajar!
Primer consejo: ¡no os agobiéis! Lo único que se os pide en clase es: escuchar a los que sí han dado varios años francés y observar muy atentamente cómo se expresan, cómo interactúan con la profesora o entre ellos, cuál es su entonación, cómo suelen repetir la frase de la profesora o cambiar el orden de las palabras. Al principio (el primer trimestre o más) no vais a poder expresaros y os va a costar comprender los diálogos del radiocassette y también las preguntas de la profesora y las respuestas de los alumnos/as. Pero que sigáis en silencio y atendiendo lo más posible ya que poco a poco vais a entender cada vez un poquito más.
Lo que sí se os va a pedir desde el primer día es que repitáis palabras o frases.
Segundo consejo: antes de que empecemos cada unidad del libro, tenéis que trabajar por vuestra cuenta para poder comprender lo que está escrito y lo que se os pide, así como para empezar a redactar frases cortas y correctas. Si pincháis sobre la página "Conseils" veréis un menú por Unidad y en cada Unidad, se os dirá lo que tenéis que saber previamente para comprender la Unidad. ¡Ánimo y a trabajar!
mardi 13 septembre 2011
dimanche 11 septembre 2011
Los artículos contractos (au, aux, du, des)
Los artículos contractos: au, aux, du, des.
Cuando se utiliza la preposición à seguida del artículo determinado masculino singular le, se contrae en : au.
Ejemplo: Je vaisà + le cinéma = Je vais au cinéma. (Voy al cine)
Si se trata de un nombre masculino o femenino plural, à + les se convierte en aux
Ejemplo: Je vaisà + les concerts de la place = Je vais aux concerts de la place. (Voy a los conciertos de la plaza).
Ejemplo: Je vaisà + les représentations de la place = Je vais aux représentations de la place. (Voy a las representaciones de la plaza).
Si la preposición "à" va seguida del artículo femenino singular "la" o de "l'", no hay contracción:
Ejemplo: Je vais à + la gym. = Je vais à la gym. (Voy a la gimnasia)
Ejemplo: Je vais à + l' aéroport. = Je vais à l' aéroport. (Voy al aeropuerto)
Cuando se utiliza la preposición à seguida del artículo determinado masculino singular le, se contrae en : au.
Ejemplo: Je vais
Si se trata de un nombre masculino o femenino plural, à + les se convierte en aux
Ejemplo: Je vais
Ejemplo: Je vais
Si la preposición "à" va seguida del artículo femenino singular "la" o de "l'", no hay contracción:
Ejemplo: Je vais à + la gym. = Je vais à la gym. (Voy a la gimnasia)
Ejemplo: Je vais à + l' aéroport. = Je vais à l' aéroport. (Voy al aeropuerto)
Los artículos (Los determinantes)
Los artículos determinados: Le (el), la (la), l' (el o la), les (los o las).
Se utiliza el artículo determinado cuando se habla de algo determinado:
Le chat = el gato
La copine de Bernard = la amiga de Bernardo.
L' arbre du jardin de Bernard = el árbol del jardín.
L' amie de Bernard = la amiga de Bernardo.
Les chats = los gatos
Les chattes = las gatas
Se utiliza el artículo determinado cuando se habla de algo determinado:
Le chat = el gato
La copine de Bernard = la amiga de Bernardo.
L' arbre du jardin de Bernard = el árbol del jardín.
L' amie de Bernard = la amiga de Bernardo.
Les chats = los gatos
Les chattes = las gatas
samedi 10 septembre 2011
Verbos del 3er grupo: con 1, 2 o 3 raíces (el Presente)
Verbos del 3er grupo : verbes du troisième (3ème) groupe:
Son muchos verbos. Ciertas gramáticas los consideran como irregulares ya que cambian de raíz pero podemos observar que sus terminaciones son siempre las mismas (luego son regulares). El infinitivo de los verbos del 3er grupo acaba en ir, -re, -dre o -oir.
Partir (irse), Sortir (salir), Dire (decir), Écrire (escribir), Prendre (coger, tomar), Entendre (oír), savoir (saber), vouloir (querer), etc.Para conjugarlos en presente, se les quita la terminación y se les añaden las terminaciones siguientes:
Así se conjugan también: entendre (oír), attendre (esperar), rendre (devolver), perdre (perder), vendre (vender), descendre (bajar), mordre (morder), défendre (defender), détendre (relajar), prétendre (pretender), etc
ENLACE-EJERCICIO 1
Sortir (salir): sor- es su raíz del singular
Son muchos verbos. Ciertas gramáticas los consideran como irregulares ya que cambian de raíz pero podemos observar que sus terminaciones son siempre las mismas (luego son regulares). El infinitivo de los verbos del 3er grupo acaba en ir, -re, -dre o -oir.
Partir (irse), Sortir (salir), Dire (decir), Écrire (escribir), Prendre (coger, tomar), Entendre (oír), savoir (saber), vouloir (querer), etc.Para conjugarlos en presente, se les quita la terminación y se les añaden las terminaciones siguientes:
-s
-s
-t (ó d si el infinitivo termina en -dre)
-ons
-ez
-ent
Es necesario conocer las raíces de los verbos del 3er grupo para poder conjugarlos correctamente. Hay 3 grupos de verbos dentro de los verbos del tercer grupo:
Verbos con una sola raíz: son los verbos cuyo infinitivo termina en
-dre . Para conjugarlos en presente, se les quita la terminación
-re y se les añaden las terminaciones propias del 3er grupo. En la tercera persona del singular, ya que la /d/ se mantiene en todas las personas, no será necesario añadirle otra /d/:
Por ejemplo, el verbo :
Répondre: contestar
Je (yo) réponds
Tu (tú) réponds
Il (él), ELLE (ella), On (nosotros,as) répond (No se añade nada ya que termina por /d/)
Nous (nosotros,as) répondons
Vous (vosotros,as,usted,es) répondez
Ils (ellos), Elles (ellas) répondentAsí se conjugan también: entendre (oír), attendre (esperar), rendre (devolver), perdre (perder), vendre (vender), descendre (bajar), mordre (morder), défendre (defender), détendre (relajar), prétendre (pretender), etc
ENLACE-EJERCICIO 1
Otros verbos también tienen sólo una raíz. Es el caso de verbos como RIRE (REÍRSE), SOURIRE (SONREÍR), COURIR (CORRER), etc. Se les quita la terminación del infinitivo (en general, las 2 últimas letras) y se les añaden las terminaciones del 3er grupo.
Por ejemplo, el verbo :
COURIR: CORRER
Je (yo) cours
Tu (tú) cours
Il (él), ELLE (ella), On (nosotros,as) court ( Se añade /t/ ya que el infinitivo no lleva/d/ en su terminación)
Nous (nosotros,as) courons
Vous (vosotros,as,usted,es) courez
Ils (ellos), Elles (ellas) courent
Verbos con una 2 raíces: son algunos verbos muy usuales y hay que conocer sus 2 raíces. La primera raíz sirve para las 3 personas del singular y la segunda raíz sirve para las 3 personas del plural.
Para conjugarlos en presente, a cada raíz se le añaden las terminaciones propias del 3er grupo y de la persona que corresponda.
Verbos más usuales con 2 raíces: ÉCRIRE (escribir) : écri- es su raíz del singular
écriv- es su raíz del plural
Con lo cual, si le añadimos sus terminaciones respectivas (del tercer grupo), el verbo conjugado en presente será el siguiente:
ÉCRIRE: escribir
J´ (yo) écris
Tu (tú) écris
Il (él), ELLE (ella), On (nosotros,as) écrit ( Se añade/t/ ya que el infinitivo no lleva/d/ en su terminación)
Nous (nosotros,as) écrivons (a partir de aquí cogemos la raíz del plural)
Vous (vosotros,as,usted,es) écrivez
Ils (ellos), Elles (ellas) écrivent
Verbos más usuales con 2 raíces: lire (leer) : li- es su raíz del singular
lis- es su raíz del plural
savoir (saber) : sai- es su raíz del singular
sav- es su raíz del plural
vivre (vivir) : vi- es su raíz del singular
viv- es su raíz del plural
Connaître (conocer): connai- es su raíz del singular
connaiss- es su raíz del plural
sort- es su raíz del plural
Partir (irse): par- es su raíz del singular
part- es su raíz del plural
Sentir (sentir, oler): sen- es su raíz del singular
sent- es su raíz del plural
Suivre (seguir): sui- es su raíz del singular
suiv- es su raíz del plural
Mettre (poner): met- es su raíz del singular
mett- es su raíz del plural
Battre (pegar): bat- es su raíz del singular
Battre (pegar): bat- es su raíz del singular
batt- es su raíz del plural
Dormir (dormir): dor- es su raíz del singular
dorm- es su raíz del plural
Cuire (cocer): cui- es su raíz del singular
cuis- es su raíz del plural (los verbos cuyo infinitivo acaba en -uire en general tienen su raíz singular en -ui y su raíz plural en -uis) : conduire (conducir), construire (construir),etc.
Plaire (gustar): plai- es su raíz del singular
plais- es su raíz del plural
Se taire (callarse): tai- es su raíz del singular
Verbos terminados en -aindre, -eindre, oindre: Éteindre (apagar), se plaindre (quejarse), craindre (temer), peindre (pintar), joindre (juntar), etc. : Se quita la terminación -dre y se deja tal cual para formar la raíz del singular. Para formar la raíz del plural, sequita la /n/ final y se le añade /gn/ a la raíz.
ÉTEINDRE: apagar
ENLACE-EJERCICIO
tais- es su raíz del plural
S'asseoir (sentarse) : assied- es su raíz del singular
assey- es su raíz del plural
Valoir (valer) : vau- es su raíz del singular (cuidado: en lugar de una /s/ en 1ª y 2ª personas del singular, la terminación es una /x/)
val- es su raíz del plural
Coudre (coser): coud- es su raíz del singular
cous- es su raíz del plural
S'asseoir (sentarse) : assied- es su raíz del singular
assey- es su raíz del plural
Valoir (valer) : vau- es su raíz del singular (cuidado: en lugar de una /s/ en 1ª y 2ª personas del singular, la terminación es una /x/)
val- es su raíz del plural
Coudre (coser): coud- es su raíz del singular
cous- es su raíz del plural
Résoudre (resolver): résou- es su raíz del singular
résolv- es su raíz del plural
ENLACE-EJERCICIO 1
ENLACE-EJERCICIO-2
ENLACE-EJERCICIO-3
ENLACE-EJERCICIO-4
ENLACE-EJERCICIO 1
ENLACE-EJERCICIO-2
ENLACE-EJERCICIO-3
ENLACE-EJERCICIO-4
Verbos terminados en -aindre, -eindre, oindre: Éteindre (apagar), se plaindre (quejarse), craindre (temer), peindre (pintar), joindre (juntar), etc. : Se quita la terminación -dre y se deja tal cual para formar la raíz del singular. Para formar la raíz del plural, sequita la /n/ final y se le añade /gn/ a la raíz.
ÉTEINDRE: apagar
J´ (yo) éteins
Tu (tú) éteins
Il (él), ELLE (ella), On (nosotros,as) éteint ( Se añade /t/ a pesar de que el infinitivo lleve /d/ en su terminación)
Nous (nosotros,as) éteignons (a partir de aquí cogemos la raíz del plural)
Vous (vosotros,as,usted,es) éteignez
Ils (ellos), Elles (ellas) éteignent
Hay más verbos con 2 raíces y según vuestras necesidades de expresión, los iremos viendo y practicando o no.
ENLACE-EJERCICIO
Verbos con 3 raíces: son algunos verbos muy usuales y hay que conocer sus 3 raíces. La primera raíz sirve para las 3 personas del singular, la segunda raíz sirve para las 2 primeras personas del plural y la tercera raíz sirve para la última persona del plural.
Para conjugarlos en presente, a cada raíz se le añaden las terminaciones propias del 3er grupo y de la persona que corresponda.
Verbos más usuales con 3 raíces: VOIR (ver) :
voi- es su raíz del singular (1ªraíz)
voi- es su raíz del singular (1ªraíz)
voy- es su raíz de las 2 primeras personas del plural (2ª raíz)
voi- es su raíz de la última persona del plural singular.(3ª raíz)
voi- es su raíz de la última persona del plural singular.(3ª raíz)
Con lo cual, si le añadimos sus terminaciones respectivas (del tercer grupo), el verbo conjugado en presente será el siguiente:
VOIR : ver
Je (yo) vois (aquí cogemos la 1ª raíz.)
Je (yo) vois (aquí cogemos la 1ª raíz.)
Tu (tú) vois
Il (él), ELLE (ella), On (nosotros,as) voit (Se añade /t/ ya que el infinitivo no lleva/d/ en su terminación)
Nous (nosotros,as) voyons (a partir de aquí cogemos la 2ª raíz.)
Vous (vosotros,as,usted,es) voyez
Verbos más usuales con 3 raíces:
Boire (beber): boi- es su 1ª raíz (corresponde a las 3 personas del singular)
buv-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
boiv- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
Devoir (tener que): doi- es su 1ª raíz (corresponde a las 3 personas del singular)
dev-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
doiv- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
Boire (beber): boi- es su 1ª raíz (corresponde a las 3 personas del singular)
buv-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
boiv- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
Devoir (tener que): doi- es su 1ª raíz (corresponde a las 3 personas del singular)
dev-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
doiv- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
Croire (creer): croi-es su 1ª raíz (corresponde a las 3 personas del singular)
croy- es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
croi- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
ENLACE-EJERCICIO
croy- es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
croi- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
ENLACE-EJERCICIO
Prendre (coger, tomar): prend- es su 1ª raíz (corresponde a las 3 personas del singular)
pren-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
prenn- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
Venir (venir): vien- es su 1ª raíz (corresponde a las 3 personas del singular)
ven-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
vienn- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
Mourir (morirse): meur- es su 1ª raíz (corresponde a las 3 personas del singular)
mour-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
meur- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
Pouvoir (poder): peu- es su 1ª raíz (corresponde a las 3 personas del singular) (Cuidado! la terminación de las 2 primeras personas del singular es una /x/ en lugar de una /s/).
pouv-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
peuv- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
Vouloir (querer): veu- es su 1ª raíz (corresponde a las 3 personas del singular) (Cuidado! la terminación de las 2 primeras personas del singular es una /x/ en lugar de una /s/).
voul-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
veul- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
pren-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
prenn- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
ven-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
vienn- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
Mourir (morirse): meur- es su 1ª raíz (corresponde a las 3 personas del singular)
mour-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
meur- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
Pouvoir (poder): peu- es su 1ª raíz (corresponde a las 3 personas del singular) (Cuidado! la terminación de las 2 primeras personas del singular es una /x/ en lugar de una /s/).
pouv-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
peuv- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
Vouloir (querer): veu- es su 1ª raíz (corresponde a las 3 personas del singular) (Cuidado! la terminación de las 2 primeras personas del singular es una /x/ en lugar de una /s/).
voul-es su 2ª raíz (corresponde a las 2 primeras personas del plural)
veul- es su 3ª raíz (corresponde a la última persona del plural).
Inscription à :
Articles (Atom)